Cusco enfrenta una temporada de lluvias intensas, con el mayor número de emergencias reportadas en el país. El Sistema Nacional de Información para la Respuesta y Rehabilitación (SINPAD) registró 347 incidentes en la región, superando a Ayacucho (254), Cajamarca (230), Huancavelica (129) y Áncash (115).
Región Cusco recibió 357 millones de soles en canon gasífero durante el 2024
La situación genera preocupación en las autoridades regionales y locales, quienes deben fortalecer sus planes de contingencia. La Convención, Chumbivilcas y Espinar figuran entre las provincias más afectadas. Los comités de Defensa Civil deben mantenerse en alerta constante para atender a las poblaciones impactadas.
-
Recomendados:
- Nataly Villena Vega en Cusco: "El ataque a la cultura busca convertirnos en borregos"
- Emergencias por lluvias: Cusco lidera reporte de desastres
- Gobierno busca licencia social para avanzar la construcción de puente pasarela en Poyentimari
Cusco encabeza emergencias por lluvias en el país
El informe de SINPAD destaca la urgencia de medidas efectivas en Cusco. Las lluvias no cederán en el corto plazo, según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi). La entidad recomienda a la población seguir las indicaciones oficiales y mantenerse informada sobre las condiciones climáticas.
Las precipitaciones continuarán con mayor frecuencia hasta mediados de abril, lo que podría agravar la situación en distintas localidades. La prevención y la respuesta rápida resultan esenciales para reducir el impacto de estos eventos climáticos en la población cusqueña.
Para reducir riesgos durante la temporada de lluvias, la población debe mantenerse informada a través de fuentes oficiales como el Senamhi y las autoridades locales. Es fundamental evitar cruzar ríos crecidos, reforzar techos y desagües, y contar con una mochila de emergencia con agua, alimentos no perecibles, linterna y botiquín.
Además, quienes viven en zonas vulnerables deben identificar rutas de evacuación y coordinar con comités de Defensa Civil. Ante cualquier emergencia, se recomienda comunicarse con los organismos de respuesta para recibir asistencia inmediata.