9.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESEl legado de la pandemia: Miles de niños sin protección ante enfermedades...

El legado de la pandemia: Miles de niños sin protección ante enfermedades prevenibles

Fecha de publicación

En Arequipa, durante los años 2019, 2020 y 2021, se registró un preocupante número de más de 20 mil niños que no completaron su esquema regular de vacunas. Estas vacunas son vitales para proteger a los niños de 28 enfermedades virales, entre ellas la de polio.

- Publicidad -

La falta de aplicación o el incumplimiento del esquema de vacunación coloca a los menores en riesgo de contraer enfermedades. Es por ello que es crucial seguir el calendario de vacunación desde el nacimiento, para evitar complicaciones y evitar sumar infantes fallecidos por enfermedades prevenibles.

Desde el nacimiento, se recomienda administrar dos vacunas: la hepatitis B y la tuberculosis. A los 2, 4 y 6 meses, los bebés deben recibir la vacuna contra la polio y la pentavalente. Una vacuna que protege contra la difteria, el tétanos, la tos ferina, la enfermedad por Hib y la hepatitis B.

También en esos 6 primeros meses de vida se deben aplicar la primera y segunda dosis de la vacuna antineumocócica, que previene la neumonía, la meningitis y la otitis media, además de dos dosis contra el rotavirus. A los 6 y 7 meses, corresponde la primera y segunda dosis de la vacuna pediátrica contra la influenza.

Cuando el niño cumple 1 año, se administra la primera dosis de la vacuna SPR, que protege contra el sarampión, las paperas y la rubéola. Ese primer año se aplica adicionalmente la vacuna contra la varicela, la tercera dosis de antineumocócica y la vacuna anual contra la influenza. Para los 15 meses, se inmuniza contra la fiebre amarilla. A partir de este momento, se incluye la vacuna contra la hepatitis A en el Esquema Nacional de Vacunación.

A los 18 meses se coloca la segunda dosis de la vacuna SPR. También el primer refuerzo contra la polio, el tétanos, la difteria y la tos ferina. Finalmente, a los 4 años, se aplica el segundo refuerzo contra la polio, el tétanos, la difteria y la tos ferina. La vacuna anual contra la influenza se aplica a partir del cuarto año.

- Publicidad -

Es fundamental que los padres acudan al centro de salud más cercano y se mantengan al día con el calendario de vacunación de sus hijos. Estas vacunas previenen enfermedades graves y evitan la aparición de discapacidades. La GERESA también destaca que, además de las vacunas regulares, se encuentra disponible la vacuna pediátrica contra la COVID-19 para niños de 6 meses a 4 años.

Lee la nota completa aquí o visita El Búho, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

ESET Security Days 2025: Alertan que Perú enfrenta ola de malware para robo de datos como phishing, infostealers y ransomware

Perú enfrenta ola de malware para robo de datos, el phishing, infostealers y ransomware...

Bloqueo de mineros informales en Arequipa: 80% de desabastecimiento de GLP y 4 toros muertos

Arequipa vive una situación crítica debido a los bloqueos de mineros informales. Esta medida...

Fiscalía investiga a altos mandos de la PNP por presunta tortura durante protestas en Apurímac

El Ministerio Público formalizó una investigación preliminar contra altos mandos de la Policía Nacional...

Población de Puno supera el millón 199 mil habitantes en 2025 según INEI

El Instituto Nacional de Estadística e Informática informó que la población del departamento de...

Intervienen campamento de minería ilegal en Puerto Inca y destruyen excavadoras

El 9 de julio se realizó el operativo “Perla Dorado 2025” en el sector...

Wampís inician desalojo de más de 30 dragas ilegales en el río Santiago ante falta de acción estatal

El Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís (GTANW) inició este 10 de julio...