18.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostDeterioro en pavimentación en la vía expresa de Cusco

Deterioro en pavimentación en la vía expresa de Cusco

Fecha de publicación

Contraloría advierte deterioro prematuro de la pavimentación de obra inconclusa de vía expresa del Cusco.

- Publicidad -

Tras revisar los documentos técnicos. La Contraloría General advierte el acumulamiento de agua de lluvia, tras reciente revisión del expediente técnico. Además, La Contraloría advierte al Gobierno Regional del Cusco que existe algunas inconsistencias encontradas en el expediente técnico de la obra de «Mejoramiento Integral de la Vía Expresa en la ciudad del Cusco», cuyo presupuesto es de más de s/289 millones el cual beneficiará a más de 226.000 habitantes de la zona urbana de la provincia de Cusco.

Asimismo, lo evidenciado por La Contraloría está referido al planteamiento de los proyectos de drenaje de aguas pluviales en vías principales y auxiliares, lo que conduciría a la acumulación de aguas pluviales y posterior deterioro de la pavimentación.

Según el informe de Hito de Control N°.11015-2022-CG/GRCU-SCC, evaluado en abril el 12-27-23, se advierte que la intersección (conexión) del corredor existente Av. Qosco, Av. Velasco Astete, calle Onix y el canal colector en la Av. Velasco Astete, deberían conectarse al sistema de drenaje pluvial de la Vía Expresa.

Esto puede llegar a contribuir al desbordamiento del caudal de agua de lluvia, su acumulación en puntos críticos y el flujo sobre la superficie del pavimento. Asimismo, se verificó que no cuenta con partidas presupuestales para la ejecución de empalmes de canales existentes a canales colectores.

Además, de no contar con planos, especificaciones técnicas y diseño de canales de drenaje de aguas. El consejo de control ha advertido que la av. República y Palmeras no disponen de canales de evacuación de aguas pluviales, ni sumideros, aunque se tome en cuenta en el expediente técnico. Por tanto, no se tiene previsto su funcionamiento y mucho menos la especificación de la conexión a la red principal de drenaje de aguas de la Vía Expresa.

- Publicidad -

Este informe de Hito de Control ha sido comunicado al titular del Gobierno Regional del Cusco para que actúe de acuerdo a sus atribuciones y responsabilidades para asegurar la continuidad de los trabajos en la obra.

Es importante que las vías se encuentren en estado óptimo para garantizar un adecuado crecimiento de un país. En este sentido, el mantenimiento de vías es de suma importancia y esta debe ser reconocida por administraciones competentes. De modo que se le doten de un presupuesto adecuado y esté correctamente gestionado.

Redacción: Alexandra Gutiérrez Solís.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Espinar busca reducir en 7% la anemia infantil con programa “Qhaly Kawsay” financiado por Antapaccay

Con el objetivo de reducir la anemia y la desnutrición crónica infantil del 42%...

Cusco: Jóvenes egresan del programa ReAcciona y se convierten en guardianes de la inversión pública

En un contexto donde existen más de 2500 obras paralizadas a nivel nacional, afectando...

Crisis en Machupicchu: Aragón se suma a los pedidos para declarar emergencia sin soluciones claras

El congresista cusqueño Luis Ángel Aragón Carreño impulsa un proyecto de ley que busca...

Director de Energía y Minas: “Más de 5 mil mineros en Ayacucho se volvieron informales por norma del Ejecutivo”

Más de 5 mil mineros artesanales en la región Ayacucho han quedado en situación...

PEBLT llega a mitad de año con tan solo 29% de ejecución de un presupuesto de 39 millones de soles

Treinta y nueve millones de soles destinados a la remediación de la contaminación del...

Jaén: ¿Compromiso sin resultados? Alcalde intenta justificar falta de transferencias a centros poblados

Tras el pedido de suspensión presentado por siete alcaldes de centros poblados ante el...