18.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostLote 58: representante gremial pide transparentar contrato y cronograma de explotación de...

Lote 58: representante gremial pide transparentar contrato y cronograma de explotación de Gas Natural en Cusco

Fecha de publicación

El gas natural de Cusco sigue esperando bajo suelo y las autoridades aún no presentan un cronograma del Lote 58 que permita planificar su puesta en marcha. Vladimir Luna Valle, director de Economía de la Cámara de Comercio de Cusco, advirtió que sin fechas claras, la región no podrá aprovechar esta oportunidad económica.

- Publicidad -

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) anunció que el proyecto del Lote 58 arrancaría en marzo de 2026. Sin embargo, Luna Valle considera insuficiente ese anuncio y exige información detallada y pública. Asimismo, dice la región Cusco necesita saber exactamente cuándo comenzarán las operaciones y cuándo empezará la producción.

“La explotación del lote es importante, han pasado 20 años desde que ese lote ha sido concesionado”, señaló. El especialista comparó este retraso con los ingresos que sí producen los Lotes 88, 56 y 57, también ubicados en la región.

Según Luna Valle, la inversión inicial prevista para el Lote 58 supera los US$4 mil millones. Considera que ese dinero puede generar miles de empleos directos e indirectos. En plena desaceleración económica, la explotación de gas representa un motor urgente de desarrollo regional.

El cronograma del Lote 58 es clave para Cusco

El economista remarcó que Cusco atraviesa una etapa de estancamiento. Cree que el proyecto energético podría reactivar sectores como construcción, servicios y comercio.
Además, señaló que los ingresos por regalías permitirían mejorar hospitales, colegios e infraestructura básica.

“Se tiene proyectado que la inversión para el inicio de este proyecto es de US$4 mil millones, que son claves para el desarrollo de la generación de empleo y el dinamismo económico de la región en un contexto de decrecimiento”, señaló.

- Publicidad -

Luna Valle advirtió que la falta de transparencia podría generar desconfianza en la población. Por eso, propuso que el contrato con la empresa CNPC se haga público y se socialice con la sociedad civil.

Pidió que las autoridades del gobierno regional asuman el liderazgo del proceso. Dijo que el gobernador, Werner Salcedo, debe convocar a todos los sectores para exigir al Ejecutivo plazos concretos. ““Cusco no puede esperar más”, afirmó.

Finalmente, subrayó que la empresa estatal y las entidades reguladoras deben comunicar con claridad todos los hitos del proceso. Cusco, remarcó, no puede permitirse más dilaciones ni mensajes ambiguos sobre el cronograma del Lote 58.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

La V Semana de la Educación Financiera llega con el lema “Finanzas inteligentes para el mundo de hoy”

La Fundación BBVA y Alfi, en colaboración con el media partner Gestión, presentan la...

6 meses de prisión preventiva en Qenqoro para docente universitario por presunto acoso sexual en Cusco

El Poder Judicial del Cusco, a través del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria subespecializado...

Aeropuerto de Chinchero: Comunidades exigen al gobierno de José Jerí sincerar cronograma en mesa de diálogo

El pueblo de Chinchero, a través de su alcalde, Alcides Cusihuamán, está exigiendo al...

Denunciarán penalmente a conductores que ocasionaron daños en Vía Expresa de Cusco

El Plan Copesco ha iniciado la notificación a los conductores que provocaron accidentes de...

Universidad de Arte de Cusco condena borrado de mural en homenaje a Truko

El Dr. Víctor Ayma, presidente de la Comisión Organizadora de la Universidad Nacional del...

Empresa del Vraem proyecta innovar con chocolates antianémicos

La empresa Codi Chocolates, con sede en el distrito de Pichari (Vraem), reconocida internacionalmente...