9.1 C
Cusco
InicioMagazineEducaciónCáritas Perú impulsa proyectos en la Amazonía Peruana a fin de combatir...

Cáritas Perú impulsa proyectos en la Amazonía Peruana a fin de combatir el cambio climático

Fecha de publicación

Manuel Huapaya actualmente es secretario general de Cáritas Perú, el cargo de mayor nivel jerárquico de la institución.

- Publicidad -

La carrera de Administración ha demostrado ser fundamental para el desarrollo organizacional en el Perú y es la más solicitada en el 2024, según la Encuesta de Demanda Ocupacional del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, en las modalidades de pregrado, posgrado y carreras a distancia.

Manuel Huapaya, egresado de Administración y Negocios Internacionales, destaca que los administradores desempeñan un papel crucial al liderar la formulación del plan estratégico institucional. Actualmente, Huapaya es el secretario general en Cáritas Perú, el cargo de mayor nivel jerárquico de la organización.

“Durante mi formación como administrador en UPN, pude enriquecer mis conocimientos desde el ámbito laboral, así como estudiar sin problemas mientras tenía que realizar viajes al interior del país, como la selva peruana, gracias a la modalidad de estudio. A partir de este desarrollo académico, he logrado importantes hitos para Cáritas Perú como la obtención del Certificado con USAID Internacional (organismo del Estado Norteamericano – USA) e iniciar proyectos globales en la Amazonía Peruana a fin de combatir el cambio climático y cuidado ambiental”, destacó.

Las carreras a distancia están pensadas para aquellas personas que se encuentran laborando. Brinda horarios flexibles que le permite a los estudiantes tener un balance entre su vida profesional y personal.

Uno de los proyectos globales en la Amazonía Peruana que viene impulsando Huapaya consiste en promover una Amazonía resiliente para combatir el cambio climático y preservar la biodiversidad en Loreto (Provincia Alto Amazonas) y Madre de Dios gracias a la Cooperación del Gobierno Alemán hecho vía Cáritas Alemania. Un proyecto que se trabaja en conjunto con Brasil y Colombia y que ya se encuentra en su segunda etapa de ejecución con una duración de tres años (2024-2026).

- Publicidad -

La creciente demanda de administradores en el país refleja la importancia de esta carrera no solo para el desarrollo y éxito organizacional, sino también para contribuir al progreso del país.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Santa Ana: Estudiantes emprendedores crean galleta nutritiva

En el distrito de Santa Ana, estudiantes brillantes del Instituto Superior Urusayhua desarrollan una...

Echarati: Asociación de productores gestiona sistema de riego para mejorar sus cultivos de cacao

Los productores del sector Quellomayo en el distrito de Echarati se organizaron estratégicamente. Ellos...

Quillabamba fortalece el manejo de residuos orgánicos con planta de valorización

El Proyecto de Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Limpieza Pública de Quillabamba continúa...

MEF adopta medidas para mejorar el entorno de inversiones y la ejecución de proyectos

La titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), ministra Denisse Miralles, anunció una...

Proponen fortalecer la masificación del gas natural con enfoque regional

El abogado Richard Castillo, miembro del Comité Legal de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos,...

Ica: Capturan a presuntos delincuentes que detonaron explosivo para atentar contra fiscal en Parcona

La Policía Nacional desarticuló la presunta banda criminal “Los Intocables de La Tinguiña” en...