7.1 C
Cusco
Universidad Andina Admisión
InicioMagazineEducaciónEducación universitaria en cárceles: un proyecto pionero de la Universidad Continental

Educación universitaria en cárceles: un proyecto pionero de la Universidad Continental

Fecha de publicación

La Universidad Continental tiene un ambicioso proyecto para ofrecer educación superior universitaria a los reclusos y reclusas en las cárceles de todo el país. Así lo anunció el presidente del INPE, Javier Llaque, en el cierre del año escolar en los penales.

- Publicidad -

El evento se realizó en el penal de Lurigancho y contó con la presencia del Dr. Walter Curioso Vílchez, vicerrector de Investigación de la Universidad Continental. Él explicó que la universidad tiene un programa especial para los internos e internas que quieran estudiar una carrera.

Un programa masivo de educación universitaria en cárceles

El presidente del INPE dijo que el programa de educación universitaria en cárceles empezará en el 2024, si los reclusos y reclusas siguen en prisión. Afirmó que la Universidad Continental será la primera en lanzar un programa masivo de este tipo en el país.

Llaque agregó que el objetivo del programa es que los internos e internas se conviertan en ciudadanos diferentes. Que puedan aprovechar el tiempo en prisión para estudiar y mejorar su futuro. Que puedan dar un buen ejemplo a sus familias y que no vuelvan a delinquir cuando salgan libres.

El proyecto de la Universidad Continental es una iniciativa innovadora y socialmente responsable. Busca brindar oportunidades de educación y reinserción a una población vulnerable y excluida. Es una apuesta por la transformación y el desarrollo humano.

Para el vicerrector de Investigación de la UC, este anuncio es el resultado de reuniones sostenidas con el equipo del INPE que implican una gran oportunidad para la reinserción de muchas personas a través de la educación universitaria virtual.

- Publicidad -

“De esta forma, la universidad responde a su labor y compromiso con la responsabilidad social que desarrolla nuestra institución y brinda una oportunidad de inclusión a través del desarrollo de competencias y habilidades que brinda la educación virtual a las personas privadas de su libertad”, finalizó Walter Curioso.”

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Cusco: Lote 58 impulsará reservas de gas natural en 30% y generará S/ 2 mil millones en regalías

El proyecto de extracción de gas natural del Lote 58, que requiere inversiones mínimas...

“Nos siguen aplazando”: Continúan los retrasos en el aeropuerto internacional de Chinchero

La Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso realizó una sesión descentralizada en Cusco...

Alcalde de Puno exige gas por ducto para la región y alerta sobre exclusión en proyecto nacional

El alcalde de la comuna local de Puno, Javier Ponce, exigió que se respete...

Pataz: Cuerpos de los 13 agentes de seguridad secuestrados y asesinados llegaron a Trujillo

A las 2:30 a.m. de este lunes llegaron a la morgue de Trujillo los...

Ayacucho: Urge intensificar operativos en tiendas de celulares para reducir cifras de robos

El robo o hurto de celulares es uno de los principales hechos delictivos que...

Loretano entre las víctimas de la masacre en Pataz

Jefry Padilla Hidalgo, de 22 años y natural de la comunidad de Limón Cocha...