La aviación en el Perú se ha consolidado como un motor de desarrollo: en lo que va del año ya suman 13.8 millones de pasajeros nacionales e internacionales.
Cada 23 de septiembre, en Perú se celebra el Día de la Aviación Nacional, una fecha que recuerda la importancia del transporte aéreo como motor de conectividad, turismo y desarrollo económico del país.
En el marco de esta fecha, SKY Airline presenta cuatro cifras que muestran el impacto de la industria aeronáutica en la vida de los peruanos:
-
Recomendados:
- Día de la Aviación Nacional: la aviación peruana duplicó sus pasajeros en la última década
- Día contra la trata de personas: tratantes captan a sus víctimas a través de redes sociales y videojuegos
- Ayacucho: Fiscalía allana vivienda de docente de la UNSCH por presunto cobro de sobornos
“La industria aérea tiene la maravillosa misión de acercar personas, acortar brechas de movilización, generar desarrollo y dejar divisas al país. En SKY, celebramos el crecimiento exponencial de la industria en la última década y reafirmamos nuestro compromiso con seguir fortaleciendo la conectividad con un modelo accesible, eficiente y sostenible que ya nos ha permitido transportar 12.5 millones de viajeros dentro del país” señaló Vania Cáceres, subgerente de Ventas de SKY en Perú.
Día de la Aviación Nacional: la aviación peruana duplicó sus pasajeros en la última década
Hasta julio del 2025, de acuerdo a cifras oficiales, los destinos más populares en el país han sido Cusco y Arequipa, con alrededor del 14% y 7% de los pasajeros nacionales, respectivamente. En esta misma línea, SKY ha registrado un notable crecimiento en sus rutas al sur peruano. En Cusco, trasladó a más de 411 mil pasajeros en alrededor de 2,700 vuelos; mientras que en Arequipa se movilizó a más de 222 mil viajeros en más de 1,400 ciclos operados.
Siguiendo con el incremento de la demanda en el sur, Ayacucho recibió cerca de 96 mil pasajeros en aproximadamente 650 vuelos, y Juliaca a más de 126 mil pasajeros en alrededor de 800 ciclos operados. En conjunto, estas ciudades del sur alcanzaron un movimiento superior a 857 mil pasajeros en cerca de 5,600 vuelos
De esta manera, la celebración del Día de la Aviación Nacional no solo permite reconocer el rol estratégico del transporte aéreo en la economía y el turismo, sino también valorar cómo la conectividad ha transformado la forma en que los peruanos viajan, fortaleciendo el desarrollo regional y aportando al crecimiento del país.