1.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESDía Mundial del Reciclaje: Asociación recicla 22 toneladas al mes en Tingo...

Día Mundial del Reciclaje: Asociación recicla 22 toneladas al mes en Tingo María

Fecha de publicación

Conformados desde hace 2 años, la Asociación de Recicladores por el Medio Ambiente se dedica a recorrer las calles de Tingo María para reciclar plásticos, cartones y latas. De esta forma, la organización pone su grano de arena para contribuir con el cuidado del planeta. 

- Publicidad -

“Pasan muchos años y el plástico no se degrada. Se pueden hacer muchas cosas de las botellas. (…) Este trabajo de reciclar es sacrificado y el beneficio es mínimo”, señala María Valeriano Tamara, presidenta de la asociación.  

María recordó los años pasados, cuando no existían condiciones para realizar esta labor. Explicó que los recicladores no tenían las condiciones ni las herramientas necesarias. Añadió que, además de estar expuesto a enfermedades, también sufrían por el clima característico de la ciudad de la Bella Durmiente.  

“De esto nace la necesidad de formar asociaciones. Entonces, ahí empezamos con la Asociación de Recicladores por el Medio Ambiente y trabajamos directamente con la municipalidad. Es un trabajo diario”, dijo la presidenta. 

Huánuco: Asociación de Tingo María cuida el ambiente reciclando
La organización separa los residuos botellas, latas, entre otros materiales. (Foto: Inforegión)

Jornada de trabajo

La jornada laboral de los recicladores inicia en la tarde. Al promediar las 4:30 p. m. se reúnen en la Municipalidad de Leoncio Prado para, en lo posterior, recorrer las calles de Tingo María en búsqueda de distintos materiales que se puedan reciclar. Tras cinco horas de trabajo, los recicladores regresan a la planta y dejan los residuos que serán separados al día siguiente. 

“Trabajamos de lunes a viernes. Tenemos que tratar de juntar los materiales. (…) Seleccionamos dos días. Separamos las botellas, latas, entre otros”, dijo Milagros Lastra, una de las ocho recicladoras de la asociación.  De acuerdo a Valeriano, al mes los trabajadores logran obtener 22 toneladas de reciclaje, que luego son enviadas a ser tratadas en Lima. 

- Publicidad -

“Estamos muy contentos de apoyar a la ciudad de Tingo María”, dijo. 

Huánuco: Asociación de Tingo María cuida el ambiente reciclando
María Valeriano Tamara, presidenta de la asociación. (Foto: Inforegión)

Apoyo de entidades

La presidenta y la socia reconocieron que esta labor no sería posible sin el apoyo de entidades. Asimismo, Valeriano mencionó que la empresa Negociaciones y Servicios Pumas S.A.C apoya con los vehículos con los que recorren las calles de la ciudad. 

También brindan un espacio donde almacenan los reciclajes.  Por su lado, la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado capacita a los recicladores de la asociación, señaló Milagros Lastra.

Sensibilización 

La presidenta de la asociación de recicladores exhortó al municipio a que realice campañas de sensibilización, para que los ciudadanos separen los residuos. 

“Falta un poco de sensibilización. La población está desordenada en dejar el reciclaje, lo dejan como sea. Entonces, es un poco más de sensibilizar para que la población aprenda, deje bien el reciclaje y nos facilite el trabajo”, dijo Valeriano. 

Añadió que los recicladores corren peligro, ya que en algunos casos los materiales que se reciclan pueden estar con vidrios o algún objeto cortante.

Huánuco: Asociación de Tingo María cuida el ambiente reciclando
Milagros Lastra, una de las ocho recicladoras de la asociación. (Foto: Inforegión)
El compromiso de la Asociación de Recicladores por el Medio Ambiente en Tingo María es un ejemplo de cómo la acción comunitaria puede marcar una diferencia en la protección del planeta. A través de su labor diaria, promueven la conciencia ambiental y la importancia del reciclaje.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Inkawasi: Cooperativa cafetalera proyecta exportar 25 contenedores a Estados Unidos y Asia

La organización, con más de 20 años de experiencia, consolida su presencia internacional gracias...

Bajo Urubamba: Productores de cacao apuestan por la agroindustria y la venta a grandes empresas

Invierten en transformación del cacao y gestionan alianzas para llegar a mercados nacionales e...

Vilcabamba: Agricultores piden inversión para conservar la papa nativa ante plagas y enfermedades

Alertan sobre la vulnerabilidad de más de 200 variedades y solicitan apoyo del gobierno...

Obras del Hospital de Quillabamba avanzan conforme al cronograma establecido

El proyecto beneficiará a más de 145 mil habitantes de La Convención. La construcción del...

Lote 58: El proyecto que transformaría la economía de Cusco y la seguridad energética del país

Diego Díaz, socio de Macroconsult, explica el impacto económico, las oportunidades para la región...

Puno Censo Nacional 2025: INEI reporta 4 censistas heridos y más de 100 renuncias

El Censo Nacional 2025 del INEI en Puno enfrenta desafíos preocupantes tras dos días...