11.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostEpidemiólogos de Cusco piden derogatoria de D.L. que debilita la salud pública...

Epidemiólogos de Cusco piden derogatoria de D.L. que debilita la salud pública para enfrentar males endémicos, epidemias o pandemias

Fecha de publicación

Epidemiólogos, médicos y trabajadores de la Geresa Cusco piden inmediata derogatoria de decreto legislativo que debilita la salud pública. Sostienen que la vigilancia epidemiológica que sirve para la alerta y respuesta para el control de brotes y epidemias en las diferentes regiones del país, corre serio riesgo.

- Publicidad -

Hospital Antonio Lorena se entregará el 2024 sólo si se cumple el cronograma de obra

Según indican, el decreto legislativo 1504 emitido por el Gobierno Central, todavía en el Gobierno de Martín Vizcarra, no posee ningún respaldo técnico, ni legal. Además, se pretende delegar competencias propias del Ministerio de Salud (MINSA) al Instituto Nacional de Salud (INS). Entre ellas, la vigilancia epidemiológica, debilitando al Centro Nacional de Epidemiológica, Prevención y Control de Enfermedades (CDC). Asimismo, debilita en forma preocupante, la salud pública.

Rechazo total

Médicos y trabajadores de la Gerencia Regional de Salud (GERESA) del Gobierno Regional Cusco protestaron en su local institucional demandando la inmediata derogatoria del mencionado decreto legislativo que afectaría a millones de peruanos en plena epidemia por el dengue.

“Esta norma legal atenta a la salud pública. Responde a intereses políticos y personales más que intereses técnicos. Desde el Cusco levantamos nuestra voz de protesta”, señaló Percy Rodríguez Luque, director ejecutivo de Inteligencia Sanitaria de la GERESA.

Precisó que la epidemiología ha sido por muchísimos años el estandarte y el valor de la defensa de la salud pública. “Gracias a la epidemiología, se ha podido enfrentar muchas enfermedades como la malaria, el dengue, la fiebre amarilla y recientemente el COVID-19”, refirió.

Norma debilita la salud pública para enfrentar males endémicos, epidemias o pandemia según epidemiólogos de Cusco

Señaló que en el caso de la GERESA Cusco, desde el área de inteligencia sanitaria, así como el área de epidemiología e investigación, existe todo un equipo debidamente entrenado y comprometido con la salud pública. “Estamos elaborando un proyecto de ley que posibilite la derogación de esta norma. Hacemos un llamado a nuestros congresistas para que defiendan la salud pública, que se pongan los pantalones y nos apoyen porque este decreto ocasionará un desastre a nivel sanitario en todo el país”, aseveró.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Optimismo por campaña de fin de año: MyPes esperan crecer sus ventas 10% más respecto al mismo periodo del año pasado

Mibanco proyecta desembolsar cerca de S/ 1,700 millones en noviembre. La estrategia se...

Reserva Nacional de Paracas: 50 años integrando conservación marina y desarrollo local con cero desempleo

La Reserva Nacional de Paracas (RNP), la primera área natural protegida marino costera del Perú,...

Borran mural de homenaje a Kjantu Perú de los Quintanilla para promover a precandidato de “Porky”

El mural que rendía homenaje a los hermanos Eduardo y Herbert Quintanilla, fundadores del...

Arequipa: aumento de pobreza a 15%, anemia en 44% de niños y retos sin resolver en cuanto a inversión pública

En 2024, la pobreza monetaria en Arequipa se incrementó a 15,8%, lo que representa...

Corrupción en la Universidad San Luis Gonzaga de Ica: S/3,4 millones pagados a empresas a dedo por obras inútiles

La Contraloría General de la República acaba de revelar un esquema de presunta corrupción...

De casi siete hijos por mujer a uno: el Perú enfrenta un futuro con más adultos mayores

El jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Gaspar Morán, alertó sobre...