7.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostDetienen a dueño de canal CTC de Cusco y periodista en pleno...

Detienen a dueño de canal CTC de Cusco y periodista en pleno cobro de presunto chantaje a un gerente regional

Fecha de publicación

El dueño de canal CTC de Cusco, Miguel Alencastre, y el periodista, David Jiménez, trabajador del mencionado medio de comunicación, fueron detenidos en pleno cobro de una presunto chantaje contra Daniel Masias, gerente regional de Trabajo.

- Publicidad -
Educación en Cusco: Colegios presentan deficiencias en infraestructura

David Jimenez y Miguel Alencastre, trabajador y dueño de CTC fueron detenidos y denunciados por el presunto delito de chantaje. La víctima denunció a la policía que el periodista David Jiménez le pidió la suma de 10 mil soles a cambio de no difundir un reportaje donde lo involucraban en presuntos actos irregulares.

Luego de recepcionar la denuncia, agentes del Departamento de investigación criminal de la Policía Nacional del Perú en coordinación con la fiscalía provincial corporativa de Wanchaq realizaron las diligencias preliminares y fotocopiaron los billetes a dar. La entrega de dinero controlada fue en una reunión pactada entre la víctima y los presuntos extorsionadores.

Escándalo en canal CTC de Cusco por presunto cobro de chantaje a funcionario público a cambio de no difundir reportaje en su contra

Según el parte policial, en la cafetería “Fermento” ubicada frente al local del canal CTC de Cusco, el funcionario público hizo la entrega de S/ 4 mil soles al periodista David Jiménez quien presuntamente le chantajeó y estaría acompañado del dueño del canal CTC Miguel Alencastre. Finalizado el acto, a 20 metros del lugar, la policía intervino a los involucrados y encontró el dinero que sería producto del chantaje en el bolsillo derecho de Jiménez.

En dicho acto, el gerente de Trabajo identificó a ambos intervenidos como las personas que le habían solicitado el dinero para no emitir un reportaje periodístico en su contra. Seguidamente la policía detuvo a los presuntos chantajistas y los trasladó a la sede policial, no sin antes leerles sus derechos.

- Publicidad -

Escándalo en canal CTC de Cusco: Chantaje

El gerente regional de trabajo reveló un intento de extorsión por parte de un periodista y el propietario del canal CTC. David Jiménez y Miguel Ángel Alencastre, figuras del canal más sintonizado de Cusco que ahora están bajo investigación.

Detalles del Caso

Según el gerente, recibió una llamada de Jiménez, para solicitar una entrevista. Al negarse, Jiménez propuso una reunión personal.

Según cuenta el gerente, la entrevista pretendía abordar acusaciones en su contra por el uso indebido de una camioneta gubernamental. Jiménez amenazó con agravar la denuncia en su programa, “Ronda Política”.

Confrontación y Denuncia

Jiménez exigió 10,000 nuevos soles para evitar la emisión del reportaje. El gerente se negó, alegando inocencia y disposición a enfrentar cualquier infracción. A pesar de la insistencia de Jiménez, el gerente no cedió y procedió a denunciar el ilícito ante la Fiscalía.

La Entrega y Arresto

Posteriormente, se organizó una entrega controlada de 4,000 soles en un café, con la promesa de pagar el resto al día siguiente. La fiscalía, ya informada, supervisó el acto. De acuerdo al parte policial, evidenciado el chantaje la policía detuvo a Jiménez y Alencastre tras recibir el dinero.

Las autoridades están realizando las diligencias necesarias, y la comunidad espera justicia ante estos actos de corrupción.

No es la primera vez que este medio de comunicación se ve envuelto en presuntos actos ilegales. En el 2014 se hizo público un video donde se ve al padre del dueño del canal recibiendo un pago en efectivo de un funcionario público del gobierno regional. En el audiovisual se escucha pactar el precio de una entrevista en el programa Ronda Política. “En Ronda una entrevista cuesta $ 1,500 dólares”.

¿Cuándo se consuma el delito de chantaje?

El delito se consuma cuando el sujeto pasivo otorga la ventaja económica indebida, es decir, basta su desprendimiento, no ser requiere que el sujeto activo se haya aprovechado de la ventaja económica, ni incluso que haya llegado a sus manos.
- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Agricultores de Maranura demandan mayor promoción e inversión social para la producción de cítricos

El sector agrícola en el distrito de Maranura enfoca la mayor parte de su...

Maranura: Ciudadanos denuncian falta de acciones preventivas ante el inicio de la temporada de lluvias

Los ciudadanos de diversos centros poblados en el distrito de Maranura manifestaron su intensa...

Especialista resalta la importancia del impuesto predial para el financiamiento sostenible de las municipalidades

Contadores especialistas en costos municipales lanzaron una severa advertencia en la provincia de La...

MEF señala que el presupuesto 2026 debe responder a prioridades en seguridad, salud y educación

La Ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, afirmó de manera categórica que el...

Viceministra de Hidrocarburos expone potencial y desafíos del gas natural en el país

La Viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, señaló de manera enfática que el sector energético...

Camisea cumple más de dos décadas como componente central de la matriz energética peruana

El proyecto Camisea se consolidó, por cierto, como un proveedor esencial de gas natural...