16.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESEconomía en Arequipa: la cebolla y el cobre caen en producción, mientras...

Economía en Arequipa: la cebolla y el cobre caen en producción, mientras los tributos crecen un 16,8%

Fecha de publicación

El panorama económico de Arequipa presentó marcadas variaciones en su desempeño, según el reporte del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). A continuación, un resumen de los principales sectores económicos.

- Publicidad -

Sector agropecuario: entre caídas y repuntes

La producción agrícola mostró retrocesos significativos en cultivos clave. La cebolla cayó un 34,7%, pasando de 17,867 toneladas en 2023 a 11,667 toneladas en 2024. También se redujeron las cifras de uva (-81,1%), tomate (-37,9%), maíz choclo (-23,0%) y papa (-18,5%), afectados por la limitada disponibilidad de agua.

Por el contrario, algunos cultivos crecieron: el ajo subió un 4,7%, alcanzando 7,423 toneladas, mientras que la caña de azúcar aumentó un notable 77,5%. Otros productos con resultados positivos incluyeron la alcachofa (34,9%), la zanahoria (26,8%) y la quinua (12,9%).

En el subsector pecuario, la producción de leche fresca creció un 2,6%, totalizando 27,666 toneladas. Asimismo, aumentó la producción de porcino (11,6%), alpaca (1,5%) y ave (1,3%), mientras que el ovino (-22,6%) y el vacuno (-10,6%) registraron caídas.

Fuente: INEI

Minería: descensos en cobre y repuntes en otros metales

La producción minera reflejó una tendencia mixta. La extracción de cobre, el principal mineral de la región, descendió un 8,6%, situándose en 33,383 toneladas métricas de contenido fino, debido a menores volúmenes en la Sociedad Minera Cerro Verde. En contraste, se registraron incrementos en molibdeno (16,0%), plata (14,3%) y oro (5,2%).

Electricidad: baja producción en Arequipa

El sector eléctrico mostró un descenso significativo. La generación de energía eléctrica se contrajo un 30,5%, principalmente por la menor actividad en la central térmica Puerto Bravo.

- Publicidad -

Recaudación tributaria al alza

Los ingresos por tributos internos aumentaron un 16,8%, alcanzando 342 millones 805 mil soles, impulsados por un crecimiento en el número de contribuyentes activos (4,6%). Este resultado posiciona a Arequipa entre los departamentos con mejor desempeño en recaudación.

Contexto nacional

A nivel nacional, la producción creció un 3,16%, con aportes destacados de sectores como comercio, transporte y telecomunicaciones. Sin embargo, Arequipa enfrentó desafíos en cultivos estratégicos y minería, lo que impacta su rol en la economía nacional.

Lea la nota original aquí o visita el medio El Búho

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Amnistía Internacional emite informe sobre el avance del autoritarismo en Perú

En el informe "Perú: el autoritarismo avanza", Amnistía Internacional analiza el estado de los...

Dina Boluarte no dijo nada del gasoducto sur ni planta de fraccionamiento para Cusco en su mensaje presidencial

Pese a ser un pedido unánime de las organizaciones sociales del sur del país,...

Productores de la ruta alternativa Cusco superan los S/100 000 en ventas durante Expovida Machupicchu 2025

Más de 40 organizaciones rurales generaron ventas por encima de los S/100 000 durante...

Machu Picchu ausente en el último mensaje por Fiestas Patrias de Dina Boluarte pese a reclamos del Cusco por su administración

El gobernador Werner Salcedo exige transferir la administración del santuario a la región Cusco...

Perú, pionero global: Programa REDD+ Indígena Jurisdiccional impulsa conservación amazónica con liderazgo nativo

El Perú ha marcado un hito histórico en la acción climática global al concretar...

Cajamarca es la 1era cuenca lechera del país con el 17.5% de la producción nacional

Cajamarca con 170,497 vacas de ordeño y una producción de 382,450 toneladas de leche,...