9.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostElcira Farfán asume el reto de mejorar la imagen del Poder Judicial...

Elcira Farfán asume el reto de mejorar la imagen del Poder Judicial liderando la Corte de Cusco en 2025

Fecha de publicación

La Dra. Elcira Farfán Quispe es la presidenta de la Corte Superior de Justicia de Cusco para el periodo 2025-2026, un momento histórico ya que el Poder Judicial cumple 200 años  pero con serios cuestionamientos que han empañado su imagen ante la población.
El Poder Judicial en Perú enfrenta serios desafíos relacionados con su imagen pública. La percepción generalizada es que los ciudadanos no confían plenamente en este sistema, algo que, según Elcira Farfán, nueva presidenta de la Corte Superior de Justicia de Cusco, debe cambiar.
La jueza Farfán señaló que sabe que la aceptación del Poder Judicial ha sido baja durante años, pero también destacó que el problema no recae únicamente en esta entidad. Para ella, otros actores del sistema judicial también influyen en la percepción que tiene la ciudadanía. «El sistema de justicia no solo es el Poder Judicial y el actuar de las otras entidades siempre lo cargan al Poder Judicial», explicó.

Elcira Farfán asume el reto de mejorar la imagen del Poder Judicial desde Cusco

Según la presidenta de la Corte, para mejorar esa mala imagen, es crucial ver más transparencia en todos los procesos judiciales. “Vamos a trabajar con puertas abiertas”, aseguró Farfán. Asimismo aseguró que la capacitación será uno de los pilares fundamentales de su gestión. Mencionó que una de sus prioridades es capacitar más a los jueces.
Además, para garantizar el acceso a la justicia, se llevarán a cabo capacitaciones interinstitucionales con la colaboración de la Academia Nacional de la Magistratura, la Fiscalía, la policía y la Defensa Pública. Elcira Farfán considera que esta colaboración es clave para fortalecer el sistema judicial y mejorar la confianza pública.
Otro aspecto que considera prioritario es, disminuir la mora judicial. Este fenómeno puede ocurrir por diversas razones, como la acumulación de casos, la falta de recursos en los tribunales, la ineficiencia administrativa, o la demora de los jueces en tomar decisiones. La mora judicial afecta negativamente a las partes involucradas en el proceso, ya que prolonga la espera para obtener una resolución o sentencia final. “Tenemos que incentivar la disminución de la mora judicial, especialmente en los procesos penales”, indicó.

La libertad de prensa y la intimidación judicial

Uno de los temas más delicados que abordó la presidenta de la Corte Superior de Justicia de Cusco es la intimidación judicial a la labor de la prensa. Recientemente, se ha reportado que existen 46 casos de intimidación hacia periodistas, un problema que ha causado gran preocupación en el ámbito nacional. Farfán comentó sobre este tema, explicando que, desde la perspectiva de la Corte, estos casos deben ser tratados con cautela.

- Publicidad -

Sobre la reciente polémica en Cusco, donde un abogado congresista ha iniciado juicios contra periodistas locales, Farfán enfatizó que estos procesos son regulares desde el punto de vista administrativo. «La Corte Superior de Justicia de Cusco, bajo su liderazgo, se ocupa de guiar estos procesos administrativamente, pero no tiene injerencia directa en las decisiones judiciales que toman los jueces», explicó. Farfán se mostró abierta a escuchar las opiniones de los periodistas, pero dejó claro que es fundamental evaluar cada caso detenidamente.

En cuanto a la libertad de prensa, la presidenta expresó que los jueces están tomando las decisiones adecuadas conforme a sus criterios y el respeto a la ley. Para Farfán, es importante que las autoridades judiciales sigan tomando las decisiones con imparcialidad, asegurando siempre que los casos se traten con el máximo respeto.

La jueza Elcira Farfán asume el reto de mejorar la imagen del Poder Judicial liderando un cambio. El fortalecimiento de la transparencia, la capacitación de los jueces, la celeridad para alcanzar justicia y el respeto por la libertad de prensa son puntos clave en su gestión para el año 2025.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Agricultores de Maranura demandan mayor promoción e inversión social para la producción de cítricos

El sector agrícola en el distrito de Maranura enfoca la mayor parte de su...

Maranura: Ciudadanos denuncian falta de acciones preventivas ante el inicio de la temporada de lluvias

Los ciudadanos de diversos centros poblados en el distrito de Maranura manifestaron su intensa...

Especialista resalta la importancia del impuesto predial para el financiamiento sostenible de las municipalidades

Contadores especialistas en costos municipales lanzaron una severa advertencia en la provincia de La...

MEF señala que el presupuesto 2026 debe responder a prioridades en seguridad, salud y educación

La Ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, afirmó de manera categórica que el...

Viceministra de Hidrocarburos expone potencial y desafíos del gas natural en el país

La Viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, señaló de manera enfática que el sector energético...

Camisea cumple más de dos décadas como componente central de la matriz energética peruana

El proyecto Camisea se consolidó, por cierto, como un proveedor esencial de gas natural...