0.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostEconomía de Cusco cae 2.6% por contracción del sector minero

Economía de Cusco cae 2.6% por contracción del sector minero

Fecha de publicación

El segundo trimestre de 2024 dejó un saldo mixto para la economía peruana porque mientras a nivel nacional el crecimiento económico alcanzó el 3.6%, impulsado por sectores claves, la región del Cusco experimentó una contracción del 2.6% con origen en el sector minero. Según el Instituto Peruano de Economía (IPE), esta caída se debió en gran parte a la disminución del sector minería e hidrocarburos, un pilar tradicional de la economía cusqueña.

- Publicidad -

Detectan irregularidades en millonaria compra de equipos tecnológicos para la UNSAAC

El desempeño económico en Cusco contrastó con el promedio positivo del sur del país, que creció 2.7%. La economía de Cusco sufrió un fuerte golpe debido a la caída del 13.1% en minería e hidrocarburos, especialmente en la producción de cobre y oro. Empresas como Antapaccay y Hudbay, que desempeñaron un papel crucial en la economía regional, redujeron su producción de cobre en un 28,0% y de oro en un dramático 60,8%.

Economía de Cusco cae por contracción del sector minero

La caída en los niveles de minerales previstos, un desmonte programado y paradas de mantenimiento afectarán gravemente la extracción. En paralelo, Pluspetrol redujo la producción de gas natural en 4,8%, lo que también afectó el equilibrio económico de la región.

Sectores de compensación frente a la caída minera

A pesar del duro golpe, otros sectores ayudaron a suavizar la contracción de la economía del Cusco. El sector agropecuario, por ejemplo, creció un 8,4% impulsado por condiciones climáticas favorables que beneficiaron cultivos como trigo (69,3%), grano seco (54,4%) y cebada grano (45,2%). Aunque hubo un pequeño aumento en la producción de vacío, la producción de aves y leche fresca disminuyó levemente.

El sector construcción también mostró un desempeño positivo con un crecimiento del 6.5%. Este avance estuvo impulsado por la inversión pública, que aumentó 15.4%, con el Gobierno Regional liderando el crecimiento con un incremento del 69.2% en su gasto. Proyectos como la mejora integral de la Vía Expresa de Cusco y obras de protección contra inundaciones ayudaron a fortalecer este sector. En contraste, el Gobierno Nacional redujo su inversión en infraestructura, lo que frenó la expansión general del sector de la construcción.

Otro sector que compensó parcialmente la caída minera fue el transporte, que creció un 5,1%. El aumento del tráfico aéreo en el Aeropuerto Velasco Astete y el incremento del transporte ferroviario, especialmente durante las festividades de Corpus Christi e Inti Raymi, contribuyeron a este repunte. Además, la inauguración del puente Kutuctay, que conecta Cusco con Apurímac, facilitó la movilización regional.

- Publicidad -

Perspectivas para el tercer trimestre

A pesar del intento de recuperación en algunos sectores, las perspectivas económicas para Cusco en el tercer trimestre no son optimistas. La minería continuó contrayéndose en julio, con una caída del 28.9% en la producción de oro y cobre. No obstante, el sector hidrocarburos mostró un avance del 25,7%, lo que ayudó a que, en conjunto, la minería y los hidrocarburos crecieran un nivel 1,2%. Sin embargo, el sector agropecuario experimentó una fuerte caída del 16,3% entre julio y agosto, afectada por menores cosechas de cultivos clave como cebada, avena forrajera, maíz y trigo.

Además, la inversión pública, que fue un motor en el segundo trimestre, no mostró crecimiento en el tercer trimestre en comparación con el año pasado. Esto puede anticipar una desaceleración del sector construcción en los próximos meses.

La economía de Cusco ha caído en el segundo trimestre debido a la fuerte contracción de la minería y los hidrocarburos, pero los sectores agropecuario y el transporte ayudaron a mitigar el impacto. Las perspectivas para el tercer trimestre se ven empañadas por la caída continua en la minería y una desaceleración en la inversión pública.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

ESET Security Days 2025: Alertan que Perú enfrenta ola de malware para robo de datos como phishing, infostealers y ransomware

Perú enfrenta ola de malware para robo de datos, el phishing, infostealers y ransomware...

Bloqueo de mineros informales en Arequipa: 80% de desabastecimiento de GLP y 4 toros muertos

Arequipa vive una situación crítica debido a los bloqueos de mineros informales. Esta medida...

Fiscalía investiga a altos mandos de la PNP por presunta tortura durante protestas en Apurímac

El Ministerio Público formalizó una investigación preliminar contra altos mandos de la Policía Nacional...

Población de Puno supera el millón 199 mil habitantes en 2025 según INEI

El Instituto Nacional de Estadística e Informática informó que la población del departamento de...

Intervienen campamento de minería ilegal en Puerto Inca y destruyen excavadoras

El 9 de julio se realizó el operativo “Perla Dorado 2025” en el sector...

Wampís inician desalojo de más de 30 dragas ilegales en el río Santiago ante falta de acción estatal

El Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís (GTANW) inició este 10 de julio...