9.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostDirigentes sociales convocan a movilización nacional contra el gobierno para el 12...

Dirigentes sociales convocan a movilización nacional contra el gobierno para el 12 de octubre

Fecha de publicación

Los dirigentes de la civilidad cusqueña, que representan a diversos sectores sociales, anunciaron que convocarán a una movilización de protesta a nivel nacional contra el gobierno de Dina Boluarte para el 12 de octubre porque los poderes del Estado siguen a espaldas del pueblo.

- Publicidad -

Sueño del Teleférico de Choquequirao se desvanece por falta de diálogo

Esta propuesta surge desde la dirigencia cusqueña y será tratada en la reunión de dirigentes a nivel nacional que se desarrollará los días 30 de agosto y el 01 de septiembre en Lima.

Antonio Maquera, dirigente de una de las facciones de la FDTC Cusco, manifestó que esta medida de protesta es parte de la agenda en las reuniones de coordinación con dirigentes de otras regiones. Según dijo, serán los mismos dirigentes quienes aprueben o no la protesta para el 12 de octubre y esta debe ser en forma contundente.

Antonio Maquera, dirigente de una de las facciones de la FDTC Cusco
Antonio Maquera, dirigente de una de las facciones de la FDTC Cusco

Maquera también indicó que en la base del Cusco, los dirigentes están en reuniones permanentes por el accionar de los poderes del Estado que son una decepción. Además dijo que sus demandas siguen vigentes: exigir la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, el cierre del congreso, convocatoria a elecciones generales y Asamblea Constituyente.

El proyecto de movilización nacional contra el gobierno para el 12 de octubre tiene como objetivo expresar el descontento popular con los poderes del Estado. Según los dirigentes sociales, el Legislativo y el Ejecutivo no representan los intereses del pueblo peruano ni respetan la democracia.

12 de octubre

El 12 de octubre es una fecha simbólica para los pueblos originarios, que conmemoran el día de la resistencia indígena. En Perú se festeja el »Día de los Pueblos Originarios y del Diálogo Intercultural» . Durante esta jornada se promueve la reflexión histórica, el diálogo intercultural, el reconocimiento y respeto de la diversidad étnica y cultural de los pueblos originarios.

- Publicidad -

Síguenos en Facebook

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Jaén: Megaplaza tiene 10 días para presentar plan de reparación y evitar nuevo cierre

La empresa Megaplaza Jaén deberá presentar en un plazo máximo de diez días su...

Loreto: Rector y vicerrectores de la UNAP con los sueldos más altos

El rector de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP), Rodil Tello, percibe...

Vivero en San Martín produce especies nativas para reforestar el ACR Cordillera Escalera

A tan solo 13 kilómetros de Tarapoto, en la carretera hacia Yurimaguas, se encuentra...

La Libertad: Ministro César Sandoval anuncia que el MTC evalúa reabrir el antiguo Jorge Chávez

Durante su visita a la ciudad de Trujillo, el ministro de Transportes y Comunicaciones,...

Juliaca: Defensoría del Pueblo exhorta a no recibir balones de gas sin código de identificación

Nivardo Enríquez Barriales, jefe del Módulo de la Defensoría del Pueblo en la provincia...

Huancayo: Denuncian “policías fantasmas”, privilegios y malos manejos en unidades que operan en la sede policial de Millotingo

Malas prácticas al interior de dos unidades policiales que funcionan en la sede policial...