15.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESEconomía en Arequipa: la cebolla y el cobre caen en producción, mientras...

Economía en Arequipa: la cebolla y el cobre caen en producción, mientras los tributos crecen un 16,8%

Fecha de publicación

El panorama económico de Arequipa presentó marcadas variaciones en su desempeño, según el reporte del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). A continuación, un resumen de los principales sectores económicos.

- Publicidad -

Sector agropecuario: entre caídas y repuntes

La producción agrícola mostró retrocesos significativos en cultivos clave. La cebolla cayó un 34,7%, pasando de 17,867 toneladas en 2023 a 11,667 toneladas en 2024. También se redujeron las cifras de uva (-81,1%), tomate (-37,9%), maíz choclo (-23,0%) y papa (-18,5%), afectados por la limitada disponibilidad de agua.

Por el contrario, algunos cultivos crecieron: el ajo subió un 4,7%, alcanzando 7,423 toneladas, mientras que la caña de azúcar aumentó un notable 77,5%. Otros productos con resultados positivos incluyeron la alcachofa (34,9%), la zanahoria (26,8%) y la quinua (12,9%).

En el subsector pecuario, la producción de leche fresca creció un 2,6%, totalizando 27,666 toneladas. Asimismo, aumentó la producción de porcino (11,6%), alpaca (1,5%) y ave (1,3%), mientras que el ovino (-22,6%) y el vacuno (-10,6%) registraron caídas.

Fuente: INEI

Minería: descensos en cobre y repuntes en otros metales

La producción minera reflejó una tendencia mixta. La extracción de cobre, el principal mineral de la región, descendió un 8,6%, situándose en 33,383 toneladas métricas de contenido fino, debido a menores volúmenes en la Sociedad Minera Cerro Verde. En contraste, se registraron incrementos en molibdeno (16,0%), plata (14,3%) y oro (5,2%).

Electricidad: baja producción en Arequipa

El sector eléctrico mostró un descenso significativo. La generación de energía eléctrica se contrajo un 30,5%, principalmente por la menor actividad en la central térmica Puerto Bravo.

- Publicidad -

Recaudación tributaria al alza

Los ingresos por tributos internos aumentaron un 16,8%, alcanzando 342 millones 805 mil soles, impulsados por un crecimiento en el número de contribuyentes activos (4,6%). Este resultado posiciona a Arequipa entre los departamentos con mejor desempeño en recaudación.

Contexto nacional

A nivel nacional, la producción creció un 3,16%, con aportes destacados de sectores como comercio, transporte y telecomunicaciones. Sin embargo, Arequipa enfrentó desafíos en cultivos estratégicos y minería, lo que impacta su rol en la economía nacional.

Lea la nota original aquí o visita el medio El Búho

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ica: sicarios irrumpen fiesta privada y matan a padre e hijo dueños de los equipos de sonido

Un ataque armado dejó dos muertos y tres heridos en el distrito de Parcona,...

Exposición fotográfica busca alertar sobre los efectos del cambio climático en los glaciares

Hasta el 25 de mayo, el Centro Cultural Inca Garcilaso de la Vega alberga...

La Libertad: Escolares arriesgan su vida cruzando río crecido para asistir a clases

Escolares de la Institución Educativa Javier Heraud, ubicada en la provincia de Chepén, región...

Puno: SENAMHI advierte lluvias, granizo y nevadas hasta el 4 de Abril

Puno se prepara para enfrentar un episodio inusual de condiciones meteorológicas extremas a partir...

Junín: Fiscalía inicia investigación a Zósimo Cárdenas por proselitismo en inauguración de UGEL Río Tambo

La Fiscalía Provincial Corporativa Transitoria Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de la...

Arequipa: Fiscalía investiga muerte de mujer en hospital Honorio Delgado por presunto uso de suero defectuoso 

La Fiscalía de Arequipa inició una investigación preliminar por la muerte de una mujer en el hospital Honorio Delgado,...