8.9 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostDivisión en organizaciones sociales de Cusco debilita paro del 19 de julio

División en organizaciones sociales de Cusco debilita paro del 19 de julio

Fecha de publicación

Los transportistas urbanos de Cusco decidieron no participar en el paro nacional del 19 de julio. Alegan que las organizaciones sociales locales están divididas y no quieren dar protagonismo a políticos locales. Estanislao Alegre, representante de los transportistas, explicó que en una reunión de empresarios del sector se decidió no apoyar la protesta convocada por la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP).

- Publicidad -

División en las organizaciones sociales

Alegre mencionó que la falta de unidad entre las organizaciones sociales y la ausencia de bases sólidas auguran un fracaso en las demandas de la protesta. Además, paralizar actividades el 19 de julio causaría pérdidas económicas para Cusco sin afectar al gobierno actual. “La Fartac, FDTC, Construcción Civil y las agremiaciones de salud están divididas. No creo que sea un paro exitoso”, afirmó Alegre.

Entregan chicotes a rondas campesinas para fortalecer la seguridad ciudadana en Espinar

Por otro lado, Juan Castillo, secretario general de la Federación Departamental de Trabajadores del Perú (FDTC), aseguró que se están realizando esfuerzos para asegurar la participación de los sindicatos y organizaciones sociales. Castillo mencionó que cuentan con el respaldo de organizaciones como la FDCC y la FUC para la jornada del 19 de julio. Sin embargo, desconoció la dirigencia de Luis Machicao, quien representa una facción de la Federación de Agricultores Tupac Amaru (Fartac).

Controversia en Cusco por la coordinación del paro del 19 de julio

Luis Machicao, representante de una facción de la Fartac, afirmó que no fueron invitados a la reunión de coordinación para el paro del 19 de julio. Esto pone en duda la participación de sus bases en la protesta. El paro nacional del 19 de julio se convoca contra el gobierno de la presidenta Dina Boluarte.

En resumen, la división entre las organizaciones sociales y la falta de coordinación afectan la efectividad del paro del 19 de julio en Cusco. Los transportistas urbanos decidieron no participar, priorizando la estabilidad económica de la región sobre la protesta.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Pobladores de Terela protestan tras muerte de mujer arrollada por bus de empresa agrícola

Una nueva tragedia en la carretera al Medio Piura desató la indignación de los...

La región Cajamarca vive su segundo día de huelga indefinida con bloqueos en Cutervo, Jaén y San Ignacio

La región de Cajamarca acata hoy el segundo día de la huelga indefinida convocada...

Intensas lluvias amenazan a los distritos del Vraem

Las intensas lluvias registradas durante más de dos horas consecutivas en el Valle de...

Descubren nueva especie de rana venenosa que vive solo en bosques de bambú y fue hallada en Alto Purús

Una nueva especie de rana venenosa fue descubierta en el Parque Nacional Alto Purús,...

Lideresa asháninka Ruth Buendía será candidata a la vicepresidencia con López Chau

La lideresa asháninka Ruth Buendía Mestoquiari, símbolo de la resistencia indígena en la selva...