14.1 C
Cusco
InicioMagazineEducaciónEducación universitaria en cárceles: un proyecto pionero de la Universidad Continental

Educación universitaria en cárceles: un proyecto pionero de la Universidad Continental

Fecha de publicación

La Universidad Continental tiene un ambicioso proyecto para ofrecer educación superior universitaria a los reclusos y reclusas en las cárceles de todo el país. Así lo anunció el presidente del INPE, Javier Llaque, en el cierre del año escolar en los penales.

- Publicidad -

El evento se realizó en el penal de Lurigancho y contó con la presencia del Dr. Walter Curioso Vílchez, vicerrector de Investigación de la Universidad Continental. Él explicó que la universidad tiene un programa especial para los internos e internas que quieran estudiar una carrera.

Un programa masivo de educación universitaria en cárceles

El presidente del INPE dijo que el programa de educación universitaria en cárceles empezará en el 2024, si los reclusos y reclusas siguen en prisión. Afirmó que la Universidad Continental será la primera en lanzar un programa masivo de este tipo en el país.

Llaque agregó que el objetivo del programa es que los internos e internas se conviertan en ciudadanos diferentes. Que puedan aprovechar el tiempo en prisión para estudiar y mejorar su futuro. Que puedan dar un buen ejemplo a sus familias y que no vuelvan a delinquir cuando salgan libres.

El proyecto de la Universidad Continental es una iniciativa innovadora y socialmente responsable. Busca brindar oportunidades de educación y reinserción a una población vulnerable y excluida. Es una apuesta por la transformación y el desarrollo humano.

Para el vicerrector de Investigación de la UC, este anuncio es el resultado de reuniones sostenidas con el equipo del INPE que implican una gran oportunidad para la reinserción de muchas personas a través de la educación universitaria virtual.

- Publicidad -

“De esta forma, la universidad responde a su labor y compromiso con la responsabilidad social que desarrolla nuestra institución y brinda una oportunidad de inclusión a través del desarrollo de competencias y habilidades que brinda la educación virtual a las personas privadas de su libertad”, finalizó Walter Curioso.”

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ica: Empresa inmobiliaria se enfrenta a la Shougang en Marcona al intentar lotizar área minera en concesión

El distrito de Marcona, en Ica, vive un nuevo enfrentamiento por el poder del...

Piura: Habitantes del A.H. La Primavera exigen solución definitiva al desabastecimiento de agua y afloramiento de desagües

Vecinos y vecinas del asentamiento humano La Primavera denunciaron el colapso del dren 1308...

MTC declara en emergencia la carretera Cochabamba–Cutervo–Puerto Chiple para agilizar reinicio de obras

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) publicó la resolución que declara en estado...

Ayacucho: Amenazan de muerte a dirigente comunal con carta, ofrenda floral y municiones

Un nuevo episodio de tensión se vive en la provincia de Cangallo, tras conocerse...

Tráfico de animales silvestres en Tingo María: Más de 40 especies fueron rescatadas en recientes operativos

Tingo María enfrenta una creciente amenaza: el tráfico ilegal de animales silvestres que atraviesan...

Huancayo: Médicos del centro de salud de Chilca se niegan a festejar aniversario mientras infraestructura colapsa

Personal médico del centro de salud de Chilca, se negó a participar de polladas...