6.5 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostEPS Sedacusco busca garantizar agua para Chinchero en temporada de sequía

EPS Sedacusco busca garantizar agua para Chinchero en temporada de sequía

Fecha de publicación

Proyecto de responsabilidad social y ambiental de la EPS Sedacusco busca garantizar la disponibilidad de agua para consumo humano y riego en la localidad de Chinchero en temporada de sequía.

- Publicidad -

SEDACUSCO PIDE CUIDAR EL AGUA ANTE LA SEQUÍA Y EL FENÓMENO DEL NIÑO

La EPS SEDACUSCO ha iniciado desde el 1 de diciembre del 2023 un proyecto de recuperación de los servicios ecosistémicos para la regulación hídrica en los sectores de Chacocha, Ccopipata, en el distrito de Chinchero, provincia de Urubamba, departamento Cusco. El presupuesto de la obra es de más de un millón y medio de soles y el plazo de ejecución es de 180 días calendarios.

El proyecto busca recuperar las cuencas naturales que contribuyen a la regulación hídrica en la microcuenca Piuray Ccorimarca. Para ello, se realizarán las siguientes acciones:

  • Construir zanjas de infiltración para captar el agua de lluvia y aumentar la recarga de los acuíferos.
  • Repoblar los pastos naturales y las especies nativas de la zona para mejorar la cobertura vegetal y la biodiversidad.
  • Recuperar las terrazas para evitar la erosión de los suelos y favorecer la retención de la humedad.
  • Construir tres diques para la infiltración y retención del agua de lluvia y evitar la contaminación de la laguna de Piuray.

EPS Sedacusco busca garantizar agua para Chinchero en temporada de sequía

Estas acciones permitirán regular el agua en temporada de lluvia y asegurar su disponibilidad en temporada de sequía. Así, se incrementará el recurso hídrico para el consumo local de los pobladores y se mejorará la belleza paisajística de toda la cuenca.

El proyecto es parte de la responsabilidad social y ambiental de la EPS SEDACUSCO. Con esta obra ofrece un nuevo enfoque en la prestación de los servicios de saneamiento y ayuda a la gestión integral del recurso hídrico. Además, el proyecto genera beneficios sociales, como la participación activa de los pobladores, la generación de empleo, el flujo económico, el bienestar y el desarrollo sostenible de las comunidades. También, el proyecto promueve la igualdad de género, al involucrar a la mujer en la jornada laboral.

En el inicio de obra, estuvieron presentes el presidente de directorio de la EPS SEDACUSCO, Juan Figueroa Vargas, el director Geovanni Madrid Escobar, el gerente general Yabel Silva Guevara, funcionarios de la EPS y la población beneficiaria de las comunidades de Umasbamba, Chacocha y Ccorcor. El presidente de esta última comunidad, Abelardo Chauca, agradeció a la EPS SEDACUSCO por esta obra. Indicó que viene ofreciendo oportunidades de trabajo para los comuneros de la zona.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Jaén: Desarticulan banda juvenil “Las Pipiolas” tras presunta extorsión por mototaxi robada

La Policía Nacional del Perú logró desarticular una presunta banda criminal conformada por menores...

Protestas en Puno bloquean vías exigen derogatoria leyes y gaseoducto

Desde la región de Puno, diferentes organizaciones sociales acatan una paralización que bloquea carreteras...

Ayacucho: Cuestionan que reducción de la pobreza en la región sea resultado del trabajo del GORE

Luego que el Gobierno Regional de Ayacucho anuncie la reducción de la pobreza en...

GORE Loreto y PRODUCE proyectan a Indiana como nuevo destino turístico de la Amazonía

El Gobierno Regional de Loreto (GOREL), en coordinación con el Ministerio de la Producción...

Ucayali espera aprobación de área de conservación Velo de la Novia presentado hace más de un mes

A más de tres horas de la ciudad de Pucallpa, en los distritos de...

Trujillo: Subprefecta provincial Carmen Cuentas renuncia al cargo

Carmen Cuentas se desempeñó en la Subprefectura desde el 26 de febrero de 2023...