8.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESDina Boluarte entre la crisis total por 0 % de aprobación y la...

Dina Boluarte entre la crisis total por 0 % de aprobación y la frivolidad de su viaje a Roma 

Fecha de publicación

En una transmisión conjunta de 12 regiones, expertos cuestionaron la gestión de la presidenta Dina Boluarte y su decisión de viajar a Roma para la misa de su santidad, León XIV, en medio de una crisis política inédita y una aprobación en mínimos históricos. 

- Publicidad -

El abogado constitucionalista José Reynaldo López Viera, el politólogo Roger Santacruz Carranza y el exministro Gino Costa coincidieron en que el viaje resultó inoportuno. Señalaron que, ante una caída libre en la aprobación presidencial, debió enviarse solo una delegación encabezada por el canciller

La caída en las encuestas alcanzó 2 %, cifra que, con un margen de error, representa un aprobado virtual de 0 %. La ciudadanía percibe un gobierno alejado de la realidad. El desorden institucional y la anarquía rondan el Poder Ejecutivo

El cambio en el gabinete ministerial tampoco convenció. El nombramiento de Eduardo Arana, exministro de Justicia, al frente del Consejo de Ministros generó críticas por su falta de resultados en el saneamiento de cárceles y reformas judiciales. Analistas lo calificaron como un continuismo que no ofrece soluciones concretas. 

La salida del ministro de Economía José Salardi impactó al sector empresarial. Salardi impulsó una reducción de trámites y reactivó el diálogo con la inversión privada. Su reemplazo fue interpretado como un retroceso en los esfuerzos de reactivación económica

Las protestas sociales volvieron a las calles con fuerza. El SUTEP y otros gremios docentes lideraron manifestaciones. El rechazo al ministro de Trabajo Morgan Quero y la ola de movilizaciones en el sur del país evidenciaron el malestar ciudadano. 

- Publicidad -

El Congreso prepara su renovación con más de 40 partidos en contienda. Expertos advierten sobre la fragmentación política y el riesgo de que fuerzas con poca votación queden sin representación. Subrayan la urgencia de alianzas entre grupos afines para alcanzar la valla electoral del 5 %. 

De cara a las elecciones generales de 2026, líderes civiles y políticos llamaron a la unidad y al voto responsable. Insisten en la necesidad de una reforma política que incluya primarias abiertas. Solo así, dicen, se podría renovar la oferta electoral y recuperar la confianza ciudadana. 

La falta de legitimidad del Ejecutivo y del Legislativo agrava el clima de incertidumbre. Sin una hoja de ruta clara, el país se expone a más crisis. Ciudadanos y partidos deben actuar con prudencia y visión de largo plazo para frenar el deterioro democrático.

Lea la nota original aquí o visita el medio El Búho

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

VRAEM: Impulsan producción de más de 300 mil plantones de cacao y frutales

La iniciativa busca fortalecer la agricultura familiar y dinamizar la economía de comunidades nativas...

La Convención: Recuperarán más de tres mil hectáreas de ecosistemas degradados

El proyecto busca restaurar áreas afectadas por incendios, erosión y degradación, generando empleo y...

Municipalidad del Cusco entrega equipos a ganadores del Procompite 2024

La Municipalidad Provincial del Cusco consolidó su apuesta por el emprendimiento local con la...

La Convención invierte S/12 mil para posicionar el café como producto bandera

El café de La Convención busca conquistar nuevos mercados y consolidarse como producto bandera...

Alertan falta de médicos especialistas para nuevo Hospital Antonio Lorena: «Sería uno más del montón»

La construcción del nuevo hospital Antonio Lorena vuelve a estar en el ojo público....

Conflicto limítrofe entre Cusco y Puno: Defensoría del Pueblo exige intervención urgente de la PCM

La Defensoría del Pueblo en Cusco demandó a la Presidencia del Consejo de Ministros...