16.1 C
Cusco
InicioPerúArequipaEmergencia por déficit de agua en 70 distritos de Arequipa

Emergencia por déficit de agua en 70 distritos de Arequipa

Fecha de publicación

El gobierno ha tomado una medida urgente para proteger a los habitantes de la región Arequipa, que sufren las consecuencias de la falta de agua. Se trata de la declaración de emergencia por déficit de agua en 70 distritos de esta zona del país, que se extenderá por 60 días.

- Publicidad -

¿Qué implica la declaración de emergencia?

La declaración de emergencia por déficit de agua es una disposición legal que permite al gobierno asignar recursos y acciones para atender las necesidades básicas de la población afectada. También facilita la coordinación entre las autoridades locales, regionales y nacionales para ejecutar obras y planes de contingencia.

Según el Decreto Supremo N.º 122-2023-PCM, los 70 distritos de Arequipa que están en esta situación pertenecen a las provincias de Arequipa, Camana, Caravelí, Castilla, Caylloma, Condesuyos, Islay y La Unión. Entre ellos se encuentran distritos como Arequipa, La Joya, Majes, Cotahuasi y otros que puedes consultar en el documento oficial.

La presidenta Dina Boluarte fue la encargada de firmar el decreto, que también recomienda a las autoridades locales coordinar con el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y los Gobiernos Regionales para brindar apoyo a las instituciones involucradas.

¿Qué causa el déficit de agua en Arequipa?

El principal factor que explica el déficit de agua en Arequipa es el Fenómeno El Niño, que se espera que llegue en el verano del 2024. Este fenómeno consiste en el calentamiento anormal de las aguas del océano Pacífico, que altera los patrones de lluvia y viento en diferentes partes del mundo.

De acuerdo con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), se prevé que el Fenómeno El Niño tenga una intensidad moderada a fuerte en el próximo verano. Esto significa que habrá condiciones cálidas en la costa peruana y una reducción de las precipitaciones en la sierra sur, donde se ubica Arequipa.

- Publicidad -

Esto afecta a la disponibilidad y calidad del agua para el consumo humano, la agricultura, la ganadería y otras actividades económicas. Por eso, es importante que la población tome conciencia y adopte medidas de ahorro y uso eficiente del recurso hídrico.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ica: extrabajadora de limpieza raptó a un bebé recién nacido del hospital EsSalud Augusto Hernández

Un recién nacido de apenas dos días de vida fue raptado la madrugada de...

Piura: Rondas campesinas exigen liberar a tres ronderos detenidos por intervención comunal del 2016

Miembros de las rondas campesinas llegaron hasta los exteriores del Poder Judicial de Piura...

Cajamarca: dictan prisión preventiva para acusado de asaltos en Celendin mientras cómplice escapa de comisaría

El Juzgado de Investigación Preparatoria de Celendín ordenó nueve meses de prisión preventiva contra...

Moción multipartidaria busca censurar a Waldemar Cerrón por polémica conducción en Comisión Permanente

Una moción de censura multipartidaria fue presentada contra Waldemar Cerrón, segundo vicepresidente del Congreso,...

Huánuco: Decomisan explosivos y detectan socavones usados para minería ilegal en Yacus

La Policía Nacional del Perú decomisó explosivos, materiales químicos y equipos vinculados a minería...

Chalecos antibalas de 30 años, muros agrietados y radios que no funcionan: Así operan las comisarías en Junín

La Contraloría General de la República detectó una crisis estructural y logística en la...