8.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostDivisión en organizaciones sociales de Cusco debilita paro del 19 de julio

División en organizaciones sociales de Cusco debilita paro del 19 de julio

Fecha de publicación

Los transportistas urbanos de Cusco decidieron no participar en el paro nacional del 19 de julio. Alegan que las organizaciones sociales locales están divididas y no quieren dar protagonismo a políticos locales. Estanislao Alegre, representante de los transportistas, explicó que en una reunión de empresarios del sector se decidió no apoyar la protesta convocada por la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP).

- Publicidad -

División en las organizaciones sociales

Alegre mencionó que la falta de unidad entre las organizaciones sociales y la ausencia de bases sólidas auguran un fracaso en las demandas de la protesta. Además, paralizar actividades el 19 de julio causaría pérdidas económicas para Cusco sin afectar al gobierno actual. “La Fartac, FDTC, Construcción Civil y las agremiaciones de salud están divididas. No creo que sea un paro exitoso”, afirmó Alegre.

Entregan chicotes a rondas campesinas para fortalecer la seguridad ciudadana en Espinar

Por otro lado, Juan Castillo, secretario general de la Federación Departamental de Trabajadores del Perú (FDTC), aseguró que se están realizando esfuerzos para asegurar la participación de los sindicatos y organizaciones sociales. Castillo mencionó que cuentan con el respaldo de organizaciones como la FDCC y la FUC para la jornada del 19 de julio. Sin embargo, desconoció la dirigencia de Luis Machicao, quien representa una facción de la Federación de Agricultores Tupac Amaru (Fartac).

Controversia en Cusco por la coordinación del paro del 19 de julio

Luis Machicao, representante de una facción de la Fartac, afirmó que no fueron invitados a la reunión de coordinación para el paro del 19 de julio. Esto pone en duda la participación de sus bases en la protesta. El paro nacional del 19 de julio se convoca contra el gobierno de la presidenta Dina Boluarte.

En resumen, la división entre las organizaciones sociales y la falta de coordinación afectan la efectividad del paro del 19 de julio en Cusco. Los transportistas urbanos decidieron no participar, priorizando la estabilidad económica de la región sobre la protesta.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ica: Policía anticorrupción detuvo al gerente de la Municipalidad Distrital de Marcona

La Dirección Contra la Corrupción de la Policía Nacional del Perú (DIRCOCOR–PNP), a través...

Piura: Pescadores de La Tortuga exigen formalización y denuncian cobros de hasta S/ 1,000 por permisos

Los pescadores de La Tortuga, en Paita, pidieron al Ministerio de la Producción ser...

Jaén: alistan prepublicación de la creación del Área de Conservación Regional “Bosques de Huamantanga y Chorro Blanco”

En un gesto decidido hacia la protección del patrimonio natural, el Gobierno Regional de...

Alcalde de Huamanga y funcionarios municipales acuden a cena política de Perú Primero, pese a advertencia del JNE

La noche del sábado 15 de noviembre, el partido Perú Primero realizó una cena...

Alerta máxima: Cada minuto se pierde el equivalente a seis canchas de fútbol de selva amazónica en Perú

La Amazonía peruana está al borde de un punto de no retorno. El Fondo...

Satipo: Comunidades de Pangoa se inundan mientras municipalidad tiene S/ 24 millones para desastres sin gastar

Las primeras lluvias de la temporada provocaron esta mañana, 18 de noviembre, la inundación...