10.1 C
Cusco
InicioCuscoEspinar refuerza sus capacidades en gestión de emergencias con capacitación en...

Espinar refuerza sus capacidades en gestión de emergencias con capacitación en Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN)

Fecha de publicación

  • Capacitaron a miembros del Comité de Defensa Civil Espinar gracias al convenio desarrollado entre INDECI y Antapaccay.

En un esfuerzo por consolidar la prevención y respuesta frente a emergencias en la provincia de Espinar, se desarrolló el Curso Taller de Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN).

- Publicidad -

El taller tuvo la finalidad reforzar las competencias del Comité de defensa civil – INDECI Espinar, brindando a los participantes herramientas esenciales para la toma de decisiones rápidas y efectivas en situaciones de emergencia como sismos, friaje, inundaciones entre otros originados por la mano del hombre como los incendios de pastizales.

El espacio, organizado gracias al convenio entre INDECI y Antapaccay, logró capacitar a los miembros del Comité de Defensa Civil – INDECI Espinar en acciones de primera respuesta ante desastres naturales y otras contingencias que podrían afectar a las comunidades de la provincia. A través de esta capacitación, los miembros del comité de defensa civil están aprendiendo a realizar evaluaciones precisas de los daños ocasionados por emergencias.

“El valor de esta capacitación radica en su enfoque proactivo, capacitando a los participantes para actuar de manera efectiva en situaciones de emergencia. Al aprender a identificar riesgos, coordinar esfuerzos y utilizar recursos de manera eficiente, estamos construyendo un futuro más seguro para todos”, señaló Fernando Altamirano, gerente senior HSE de Antapaccay.

Importancia de la capacitación EDAN

El taller se centra no solo en la evaluación física de los daños, sino también en el análisis integral de las necesidades que surgen tras un evento adverso, como desastres naturales o accidentes de gran magnitud. La capacitación EDAN es crucial para la rápida identificación de prioridades de ayuda, la gestión de la información y la coordinación de recursos que faciliten una recuperación eficaz y rápida.

- Publicidad -

Este esfuerzo formativo responde a la necesidad de que los miembros de INDECI Espinar cuenten con competencias técnicas actualizadas para hacer frente a emergencias, tales como terremotos, inundaciones o deslizamientos, fenómenos que históricamente han afectado a diversas zonas de la región. Asimismo, garantiza la protección de las comunidades vulnerables.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Nataly Villena Vega en Cusco: «El ataque a la cultura busca convertirnos en borregos»

Nataly Villena Vega,  escritora y crítica literaria cusqueña radicada en París, es una figura clave...

Emergencias por lluvias: Cusco lidera reporte de desastres

Cusco enfrenta una temporada de lluvias intensas, con el mayor número de emergencias reportadas...

Gobierno busca licencia social para avanzar la construcción de puente pasarela en Poyentimari

La comunidad nativa de Poyentimari, del distrito Echarati, provincia La Convención, región Cusco, se...

Huaicos y deslizamientos: 514 distritos en riesgo ante precipitaciones previstas hasta el 24 de febrero

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) ha emitido una alerta para 514 distritos...

Impulsan creación de una filial de la Unsch en Paúcar del Sara Sara

La Comisión Técnica de la Filial de la Universidad Nacional de San Cristóbal de...

Tribunal Constitucional rechaza habeas corpus de Vladimir Cerrón y mantiene vigente su orden de captura

El Tribunal Constitucional (TC) declaró infundada la demanda de habeas corpus presentada por la...