10.1 C
Cusco
InicioPerúArequipaEmergencia por déficit de agua en 70 distritos de Arequipa

Emergencia por déficit de agua en 70 distritos de Arequipa

Fecha de publicación

El gobierno ha tomado una medida urgente para proteger a los habitantes de la región Arequipa, que sufren las consecuencias de la falta de agua. Se trata de la declaración de emergencia por déficit de agua en 70 distritos de esta zona del país, que se extenderá por 60 días.

- Publicidad -

¿Qué implica la declaración de emergencia?

La declaración de emergencia por déficit de agua es una disposición legal que permite al gobierno asignar recursos y acciones para atender las necesidades básicas de la población afectada. También facilita la coordinación entre las autoridades locales, regionales y nacionales para ejecutar obras y planes de contingencia.

Según el Decreto Supremo N.º 122-2023-PCM, los 70 distritos de Arequipa que están en esta situación pertenecen a las provincias de Arequipa, Camana, Caravelí, Castilla, Caylloma, Condesuyos, Islay y La Unión. Entre ellos se encuentran distritos como Arequipa, La Joya, Majes, Cotahuasi y otros que puedes consultar en el documento oficial.

La presidenta Dina Boluarte fue la encargada de firmar el decreto, que también recomienda a las autoridades locales coordinar con el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y los Gobiernos Regionales para brindar apoyo a las instituciones involucradas.

¿Qué causa el déficit de agua en Arequipa?

El principal factor que explica el déficit de agua en Arequipa es el Fenómeno El Niño, que se espera que llegue en el verano del 2024. Este fenómeno consiste en el calentamiento anormal de las aguas del océano Pacífico, que altera los patrones de lluvia y viento en diferentes partes del mundo.

De acuerdo con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), se prevé que el Fenómeno El Niño tenga una intensidad moderada a fuerte en el próximo verano. Esto significa que habrá condiciones cálidas en la costa peruana y una reducción de las precipitaciones en la sierra sur, donde se ubica Arequipa.

- Publicidad -

Esto afecta a la disponibilidad y calidad del agua para el consumo humano, la agricultura, la ganadería y otras actividades económicas. Por eso, es importante que la población tome conciencia y adopte medidas de ahorro y uso eficiente del recurso hídrico.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

César Revilla: el mayor traidor de los jóvenes y afiliados a las AFP

La cuestionada ley de las AFP es una de las normas más nocivas de...

Wilfredo Oscorima se aparta de la política, pero su poder en Ayacucho sigue en disputa

El gobernador regional de Ayacucho, Wilfredo Oscorima, anunció que no participará en las elecciones...

Después de 8 años se podría terminar una obra que tenía plazo de 814 días: el Hospital Iquitos

En octubre del 2017 el entonces gobernador de Loreto, Fernando Meléndez Celis, acompañado de...

Alfalfa tropical: La estrategia de bajo costo para recuperar áreas mineras degradadas en Madre de Dios

En Madre de Dios, más de 90 mil hectáreas de bosque primario han sido...

Huancayo no se queda: Colectivos convocan a plantón contra las AFP y la reforma de pensiones este sábado

Este sábado 20 de setiembre, Huancayo también alzará su voz con un plantón en...

Puno: Minería ilegal se expande mientras el Gobierno Central estanca proceso de formalización

La minería ilegal avanza sin freno en Puno mientras el proceso de formalización minera,...