7.1 C
Cusco
InicioMagazineEducaciónEducación universitaria en cárceles: un proyecto pionero de la Universidad Continental

Educación universitaria en cárceles: un proyecto pionero de la Universidad Continental

Fecha de publicación

La Universidad Continental tiene un ambicioso proyecto para ofrecer educación superior universitaria a los reclusos y reclusas en las cárceles de todo el país. Así lo anunció el presidente del INPE, Javier Llaque, en el cierre del año escolar en los penales.

- Publicidad -

El evento se realizó en el penal de Lurigancho y contó con la presencia del Dr. Walter Curioso Vílchez, vicerrector de Investigación de la Universidad Continental. Él explicó que la universidad tiene un programa especial para los internos e internas que quieran estudiar una carrera.

Un programa masivo de educación universitaria en cárceles

El presidente del INPE dijo que el programa de educación universitaria en cárceles empezará en el 2024, si los reclusos y reclusas siguen en prisión. Afirmó que la Universidad Continental será la primera en lanzar un programa masivo de este tipo en el país.

Llaque agregó que el objetivo del programa es que los internos e internas se conviertan en ciudadanos diferentes. Que puedan aprovechar el tiempo en prisión para estudiar y mejorar su futuro. Que puedan dar un buen ejemplo a sus familias y que no vuelvan a delinquir cuando salgan libres.

El proyecto de la Universidad Continental es una iniciativa innovadora y socialmente responsable. Busca brindar oportunidades de educación y reinserción a una población vulnerable y excluida. Es una apuesta por la transformación y el desarrollo humano.

Para el vicerrector de Investigación de la UC, este anuncio es el resultado de reuniones sostenidas con el equipo del INPE que implican una gran oportunidad para la reinserción de muchas personas a través de la educación universitaria virtual.

- Publicidad -

“De esta forma, la universidad responde a su labor y compromiso con la responsabilidad social que desarrolla nuestra institución y brinda una oportunidad de inclusión a través del desarrollo de competencias y habilidades que brinda la educación virtual a las personas privadas de su libertad”, finalizó Walter Curioso.”

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ica: Policía anticorrupción detuvo al gerente de la Municipalidad Distrital de Marcona

La Dirección Contra la Corrupción de la Policía Nacional del Perú (DIRCOCOR–PNP), a través...

Piura: Pescadores de La Tortuga exigen formalización y denuncian cobros de hasta S/ 1,000 por permisos

Los pescadores de La Tortuga, en Paita, pidieron al Ministerio de la Producción ser...

Jaén: alistan prepublicación de la creación del Área de Conservación Regional “Bosques de Huamantanga y Chorro Blanco”

En un gesto decidido hacia la protección del patrimonio natural, el Gobierno Regional de...

Alcalde de Huamanga y funcionarios municipales acuden a cena política de Perú Primero, pese a advertencia del JNE

La noche del sábado 15 de noviembre, el partido Perú Primero realizó una cena...

Alerta máxima: Cada minuto se pierde el equivalente a seis canchas de fútbol de selva amazónica en Perú

La Amazonía peruana está al borde de un punto de no retorno. El Fondo...

Satipo: Comunidades de Pangoa se inundan mientras municipalidad tiene S/ 24 millones para desastres sin gastar

Las primeras lluvias de la temporada provocaron esta mañana, 18 de noviembre, la inundación...