12.3 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostLote 58: representante gremial pide transparentar contrato y cronograma de explotación de...

Lote 58: representante gremial pide transparentar contrato y cronograma de explotación de Gas Natural en Cusco

Fecha de publicación

El gas natural de Cusco sigue esperando bajo suelo y las autoridades aún no presentan un cronograma del Lote 58 que permita planificar su puesta en marcha. Vladimir Luna Valle, director de Economía de la Cámara de Comercio de Cusco, advirtió que sin fechas claras, la región no podrá aprovechar esta oportunidad económica.

- Publicidad -

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) anunció que el proyecto del Lote 58 arrancaría en marzo de 2026. Sin embargo, Luna Valle considera insuficiente ese anuncio y exige información detallada y pública. Asimismo, dice la región Cusco necesita saber exactamente cuándo comenzarán las operaciones y cuándo empezará la producción.

“La explotación del lote es importante, han pasado 20 años desde que ese lote ha sido concesionado”, señaló. El especialista comparó este retraso con los ingresos que sí producen los Lotes 88, 56 y 57, también ubicados en la región.

Según Luna Valle, la inversión inicial prevista para el Lote 58 supera los US$4 mil millones. Considera que ese dinero puede generar miles de empleos directos e indirectos. En plena desaceleración económica, la explotación de gas representa un motor urgente de desarrollo regional.

El cronograma del Lote 58 es clave para Cusco

El economista remarcó que Cusco atraviesa una etapa de estancamiento. Cree que el proyecto energético podría reactivar sectores como construcción, servicios y comercio.
Además, señaló que los ingresos por regalías permitirían mejorar hospitales, colegios e infraestructura básica.

“Se tiene proyectado que la inversión para el inicio de este proyecto es de US$4 mil millones, que son claves para el desarrollo de la generación de empleo y el dinamismo económico de la región en un contexto de decrecimiento”, señaló.

- Publicidad -

Luna Valle advirtió que la falta de transparencia podría generar desconfianza en la población. Por eso, propuso que el contrato con la empresa CNPC se haga público y se socialice con la sociedad civil.

Pidió que las autoridades del gobierno regional asuman el liderazgo del proceso. Dijo que el gobernador, Werner Salcedo, debe convocar a todos los sectores para exigir al Ejecutivo plazos concretos. ““Cusco no puede esperar más”, afirmó.

Finalmente, subrayó que la empresa estatal y las entidades reguladoras deben comunicar con claridad todos los hitos del proceso. Cusco, remarcó, no puede permitirse más dilaciones ni mensajes ambiguos sobre el cronograma del Lote 58.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Arequipa: 300 mil procesos laborales se acelerarían con nuevo sistema de inteligencia artificial

Investigadores de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) desarrollaron un buscador con inteligencia artificial...

Nasca: Red empresarial y política vinculada a alcalde y funcionarios de Cultura busca tierras y concesiones mineras

Una investigación de La Lupa destapa cómo un entramado de intereses entre empresarios y...

Piura: Retraso en obra de agua y alcantarillado en San José genera malestar entre vecinos y comerciantes

Los vecinos de la urbanización San José, en el distrito 26 de octubre, viven...

Transportistas de Ayacucho anuncian posible paro indefinido por abandono de la vía Libertadores

El Sindicato de Transportistas de Carga Pesada de Ayacucho informó que no participará en...

Premier anuncia que gobierno aprobará plan integral de la Amazonía

El titular de la PCM, Eduardo Arana, anunció desde El Putumayo que el Gobierno...

Pesquería de anguila peruana busca certificación MSC, la más exigente en sostenibilidad pesquera

La pesquería de anguila peruana, ubicada frente a las costas de Piura y Tumbes,...