12.7 C
Cusco
InicioCuscoEspinar refuerza sus capacidades en gestión de emergencias con capacitación en...

Espinar refuerza sus capacidades en gestión de emergencias con capacitación en Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN)

Fecha de publicación

  • Capacitaron a miembros del Comité de Defensa Civil Espinar gracias al convenio desarrollado entre INDECI y Antapaccay.

En un esfuerzo por consolidar la prevención y respuesta frente a emergencias en la provincia de Espinar, se desarrolló el Curso Taller de Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN).

- Publicidad -

El taller tuvo la finalidad reforzar las competencias del Comité de defensa civil – INDECI Espinar, brindando a los participantes herramientas esenciales para la toma de decisiones rápidas y efectivas en situaciones de emergencia como sismos, friaje, inundaciones entre otros originados por la mano del hombre como los incendios de pastizales.

El espacio, organizado gracias al convenio entre INDECI y Antapaccay, logró capacitar a los miembros del Comité de Defensa Civil – INDECI Espinar en acciones de primera respuesta ante desastres naturales y otras contingencias que podrían afectar a las comunidades de la provincia. A través de esta capacitación, los miembros del comité de defensa civil están aprendiendo a realizar evaluaciones precisas de los daños ocasionados por emergencias.

“El valor de esta capacitación radica en su enfoque proactivo, capacitando a los participantes para actuar de manera efectiva en situaciones de emergencia. Al aprender a identificar riesgos, coordinar esfuerzos y utilizar recursos de manera eficiente, estamos construyendo un futuro más seguro para todos”, señaló Fernando Altamirano, gerente senior HSE de Antapaccay.

Importancia de la capacitación EDAN

El taller se centra no solo en la evaluación física de los daños, sino también en el análisis integral de las necesidades que surgen tras un evento adverso, como desastres naturales o accidentes de gran magnitud. La capacitación EDAN es crucial para la rápida identificación de prioridades de ayuda, la gestión de la información y la coordinación de recursos que faciliten una recuperación eficaz y rápida.

- Publicidad -

Este esfuerzo formativo responde a la necesidad de que los miembros de INDECI Espinar cuenten con competencias técnicas actualizadas para hacer frente a emergencias, tales como terremotos, inundaciones o deslizamientos, fenómenos que históricamente han afectado a diversas zonas de la región. Asimismo, garantiza la protección de las comunidades vulnerables.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

200 alumnos intoxicados en comedor universitario de Quillabamba saturaron postas y hospitales

Una madrugada de alta preocupación vivieron los estudiantes de la Universidad Nacional Intercultural de...

Cooperación Perú–España impulsa economía circular en pequeñas y medianas empresas de 12 regiones

El Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) organizó el evento que marcó el cierre...

Ica: nube de arco le cae a la Virgen del Rosario de Yauca en plena procesión «Se vienen la desgracias»

Miles de devotos acompañaban la imagen por las calles del distrito de Yauca del...

Paro en Cajamarca: Bloqueos en Chiple-Cutervo y Bellavista-Jaén, con fuerte presencia de ronderos en Chamaya (VIDEO)

La región Cajamarca vive una nueva jornada de protesta con un paro regional que...

Ayacucho: Deudos del 15 de diciembre expulsan al ministro de Agricultura y a congresista

Lo que debía ser una sesión pública de diálogo sobre la agricultura familiar terminó...

Keiko Fujimori evita responder preguntas incómodas en Iquitos

Durante una breve visita a Iquitos, Keiko Fujimori evitó responder preguntas de la prensa...