6.5 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESDeudos del 15 de diciembre sin respaldo de los congresistas

Deudos del 15 de diciembre sin respaldo de los congresistas

Fecha de publicación

Los integrantes de la Asociación de Familiares de Asesinados y Heridos del 15 de diciembre de Ayacucho, presidida por Ruth Bárcena, anunciaron una serie de actividades y advirtieron que a un año del asesinato de sus seres queridos no recibieron el apoyo de los congresistas por Ayacucho.

CGTP apoyará el paro del próximo 15 de diciembre

- Publicidad -

Bercena explicó que hasta el momento solo han evidenciado el respaldo de otras instituciones defensoras de los derechos humanos, como SER, Paz y Esperanza, Centro Loyola, Aprodeh, entre otros.

Ruth Barcena presidente de la Asociación de Familiares de las Víctimas y heridos “No permitiremos que utilicen a nuestros muertos”

A poco de cumplirse un año desde que sucedieron los hechos los miembros de esta asociación aseguran que no hay avances en las investigaciones y que continúan en la búsqueda de justicia hasta que los responsables reciban una condena justa.

A la fecha, existe una posición dividida entre la población, ya que un sector rechaza los paros o movilizaciones con miras al 15 de diciembre; mientras que desde el Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho (Fredepa) u otras organizaciones sociales de base insisten en que las marchas deberían continuar hasta que el pliego sea atendido.

Investigaciones sin avances tras muerte de 10 personas

- Publicidad -

Son varios los deudos, quienes actualmente no pueden superar la pérdida de sus hijos o padres; entre ellos figuran Josué Sañudo Quispe (31) Jhon Mendoza Huarancca (34) Raúl García Gallo (35) Clemer Rojas García (22) Luis Urbano Sacsara (22) Edgar Prado Arango (51) José Luis Aguilar Yucra (20) Leonardo Hancco Chacca (32) y Jhonatan Alarcón Galindo (19).

La actual coyuntura que atraviesa el país tras la suspensión de la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, y con la liberación del expresidente, Alberto Fujimori, hace que varios sectores mostraran un total rechazo por los actos de impunidad y corrupción.

Bercena agregó que algunos de los familiares de las víctimas no participarán de las actividades conmemorativas por vivir en otros lugares.

En todo el territorio nacional son más de 60 los muertos que dejaron las movilizaciones que se acataron el 2022 contra el gobierno de la presidenta, Dina Boluarte. Casi en su mayoría sucedieron en regiones del sur, tal es el caso de Ayacucho, Apurímac, Puno y Cusco.

Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Jaén: Desarticulan banda juvenil “Las Pipiolas” tras presunta extorsión por mototaxi robada

La Policía Nacional del Perú logró desarticular una presunta banda criminal conformada por menores...

Protestas en Puno bloquean vías exigen derogatoria leyes y gaseoducto

Desde la región de Puno, diferentes organizaciones sociales acatan una paralización que bloquea carreteras...

Ayacucho: Cuestionan que reducción de la pobreza en la región sea resultado del trabajo del GORE

Luego que el Gobierno Regional de Ayacucho anuncie la reducción de la pobreza en...

GORE Loreto y PRODUCE proyectan a Indiana como nuevo destino turístico de la Amazonía

El Gobierno Regional de Loreto (GOREL), en coordinación con el Ministerio de la Producción...

Ucayali espera aprobación de área de conservación Velo de la Novia presentado hace más de un mes

A más de tres horas de la ciudad de Pucallpa, en los distritos de...

Trujillo: Subprefecta provincial Carmen Cuentas renuncia al cargo

Carmen Cuentas se desempeñó en la Subprefectura desde el 26 de febrero de 2023...