6.1 C
Cusco
InicioPerúEmprendimientos asháninkas accederán a fondos semilla en Puerto Bermúdez de Pasco

Emprendimientos asháninkas accederán a fondos semilla en Puerto Bermúdez de Pasco

Fecha de publicación

Se trata de un proyecto que apoya iniciativas de desarrollo sostenible en las comunidades nativas del distrito Puerto Bermúdez de Pasco, el proyecto ofrece fondos semilla y asesoría técnica a emprendimientos asháninkas para fortalecer la seguridad alimentaria, la economía local y la conservación de los recursos naturales.

- Publicidad -

El proyecto se llama “FONDO PARA PEQUEÑOS PROYECTOS EN COMUNIDADES NATIVAS DE LORETO Y PASCO (PERÚ)”. Lo ejecuta el Instituto del Bien Común (IBC) con el apoyo de la organización humanitaria “Pan para el Mundo”. El proyecto se enfoca en las comunidades nativas asháninkas de Puerto Bermúdez, un distrito de la región Pasco.

El Perú no tiene sistemas adecuados para evaluar proyectos de vías vecinales en la Amazonía

El objetivo del proyecto es impulsar emprendimientos asháninkas que aprovechen los recursos bandera de su entorno. Estos recursos son productos típicos de la zona, como el cacao, el café, la miel, las plantas medicinales y el turismo comunitario. El proyecto también busca fortalecer a las organizaciones indígenas con equidad de género y respeto a su cultura.

El proyecto se lanzó en febrero del 2024 con una segunda convocatoria. La primera convocatoria se realizó en el 2023 y benefició a 10 iniciativas de desarrollo. La segunda convocatoria está abierta hasta marzo del 2024 y espera recibir más propuestas innovadoras. Los fondos semilla que se otorgan son de hasta 10 mil soles por iniciativa.

Los emprendimientos asháninkas que pueden participar son aquellos que pertenecen a asociaciones comunales, federaciones, empresas y grupos comunitarios afiliados a la Asociación Nacional Asháninkas del Pichis (ANAP). La ANAP es una organización representativa de los pueblos asháninkas de la Cuenca del Pachitea.

El IBC es una organización que trabaja por la protección de los bienes comunes en las comunidades nativas de la Cuenca del Pachitea, a través del Programa ProPachitea. El IBC tiene un compromiso continuo con los hombres y mujeres asháninkas, a quienes brinda capacitación, asistencia técnica y acompañamiento en sus emprendimientos.

- Publicidad -

Fondos semilla para emprendimientos asháninkas: una oportunidad en Puerto Bermúdez

Los emprendimientos asháninkas que se apoyan con este proyecto son una oportunidad para Puerto Bermúdez. Estos emprendimientos contribuyen al dinamismo de la economía bermudeña, generando ingresos y empleo para las familias indígenas. Además, estos emprendimientos promueven prácticas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente, preservando los valiosos recursos naturales de la zona.

Los emprendimientos asháninkas son también una oportunidad para mostrar al mundo la riqueza cultural y natural de los pueblos indígenas de Puerto Bermúdez. Estos emprendimientos valoran la identidad, el conocimiento y la sabiduría ancestral de los asháninkas, quienes son guardianes de la biodiversidad y el clima.

Los emprendimientos asháninkas son, en definitiva, una oportunidad para construir un futuro esperanzador para Puerto Bermúdez. Un futuro basado en el desarrollo sostenible, la inclusión social y el respeto a la diversidad. Un futuro que beneficia a todos los habitantes de este distrito y del país.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Más de 400 mil peruanos accedieron por primera vez al internet móvil 4G de Claro

Desde 2018 hasta junio de 2025, la empresa de telecomunicaciones ha llevado conectividad en...

Tercera parte de la población económicamente activa se dedica a actividades agrarias en el Perú

Más de 6 millones de peruanos trabajan en el sector agrario, consolidándose como uno...

Minería ilegal retrasa proyectos millonarios y amenaza competitividad del Perú, advierte IPE

El avance de la minería ilegal, la inestabilidad política y trabas regulatorias, frenan inversiones...

Plantean ampliar la tarifa nivelada a todos los clientes regulados para garantizar sostenibilidad del gas natural en Perú

La Sociedad Peruana de Hidrocarburos advierte que excluir a grandes consumidores limita la expansión...

Machu Picchu: Incertidumbre por futuro de la ruta Hiram Bingham operada por Consettur

Crece la preocupación en la región ante el inminente vencimiento del contrato de concesión...

La Convención: ocho asociaciones locales compiten por fondos Procompite para fortalecer emprendimientos

La Municipalidad Provincial de La Convención lanzó la convocatoria del concurso Procompite 2025, en...