5.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESDos jóvenes historiadores de regiones replantean la independencia del Perú: llaman a...

Dos jóvenes historiadores de regiones replantean la independencia del Perú: llaman a descentralizar las narrativas sobre la independencia (VIDEO)

Fecha de publicación

Los historiadores Luis Puga y César Belan, ganadores de un concurso nacional sobre investigaciones históricas, han replanteado las narrativas tradicionales del país. Sus reflexiones destacan la importancia de descentralizar la historia y entender la complejidad de los procesos sociales y políticos que han marcado al Perú.

- Publicidad -

Replanteando la independencia peruana

Luis Puga, autor de un ensayo sobre la independencia en Lucanas y Parinacochas, propuso una visión que va más allá de las narrativas oficiales. Su investigación abarca el período de 1802 a 1824 y define la independencia como una guerra civil.

“Indígenas, mestizos y españoles participaron en ambos bandos debido a intereses diversos, como evitar el pago de tributos”, afirmó. Puga también destacó figuras olvidadas como José María Castañeda, líder patriota en Parinacochas, y el cura Melchor Cáceres, un intermediario cultural.

Por su parte, César Belan, autor de un ensayo sobre el conflicto social en Arequipa, analizó cómo los sectores populares eran mayoritariamente realistas, mientras que las clases medias apoyaban la independencia por intereses políticos. “Arequipa es un ejemplo de la complejidad que la historia oficial suele omitir”, explicó.

Lecciones del pasado para el presente

Ambos historiadores coincidieron en que las crisis actuales del Perú tienen raíces históricas. Puga subrayó que la desigualdad social y la falta de justicia son problemas vigentes tras más de 200 años de independencia. “No podemos hablar de democracia en un país donde hay muertos sin justicia”, señaló.

Belan enfatizó que las narrativas polarizantes dividen al país y refuerzan conflictos internos. “Es fácil decir ‘estos son los buenos y estos los malos’, pero eso genera separación. Necesitamos reconciliarnos con nuestra historia y verla con complejidad”, dijo.

- Publicidad -

El gobierno actual bajo análisis

Ambos reflexionaron sobre el impacto histórico del gobierno de la primera presidenta mujer del Perú. Puga lo calificó como un gobierno autoritario con un discurso hostil hacia la ciudadanía. “Es un gobierno que no representa a su pueblo. No tiene parangón en la historia reciente”, opinó.

Belan lamentó que esta gestión refuerce estereotipos machistas y discrimine contra los pueblos originarios. “Esto profundiza las brechas sociales y daña la imagen de las mujeres en el poder”, expresó.

Un llamado a la acción y al entendimiento colectivo

Los historiadores hicieron un llamado a los jóvenes para escribir sus historias locales y recuperar memorias olvidadas. “Escribir la historia no debe ser solo tarea de los historiadores. Todos tienen algo que contar”, afirmó Puga.

Belan resaltó que el trabajo histórico es un proceso colectivo. “La historia no es una verdad absoluta, sino un enfoque que otros pueden enriquecer con el tiempo. Este es un acto que une como sociedad”, concluyó.

Ambos destacaron la importancia de visibilizar nuevas perspectivas para construir un Perú más equitativo y solidario.

 

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Senamhi: Las lluvias más fuertes recién comenzarán en marzo y estarán por encima de los niveles normales

De acuerdo con el último reporte del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), de...

Hincha del Cienciano se llevó S/500 en el clásico cusqueño por ganar el “Desafío Yapero”

Yape, la superapp del Perú, y el club Cienciano se unieron para llevar el...

Paucartambo busca reconocimiento internacional como Patrimonio Mundial de la UNESCO

El distrito de Paucartambo avanza en la postulación de la festividad de la Virgen...

Cusco: Productores de pan artesanal en Unión Asháninka acceden a financiamiento para expandir su producción

Los productores de pan artesanal en el distrito de Unión Asháninka, provincia de La...

«No hemos encontrado goteras porque no estaba lloviendo»: Alcalde de Cusco tras evaluación preliminar de Real Plaza

El alcalde provincial del Cusco, Luis Pantoja, decidió que ahora sí es momento de...

Huaicos y deslizamientos: 420 distritos en riesgo ante precipitaciones previstas hasta el 27 de febrero

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) ha advertido que 420 distritos ubicados en...