17.6 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostEmergencia en Cusco y Madre de Dios: piden acción inmediata del Gobierno

Emergencia en Cusco y Madre de Dios: piden acción inmediata del Gobierno

Fecha de publicación

Las lluvias no dieron tregua hasta ocasionar emergencia en Cusco y Madre de Dios. En los últimos días, las provincias de Paucartambo (Cusco) y Manu (Madre de Dios) sufrieron los estragos de un fenómeno natural que arrasó con todo. Ríos desbordados, puentes colapsados y viviendas inundadas marcaron un escenario de crisis que pone en riesgo la vida y la salud de cientos de familias. (Video)

- Publicidad -

Emergencia en Atalaya: 15 días sin ayuda tras desborde del río Madre de Dios

Han pasado 15 días desde la primera emergencia por desborde de ríos reportada en Atalaya, distrito Kosñipata, provincia Paucartambo, región Cusco, y los pobladores siguen abandonados. El desborde del río Madre de Dios arrasó viviendas y colapsó defensas ribereñas. Según pobladores del lugar, la municipalidad distrital de Kosñipata brilla por su ausencia. No hay presencia del alcalde, ni maquinaria que pueda restablecer el tránsito hacia Cusco. La carretera Atalaya–Pilcopata sigue inhabilitada en tres tramos. La fruta se pudre, el tránsito es imposible y la desesperación crece.

El alcalde de la Municipalidad distrital de Manu (región Madre de Dios), hizo un llamado a la autoridades de la región Cusco para que presten ayuda inmediata en la zona pues es parte del territorio cusqueño.

”A pesar que estamos en territorio cusqueño, nosotros estamos invirtiendo nuestro dinero del gore de Madre de Dios, eso debe ver el gobierno regional de Cusco porque es su territorio, Atalaya está aislado”, expresó desde la zona del desastre.

Exigen respuesta del gobierno 

El presidente del Congreso, Jorge Carlos Salhuana Cavides, hizo pública una solicitud urgente. A través de su cuenta en la red social X (antes Twitter), pidió a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) declarar en estado de emergencia ambas provincias. La solicitud surge tras las evidencias de daños severos en infraestructura y vías de comunicación.

Las imágenes difundidas muestran puentes destruidos, oroyas inservibles y caminos bloqueados. Las comunidades permanecen aisladas y sin acceso a víveres ni atención médica. Frente a ello, Salhuana instó a los gobiernos regionales de Cusco y Madre de Dios a enviar con urgencia toda la documentación al Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci). Ese paso permitiría al Ejecutivo evaluar y aprobar la declaratoria de emergencia en el próximo Consejo de Ministros.

- Publicidad -

Cusco y Madre de Dios también son el Perú 

La situación requiere rapidez. Salhuana también pidió al Ejecutivo que active un puente aéreo para el traslado inmediato de alimentos, medicinas y combustible a las zonas más afectadas. Las carreteras dañadas no permiten el paso de camiones ni ambulancias, lo que agrava el aislamiento de las comunidades.

El tramo Kosñipata-Salvación, vital para la conexión terrestre entre las provincias, también presenta cortes debido a los deslizamientos. En ese contexto, el congresista subrayó que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) tiene la responsabilidad de rehabilitar esa vía sin demora.

En su publicación, Salhuana no dejó lugar a dudas: el país no puede abandonar estas regiones. “¡Cusco y Madre de Dios también son el Perú!”, escribió, recordando que el centralismo no puede marcar las prioridades frente a una emergencia humanitaria.

Los gobiernos regionales tienen ahora un papel clave. De su respuesta depende que se active la cadena de ayuda nacional. Por ahora, decenas de comunidades esperan, sin servicios básicos, la llegada del primer helicóptero o avión con ayuda.

La emergencia en Cusco y Madre de Dios pone a prueba la capacidad de reacción del Estado. Las lluvias no esperan, y las necesidades en las zonas afectadas crecen con cada hora que pasa.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Gerente de La Convención considera que las Obras por Impuestos son una oportunidad para ejecutar inversiones con participación empresarial

El mecanismo de Obras por Impuestos (OxI) permite que las entidades públicas concreten proyectos...

Santa Ana: Productores de cacao invierten en la cadena productiva y buscan llegar a mercados internacionales

Los productores de cacao en el distrito de Santa Ana, provincia de La Convención,...

Cierre triunfal en Tarapoto: ExpoAmazónica 2025 genera S/76 millones y sella un pacto de unidad regional

La ExpoAmazónica 2025 en San Martín concluyó con un éxito rotundo, superando las proyecciones económicas y...

Defensores del Pueblo de 22 países harán gira turística en Machu Picchu y Loreto durante asamblea de la FIO en Perú

Defensores del pueblo nacionales de 22 países harán tour en Machu Picchu durante su...

Piura entre las regiones más golpeadas por la extorsión

El cuarto reporte del Observatorio del Crimen y la Violencia, presentado por el Banco...

Ciudadanos rechazan visita del ministro de Agricultura en Ayacucho tras polémica por la minería

La visita del ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, a Ayacucho desató...