9.1 C
Cusco
InicioMagazineEducaciónEducación universitaria en cárceles: un proyecto pionero de la Universidad Continental

Educación universitaria en cárceles: un proyecto pionero de la Universidad Continental

Fecha de publicación

La Universidad Continental tiene un ambicioso proyecto para ofrecer educación superior universitaria a los reclusos y reclusas en las cárceles de todo el país. Así lo anunció el presidente del INPE, Javier Llaque, en el cierre del año escolar en los penales.

- Publicidad -

El evento se realizó en el penal de Lurigancho y contó con la presencia del Dr. Walter Curioso Vílchez, vicerrector de Investigación de la Universidad Continental. Él explicó que la universidad tiene un programa especial para los internos e internas que quieran estudiar una carrera.

Un programa masivo de educación universitaria en cárceles

El presidente del INPE dijo que el programa de educación universitaria en cárceles empezará en el 2024, si los reclusos y reclusas siguen en prisión. Afirmó que la Universidad Continental será la primera en lanzar un programa masivo de este tipo en el país.

Llaque agregó que el objetivo del programa es que los internos e internas se conviertan en ciudadanos diferentes. Que puedan aprovechar el tiempo en prisión para estudiar y mejorar su futuro. Que puedan dar un buen ejemplo a sus familias y que no vuelvan a delinquir cuando salgan libres.

El proyecto de la Universidad Continental es una iniciativa innovadora y socialmente responsable. Busca brindar oportunidades de educación y reinserción a una población vulnerable y excluida. Es una apuesta por la transformación y el desarrollo humano.

Para el vicerrector de Investigación de la UC, este anuncio es el resultado de reuniones sostenidas con el equipo del INPE que implican una gran oportunidad para la reinserción de muchas personas a través de la educación universitaria virtual.

- Publicidad -

“De esta forma, la universidad responde a su labor y compromiso con la responsabilidad social que desarrolla nuestra institución y brinda una oportunidad de inclusión a través del desarrollo de competencias y habilidades que brinda la educación virtual a las personas privadas de su libertad”, finalizó Walter Curioso.”

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Huaicos y deslizamientos: 514 distritos en riesgo ante precipitaciones previstas hasta el 24 de febrero

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) ha emitido una alerta para 514 distritos...

Impulsan creación de una filial de la Unsch en Paúcar del Sara Sara

La Comisión Técnica de la Filial de la Universidad Nacional de San Cristóbal de...

Tribunal Constitucional rechaza habeas corpus de Vladimir Cerrón y mantiene vigente su orden de captura

El Tribunal Constitucional (TC) declaró infundada la demanda de habeas corpus presentada por la...

Colapso de techo en Real Plaza de Trujillo deja tres muertos y 70 heridos

Una tragedia sacudió Trujillo la noche del viernes cuando parte del techo del centro...

Ica: Alcalde de Los Aquijes amedrenta a afectados por huaicos tras reclamos por falta de obras

El alcalde del distrito de Los Aquijes, Edward Alberto Amoroto Ramos, amenazó con denunciar...

Hallan restos de avioneta accidentada en Huánuco: Investigan posible nexo con el narcotráfico

La madrugada del 20 de febrero de 2025, pobladores del caserío Bajo Sucre, en...