10.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESEn 12 años de retrasos, el hospital El Carmen de Huancayo casi...

En 12 años de retrasos, el hospital El Carmen de Huancayo casi triplicó su costo: pasó de S/130 a S/379 millones

Fecha de publicación

Cuando el 8 de noviembre de 2022 la empresa China Gezhouba Group Company firmó con la saliente gestión de Fernando Orihuela el contrato para culminar la construcción del nuevo hospital El Carmen de Huancayo, lo hizo con el compromiso de entregarlo en 420 días, es decir, el 6 de febrero de 2024.

- Publicidad -

Han pasado más de dos años y la obra sigue inconclusa. Acumula once ampliaciones de plazo y la nueva fecha de entrega es mayo de 2026.

“De acuerdo con la nueva actualización de los cronogramas de obra N° 10, por la aprobación de la ampliación de plazo 11 que extiende el plazo de culminación de obra hasta el 27/05/2026”, señala un documento del Sistema de Seguimiento de Inversiones del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Una de las suspensiones en la ejecución ocurrió en junio de 2023, cuando se detectaron “vicios ocultos”, como la presencia de agua en la plataforma, mala instalación de tuberías y daños en planchas de metal. Estas fallas exigieron modificaciones y la aprobación de adicionales para retomar la construcción.

Esta primera ampliación fue mediática, pues funcionarios de la gestión de Zósimo Cárdenas la hicieron pública y responsabilizaron a sus antecesores. El MEF registra también otros problemas técnicos y administrativos que derivaron en nuevas ampliaciones del plazo.

Registro en el MEF de la actualización del costo del hospital El Carmen de Huancayo

Si la empresa china cumple con el nuevo cronograma y entrega el hospital el 27 de mayo de 2026, habrán pasado trece años desde el inicio de la obra.

- Publicidad -

El lunes 13 de mayo de 2013 es la fecha que el MEF registra como el inicio de la construcción del nuevo hospital El Carmen, aunque, un año después, en diciembre de 2014, el entonces gobernador Vladimir Cerrón colocó la primera piedra en un terreno contiguo al hospital Daniel Alcides Carrión.

Su sucesor, Ángel Unchupaico (2015-2018), trasladó el proyecto a su actual ubicación, en la avenida Calmell del Solar, urbanización San Antonio, junto a la Aldea “El Rosario”. Este cambio complicó la obra debido a la superficialidad de la napa freática.

En 2019, ya bajo la segunda gestión de Perú Libre en el Gobierno Regional, la obra fue judicializada y quedó paralizada hasta fines de 2022.

En todo este tiempo, el costo del proyecto casi se triplicó. En 2012 fue declarado viable con un presupuesto de S/130 millones. En marzo de 2025, su costo ascendió a S/379 millones, según el registro de modificaciones presupuestales del MEF.

Lea la nota original aquí o visita el medio HYTIMES.PE

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

César Revilla: el mayor traidor de los jóvenes y afiliados a las AFP

La cuestionada ley de las AFP es una de las normas más nocivas de...

Wilfredo Oscorima se aparta de la política, pero su poder en Ayacucho sigue en disputa

El gobernador regional de Ayacucho, Wilfredo Oscorima, anunció que no participará en las elecciones...

Después de 8 años se podría terminar una obra que tenía plazo de 814 días: el Hospital Iquitos

En octubre del 2017 el entonces gobernador de Loreto, Fernando Meléndez Celis, acompañado de...

Alfalfa tropical: La estrategia de bajo costo para recuperar áreas mineras degradadas en Madre de Dios

En Madre de Dios, más de 90 mil hectáreas de bosque primario han sido...

Huancayo no se queda: Colectivos convocan a plantón contra las AFP y la reforma de pensiones este sábado

Este sábado 20 de setiembre, Huancayo también alzará su voz con un plantón en...

Puno: Minería ilegal se expande mientras el Gobierno Central estanca proceso de formalización

La minería ilegal avanza sin freno en Puno mientras el proceso de formalización minera,...