8.5 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESEmbajador del Perú responsabiliza a ciudadanos de muertes en protestas contra Dina...

Embajador del Perú responsabiliza a ciudadanos de muertes en protestas contra Dina Boluarte

Fecha de publicación

El embajador del Perú ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Gustavo Adrianzén, responsabilizó a los manifestantes de las muertes por la represión en las protestas contra el gobierno de Dina Boluarte. Durante una audiencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), realizada este viernes, Adrianzén calificó a los manifestantes de “violentos” luego de un entredicho con una ciudadana presente.

- Publicidad -

En su intervención, el embajador había afirmado que el gobierno de Dina Boluarte no tiene una “política sistematizada o generalizada violatoria de derechos humanos”. Ante ello, una mujer protestó abiertamente contra estas afirmaciones.

“Ustedes mienten, él está mintiendo”. 

En reacción a ello, el representante permanente de Perú ante la OEA advirtió que la delegación peruana abandonaría la audiencia si los reproches persistían responsabilizándolos de ser violentos.

“Ellos son los violentos, ellos son los que ocasionaron las muertes, ellos son los violentos”, dijo Adrianzén alteradamente.

La toma sistemática de aeropuertos el mismo día y a la misma hora en diferentes regiones acusa de una maniobra orquestada por organizaciones que tenían previsto este asalto a la democracia en el Perú”, agregó, según se puede ver en el video.

Durante la audiencia, representantes de la sociedad civil, encabezados por Florencia Reggiardo, del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL), expresaron su preocupación por la erosión de las instituciones democráticas y el estado de derecho en Perú.

Por su parte, Gloria Cano, abogada de la Asociación Pro Derechos Humanos (Aprodeh), evidenció las carencias en el Equipo Especial de la Fiscalía para investigar las muertes durante las protestas, resaltando también la actitud «obstruccionista» de las fuerzas del orden al negarse a compartir información sobre los planes operativos.

- Publicidad -

Lee la nota original aquí o visita Diario Jornada, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ica rompe su racha de crecimiento: su economía cae 0.4% por crisis en el agro y minería

La región Ica retrocedió con una contracción de 0.4% en su Producto Bruto Interno (PBI)...

Piura: Proveedores protestan por falta de pago en obra de pistas y veredas en Veintiséis de Octubre

Proveedores y trabajadores del consorcio B13, empresa encargada de ejecutar una obra de pistas...

El reto de reducir las 12 millones de toneladas de comida que se pierden cada año en Perú

Cada 16 de octubre, el Día Mundial de la Alimentación recuerda uno de los...

Fiscalía pide impedimento de salida del país por 36 meses contra Dina Boluarte por caso Los Dinámicos del Centro

La Fiscalía Provincial Especializada en Lavado de Activos solicitó este viernes al Poder Judicial...

Cojata: Sospechan de pumas, zorros o perros en feroz ataque a alpacas

En la fría y lluviosa mañana de hoy, en la comunidad de Soraycho Umabamba...