10.7 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESDisminuye el nivel del Lago Titicaca por falta de lluvias: Economías familiares...

Disminuye el nivel del Lago Titicaca por falta de lluvias: Economías familiares afectadas

Fecha de publicación

La falta de lluvias en el altiplano puneño ha ocasionado una disminución en el nivel de agua del Lago Titicaca, afectando con ello los ingresos económicos de más de 700 familias, que en su mayoría se dedican a la actividad turística.

- Publicidad -

El director del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) de Puno, Sixto Flores Sancho, indicó que el nivel de agua del lago ha disminuido en 44 centímetros, ello desde septiembre de 2022, donde en la región Puno se vive una fuerte sequía.

A raíz de ello, el Titicaca alcanzó un nivel promedio mensual de 3808 metros cúbicos en junio de este año, el más bajo desde 1948, y continúa disminuyendo. 

Flores Sancho, estimó que a fin de año el nivel del agua del lago podría bajar un metro aproximadamente, comparándose con el año 1996, donde llegó a 3808 metros sobre el nivel del mar.

Esta situación representa un gran perjuicio en la economía de cientos de familias de las Islas Flotantes de los Uros, pues actividades como el turismo, pesca, caza de aves y la recolección de huevos se han visto paralizadas, con ello 720 familias se han quedado sin ingresos.

- Publicidad -

Refirió que ello también afecta la actividad turística, pues en el Puerto Muelle ya no hay acceso para que los visitantes se trasladen hacia la isla de Los Uros, por lo que sus embarcaciones quedaron varadas, ya que el nivel del riachuelo que conduce a las islas solo ha alcanzado 70 centímetros, por lo que no pueden desplazarse libremente como antes.

Debido a ello, se han visto obligados a usar pequeñas lanchas a remo y con motor, las mismas que se traban por la presencia de algas en el lago y la poca profundidad del río.

Ante esto, los pobladores solicitan a las autoridades competentes ayuda inmediata para la limpieza y descolmatación del pequeño riachuelo y así continuar navegando hasta las islas, de modo que no se repita la situación del centro poblado de Uros Chulluni, donde ya no hay agua y los lancheros no pueden embarcarse.

Lee la nota original aquí o visita El Objetivo, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

200 alumnos intoxicados en comedor universitario de Quillabamba saturaron postas y hospitales

Una madrugada de alta preocupación vivieron los estudiantes de la Universidad Nacional Intercultural de...

Cooperación Perú–España impulsa economía circular en pequeñas y medianas empresas de 12 regiones

El Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) organizó el evento que marcó el cierre...

Ica: nube de arco le cae a la Virgen del Rosario de Yauca en plena procesión «Se vienen la desgracias»

Miles de devotos acompañaban la imagen por las calles del distrito de Yauca del...

Paro en Cajamarca: Bloqueos en Chiple-Cutervo y Bellavista-Jaén, con fuerte presencia de ronderos en Chamaya (VIDEO)

La región Cajamarca vive una nueva jornada de protesta con un paro regional que...

Ayacucho: Deudos del 15 de diciembre expulsan al ministro de Agricultura y a congresista

Lo que debía ser una sesión pública de diálogo sobre la agricultura familiar terminó...

Keiko Fujimori evita responder preguntas incómodas en Iquitos

Durante una breve visita a Iquitos, Keiko Fujimori evitó responder preguntas de la prensa...