10.2 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESEl legado de la pandemia: Miles de niños sin protección ante enfermedades...

El legado de la pandemia: Miles de niños sin protección ante enfermedades prevenibles

Fecha de publicación

En Arequipa, durante los años 2019, 2020 y 2021, se registró un preocupante número de más de 20 mil niños que no completaron su esquema regular de vacunas. Estas vacunas son vitales para proteger a los niños de 28 enfermedades virales, entre ellas la de polio.

- Publicidad -

La falta de aplicación o el incumplimiento del esquema de vacunación coloca a los menores en riesgo de contraer enfermedades. Es por ello que es crucial seguir el calendario de vacunación desde el nacimiento, para evitar complicaciones y evitar sumar infantes fallecidos por enfermedades prevenibles.

Desde el nacimiento, se recomienda administrar dos vacunas: la hepatitis B y la tuberculosis. A los 2, 4 y 6 meses, los bebés deben recibir la vacuna contra la polio y la pentavalente. Una vacuna que protege contra la difteria, el tétanos, la tos ferina, la enfermedad por Hib y la hepatitis B.

También en esos 6 primeros meses de vida se deben aplicar la primera y segunda dosis de la vacuna antineumocócica, que previene la neumonía, la meningitis y la otitis media, además de dos dosis contra el rotavirus. A los 6 y 7 meses, corresponde la primera y segunda dosis de la vacuna pediátrica contra la influenza.

Cuando el niño cumple 1 año, se administra la primera dosis de la vacuna SPR, que protege contra el sarampión, las paperas y la rubéola. Ese primer año se aplica adicionalmente la vacuna contra la varicela, la tercera dosis de antineumocócica y la vacuna anual contra la influenza. Para los 15 meses, se inmuniza contra la fiebre amarilla. A partir de este momento, se incluye la vacuna contra la hepatitis A en el Esquema Nacional de Vacunación.

A los 18 meses se coloca la segunda dosis de la vacuna SPR. También el primer refuerzo contra la polio, el tétanos, la difteria y la tos ferina. Finalmente, a los 4 años, se aplica el segundo refuerzo contra la polio, el tétanos, la difteria y la tos ferina. La vacuna anual contra la influenza se aplica a partir del cuarto año.

- Publicidad -

Es fundamental que los padres acudan al centro de salud más cercano y se mantengan al día con el calendario de vacunación de sus hijos. Estas vacunas previenen enfermedades graves y evitan la aparición de discapacidades. La GERESA también destaca que, además de las vacunas regulares, se encuentra disponible la vacuna pediátrica contra la COVID-19 para niños de 6 meses a 4 años.

Lee la nota completa aquí o visita El Búho, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Pobladores de Terela protestan tras muerte de mujer arrollada por bus de empresa agrícola

Una nueva tragedia en la carretera al Medio Piura desató la indignación de los...

La región Cajamarca vive su segundo día de huelga indefinida con bloqueos en Cutervo, Jaén y San Ignacio

La región de Cajamarca acata hoy el segundo día de la huelga indefinida convocada...

Intensas lluvias amenazan a los distritos del Vraem

Las intensas lluvias registradas durante más de dos horas consecutivas en el Valle de...

Descubren nueva especie de rana venenosa que vive solo en bosques de bambú y fue hallada en Alto Purús

Una nueva especie de rana venenosa fue descubierta en el Parque Nacional Alto Purús,...

Lideresa asháninka Ruth Buendía será candidata a la vicepresidencia con López Chau

La lideresa asháninka Ruth Buendía Mestoquiari, símbolo de la resistencia indígena en la selva...