12.1 C
Cusco
InicioEconomíaEconomista Jorge González Izquierdo propone al Perú hoja de ruta para decisiones...

Economista Jorge González Izquierdo propone al Perú hoja de ruta para decisiones de política monetaria en el corto plazo

Fecha de publicación

El economista y profesor emérito de la Universidad del Pacífico, Jorge González Izquierdo, ha propuesto una hoja de ruta clara para la política económica monetaria del Perú en el corto plazo. Centrada en tres pilares, esta propuesta servirá para enfrentar los riesgos persistentes del crecimiento y la incertidumbre internacional.

- Publicidad -

En una reciente columna de opinión, el especialista plantea que la política monetaria del Banco Central de Reserva (BCRP) debe orientarse hacia una posición neutral. Además, acompañada necesariamente de reformas estructurales de largo plazo y una consolidación fiscal.

González Izquierdo advierte que, en el contexto actual de inflación controlada dentro del rango meta y un importante incremento en los ingresos fiscales (términos de intercambio favorables), la política monetaria debe apoyarse en:

  1. Consolidación Fiscal: Lograr superávits primarios entre 1% y 2% del PBI anual. El objetivo es garantizar la sostenibilidad fiscal y la credibilidad en el manejo de las cuentas públicas del país.
  2. Política Monetaria Neutral: Mantener las expectativas de inflación firmemente ancladas en el rango meta del BCRP. El economista estima que la tasa neutral se ubica entre 3.6% y 4%. Señala que, con una tasa de referencia actual de 4.5%, la política es aún ligeramente contractiva.
  3. Reformas Estructurales: Impulsar cambios profundos en áreas vitales como salud, educación, instituciones, infraestructura (incluida la digital) y el marco regulatorio. El fin es elevar el crecimiento potencial de la economía hasta un 6% anual.

Productividad y responsabilidad fiscal: pilares de una política monetaria con solidez fiscal

El economista enfatizó que la productividad es el fundamento clave de la prosperidad. Explicó que la teoría del crecimiento económico establece que la manera más eficiente de elevar el nivel de vida de una sociedad de forma sostenida es producir más con los recursos existentes. Esto, solo se logra mejorando la productividad mediante las reformas estructurales. Asimismo, el especialista subrayó que los mayores ingresos fiscales, al ser transitorios (por los términos de intercambio), deben destinarse únicamente a gastos temporales y no a compromisos permanentes. Bajo este análisis, la política fiscal y monetaria deben coordinarse para fortalecer la resiliencia macroeconómica.

Lee la columna completa aquí: https://ciup.up.edu.pe/analisis/una-nota-sobre-decisiones-de-politica-monetaria-en-el-corto-plazo-jorge-gonzalez-izquierdo/

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Pueblos indígenas optan por gobiernos territoriales autónomos y aguardan ley del Congreso

Van 15 pueblos indígenas que han declarado su autonomía para la gestión de su...

Incautan más de 100 balones de gas aparentemente robados en Cusco

En una rápida y efectiva intervención policial, efectivos de la Comisaría PNP Zarzuela “B”,...

El eslabón invisible de la minería ilegal e informal

Según una investigación, las procesadoras son parte de la cadena productiva de la minería...

PBI de Cusco cayó 4.9% en el segundo trimestre, el tercer peor desempeño a nivel nacional

El Producto Bruto Interno (PBI) de la región Cusco cayó un preocupante 4.9% en...

VOLT, la bebida energizante de Grupo AJE, llenó de energía la llegada del Rally Caminos del Inca a la Plaza Mayor del Cusco, en...

En el marco de la etapa Andahuaylas–Cusco, los pilotos auspiciados por VOLT, Richard Palomino...

Joven baleado en Ica falleció tras agonía: había ido a cobrar su sueldo de construcción civil

Después de luchar por su vida por más de 24 horas, Juan Carlos Lazarte...