8.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESErradican más de 2000 hectáreas de cultivos ilegales de hoja de coca

Erradican más de 2000 hectáreas de cultivos ilegales de hoja de coca

Fecha de publicación

En las regiones Ucayali, Huánuco y Pasco se erradicaron 2076.14 hectáreas de cultivos ilegales de hoja de coca. La labor fue desarrollada por el Ministerio del Interior, a través del Proyecto Especial de Control y Reducción de Cultivos Ilegales en el Alto Huallaga (Corah). 

- Publicidad -

Se evitó la producción de 19.39 toneladas métricas de clorhidrato de cocaína. Además, las acciones comprendieron la destrucción de cinco laboratorios rústicos clandestinos destinados a la elaboración de drogas. Cuatro fueron destruidos en el distrito huanuqueño de Yuyapichis. 

El quinto fue destruido en otro distrito huanuqueño: Codo del Pozuzo. Esta erradicación comprendió la intervención de 804 parcelas. 

En la región Ucayali se realizó en el distrito de Masisea. En la región Huánuco, se ejecutó en los distritos de Yuyapichis y Codo del Pozuzo. Por su parte, en la región Pasco se desarrolló en los distritos de Constitución y Puerto Bermúdez.

Erradicación por regiones

Si analizamos las cifras alcanzadas en cada región, veremos que en Ucayali se erradicó una mayor área de sembríos ilícitos: 1001.60 ha. En Huánuco se erradicaron 897.78 ha.; en tanto, en Pasco la cifra fue de 176.76 ha. 

Respecto a zonas focalizadas la erradicación llegó a 1468.46 ha. Es decir, se erradicaron estos cultivos ilícitos en concesiones forestales (1092.44 ha.), la zona de amortiguamiento de la Reserva Comunal El Sira (217.93 ha.) y en bosques de protección permanente (158.09 ha.).

Erradican más de 2000 hectáreas de cultivos ilegales de hoja de coca
Ucayali fue la región con una mayor área de cultivos erradicados. (Foto: Inforegión)

- Publicidad -

Cultivos nuevos y resiembra

La erradicación en ambos espacios se dio de la siguiente manera en las regiones intervenidas: Ucayali: cultivos nuevos (974.76 ha), resiembra (26.84 ha). Huánuco: cultivos nuevos (598.72 ha), resiembra (299.06 ha). Pasco: cultivos nuevos (116.12 ha), resiembra (60.64 ha).

Avance y meta anual

La erradicación de 2076.14 hectáreas de cultivos ilegales de hoja de coca representa el 8.30% de la meta propuesta para el 2024. Es decir, en este año se proyecta erradicar 25 000 hectáreas de dicho cultivo ilícito.

Dato

La erradicación se realiza en dos ejes operativos: Constitución y Tamaya. En el primero se inició el 15 de febrero. Este eje abarca los distritos huanuqueños de Yuyapichis y Codo del Pozuzo; así como los distritos pasqueños de Constitución y Puerto Bermúdez. En el segundo eje las acciones comenzaron el 17 de febrero en el distrito ucayalino de Masisea.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Cusqueños pueden postular a la Beca Supéra-T de Fondoempleo

Cusco, septiembre de 2025.- Fondoempleo anunció la apertura de la segunda convocatoria de la...

Bajo Piura: comuneros rechazan contratación y perforación del Lote 208 que pretendería otorgar Perupetro

Los ciudadanos de la Comunidad Campesina de Catacaos alertaron de la posible contratación que...

Universidad de Bagua no aplicó penalidades por incumplimiento de contrato y causó perjuicio económico de más de S/ 34 mil

La Contraloría General de la República detectó un perjuicio económico de S/ 34,505 en...

Capturan a integrantes de presunta organización criminal mientras dormían

La madrugada en Huanta se vio sacudida por un fuerte operativo policial que pudo...

Embarcaderos de Loreto serán incorporados al sistema portuario nacional

Con el propósito de fortalecer el trabajo articulado en beneficio del transporte fluvial y...

Defender la Amazonía cuesta la vida: 146 asesinatos y desapariciones de defensores ambientales en 2024

Un año más se cierra con un saldo trágico. Solo en 2024, 146 personas...