10.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESElecciones 2026: se votará 5 veces por 10,257 candidatos de 39 organizaciones...

Elecciones 2026: se votará 5 veces por 10,257 candidatos de 39 organizaciones en una cédula de medio metro

Fecha de publicación

Los titulares de los tres órganos electorales, Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) informaron los últimos avances del proceso para las Elecciones Generales 2026

- Publicidad -

Explicaron las etapas que han concluido y las que están en marcha dentro del cronograma electoral que se aprobó. Uno de los puntos de mayor interés es la “formación” de los electores frente a la complejidad de los comicios del próximo año por la cantidad de partidos que se presentan y el retorno de la bicameralidad del Congreso.

Un tema aparte, es el voto digital para militares y policías que tiene que pasar una auditoría para que se valide el software. Este sistema de votación corre el riesgo de no aplicarse para las próximas elecciones, dado que requiere de más tiempo para ser probado.

¿Cuántos peruanos votarán en las elecciones 2026?

En las próximas elecciones del 12 de abril de 2026, participarán más de 27 millones 350 mil peruanos. De ellos, más de 1.8 millones viven en el extranjero, pero esa cifra podría elevarse a los 3.5 millones, según informó Migraciones.

Frente a la cantidad de votantes, se ha previsto la instalación de 91,613 mesas de sufragio distribuidas en 9,696 locales. Y serán necesarios un total de 824,517 miembros de mesa.

[relacionada relacionada=»https://elbuho.pe/2025/08/elecciones-2026-solo-tres-alianzas-electorales-fueron-admitidas-por-el-jurado-nacional-de-elecciones-jne/»]

- Publicidad -

¿Por qué se votará cinco veces en la misma jornada?

Las organizaciones políticas que participarán serán, finalmente, un total de 39. De estas, 36 irán solas y 7 en 3 alianzas que cumplieron con presentarse en el plazo estipulado. Esto implica que han quedado habilitados para postular, 10,257 candidatos a la Presidencia, Congreso de la República y Parlamento Andino.

Es por eso que los ciudadanos tendrán que votar cinco veces en una misma cédula. Esto, a fin de elegir a 208 autoridades: 1 presidente, 2 vicepresidentes, 60 senadores, 130 diputados y 15 parlamentarios andinos, entre titulares y suplentes, según lo informaron ante la Comisión de Constitución. Esto da la posibilidad de marcar hasta cuatro votos preferenciales.

Y si las 39 agrupaciones presentaran candidatos, habría 117 aspirantes a presidente o vicepresidente. Otros 3,354 para senadores; 6,162 para diputados y 624 para parlamentarios andinos, incluyendo a los representantes de los peruanos en el exterior.

¿Cuál es el tamaño de la cédula de votación?

Esto hace que las elecciones del 2026 sean consideradas complejas, como lo será que los electores conozcan la cédula de votación, que es la más grande que se haya tenido históticamente. Mide 44 centímetros de alto y 42 centímetros de ancho. La cédula que se usó para las elecciones en el año 2020 tuvo 25.00 cm. de ancho y 21.00 cm. de largo.

La complejidad de la cédula determinaría que el tiempo de la votación sea mayor, pudiendo llegar a las ocho horas, precisamente por el tamaño del formato y la cantidad de opciones en disputa. Respecto al voto presidencial, se estimó que la contabilización demoraría entre una hora y una hora y 45 minutos, gracias al procedimiento simplificado para esta elección.

En la cédula, los símbolos partidarios y las fotos de los candidatos presidenciales se ubican a la izquierda. Luego, hay dos columnas para la elección de senadores: la primera con símbolos de partidos y dos casillas para la votación preferencial. Y la segunda, muestra solo una casilla. Y se replica el formato para diputados y Parlamento Andino, para facilitar la selección de candidatos y agilizar la votación.

Voto digital para militares y policías

La ONPE, no tiene aún garantizada la implementación del voto digital para unos dos millones de electores entre militares, policías, además de discapacitados, bomberos y peruanos en el exterior, entre otros grupos priorizados.

Esto, por el tiempo que ha tomado habilitar esta forma de votación “virtual” y que, en experiencia comparada en otros países, este sistema ha requerido de 5, 10 y hasta 20 años para que se implemente.

Además, está la necesidad de garantizar que el voto sea secreto y no sea vulnerable en el tiempo. Como explicaron, la data del voto digital “se mantendrá en el tiempo, pero, por más encriptamiento que haya, la posibilidad de que sepamos por quién votó una u otra persona es grande, porque los dos incentivos para eso son, el dinero y el poder”, advirtió Piero Corvetto de la ONPE.

Y esa es la razón por la que el JNE debe realizar una auditoría del software del voto digital que la ONPE presentará el 15 de octubre. El trámite demandará unos 5 meses en promedio, lo que resulta muy poco tiempo. Se han “caído” dos licitaciones para que alguna empresa haga esa auditoría, pero se volverá a convocar a otra nueva licitación.

Lea la nota original aquí o visita el medio El Búho

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Optimismo por campaña de fin de año: MyPes esperan crecer sus ventas 10% más respecto al mismo periodo del año pasado

Mibanco proyecta desembolsar cerca de S/ 1,700 millones en noviembre. La estrategia se...

Reserva Nacional de Paracas: 50 años integrando conservación marina y desarrollo local con cero desempleo

La Reserva Nacional de Paracas (RNP), la primera área natural protegida marino costera del Perú,...

Borran mural de homenaje a Kjantu Perú de los Quintanilla para promover a precandidato de “Porky”

El mural que rendía homenaje a los hermanos Eduardo y Herbert Quintanilla, fundadores del...

Arequipa: aumento de pobreza a 15%, anemia en 44% de niños y retos sin resolver en cuanto a inversión pública

En 2024, la pobreza monetaria en Arequipa se incrementó a 15,8%, lo que representa...

Corrupción en la Universidad San Luis Gonzaga de Ica: S/3,4 millones pagados a empresas a dedo por obras inútiles

La Contraloría General de la República acaba de revelar un esquema de presunta corrupción...

De casi siete hijos por mujer a uno: el Perú enfrenta un futuro con más adultos mayores

El jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Gaspar Morán, alertó sobre...