22.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco Post"El pueblo también tiene su posición política": Consejero regional de Cusco sobre...

«El pueblo también tiene su posición política»: Consejero regional de Cusco sobre pedidos de revocatoria

Fecha de publicación

Stig Loayza, consejero regional por Anta, se ha pronunciado a favor de la revocatoria de todas las autoridades regionales de Cusco. Alega incapacidad para atender las demandas de la población y posibles actos de corrupción. “Es momento de acción”, afirma, destacando la formación de una comisión de revocatoria que no solo cuestiona al gobernador y vicegobernadora, sino también a los 22 consejeros regionales.

- Publicidad -

Cusco: Organizaciones sociales se unen y compran kit de revocatoria contra gobernador regional y vicegobernadora

Según el consejero, el descontento en Cusco es palpable. Casos como el “Rolex” y disputas por proyectos como el centro de convenciones en Huancaro, han encendido la mecha del conflicto social. En ese sentido la revocatoria es la vía que la sociedad de Cusco ha encontrado para exigir un cambio.

Asimismo, Loayza cuestiona el rol del Consejo Regional, comparándolo con el Congreso de la República y su manejo en las interpelaciones. “¿Somos fiscalizadores, legisladores, representantes?”, pregunta, instando a una reflexión sobre la verdadera función de los consejeros.

Por un futuro político transparente

El consejero apela a la responsabilidad de dar ejemplo a las futuras generaciones políticas. “Si nos vamos, nos vamos todos”, declara, subrayando la importancia de la integridad y el respeto por Cusco y sus 13 provincias.

«Hay que dar ejemplo a los jóvenes políticos para que vengan con las cosas claras a un Consejo Regional, a una vicegobernatura o a una gobernatura. A próximos candidatos decirles que también el pueblo tiene su posición política y el descontentó se refleja en este proceso de revocatoria», indicó.

A pesar que se necesitan 250,000 firmas para la revocatoria de los líderes del Gobierno Regional, Loayza confía en la voluntad del pueblo. “Si la mayoría decide, así será”, dice asegurando que respeta la decisión colectiva, incluso si incluye su propia salida.

- Publicidad -

Fiscalización y blindaje 

A pesar de que su labor es de fiscalización, Loayza señala que existe un “blindaje” por parte de un sector del Consejo Regional. «Las sesiones son públicas y los resultados hablan por sí solos, la oposición minoritaria lucha contra una mayoría influenciada por pactos políticos», señala.

Además, el consejero señala que hay un desafió por dejar de ser la segunda región más corrupta del país. “¿Cómo avanzamos?”, se pregunta Loayza, recordando que en la región existen 280 obras paralizadas y enfatiza la necesidad de un cambio colectivo y no solo individual.

Loayza concluye con un llamado a la acción colectiva y la fiscalización efectiva. “Solo así comenzaremos a cambiar Cusco”, afirma, invitando a la sociedad civil y a los jóvenes a ser parte del cambio.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

César Revilla: el mayor traidor de los jóvenes y afiliados a las AFP

La cuestionada ley de las AFP es una de las normas más nocivas de...

Wilfredo Oscorima se aparta de la política, pero su poder en Ayacucho sigue en disputa

El gobernador regional de Ayacucho, Wilfredo Oscorima, anunció que no participará en las elecciones...

Después de 8 años se podría terminar una obra que tenía plazo de 814 días: el Hospital Iquitos

En octubre del 2017 el entonces gobernador de Loreto, Fernando Meléndez Celis, acompañado de...

Alfalfa tropical: La estrategia de bajo costo para recuperar áreas mineras degradadas en Madre de Dios

En Madre de Dios, más de 90 mil hectáreas de bosque primario han sido...

Huancayo no se queda: Colectivos convocan a plantón contra las AFP y la reforma de pensiones este sábado

Este sábado 20 de setiembre, Huancayo también alzará su voz con un plantón en...

Puno: Minería ilegal se expande mientras el Gobierno Central estanca proceso de formalización

La minería ilegal avanza sin freno en Puno mientras el proceso de formalización minera,...