9.1 C
Cusco
InicioPerúCusco y otros 11 departamentos en estado de emergencia por Ciclon Yaku

Cusco y otros 11 departamentos en estado de emergencia por Ciclon Yaku

Fecha de publicación

El ciclón Yaku ha generado lluvias intensas en las últimas semanas en Perú, lo que ha llevado al gobierno a declarar el estado de emergencia en varios distritos de Lima Metropolitana y del Callao. Además, se han mencionado varios distritos de algunas provincias de los departamentos de Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, Moquegua, Puno y Tacna. Estado de emergencia por ciclon Yaku

- Publicidad -

El decreto supremo, que tiene una duración de 60 días, busca ejecutar medidas y acciones de excepción para reducir el muy alto riesgo existente, así como para responder y rehabilitar a las comunidades afectadas. La norma lleva la firma de la presidenta de la República, Dina Boluarte; el jefe del Gabinete, Alberto Otárola; y los titulares de nueve ministerios.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) ha advertido sobre la activación de la quebrada Huaycoloro debido a las fuertes lluvias. La quebrada, que se encuentra en el distrito de San Juan de Lurigancho, ha sido un problema recurrente en los últimos años debido a su desbordamiento y las inundaciones que causa en la zona.

Además de la activación de la quebrada Huaycoloro, las fuertes lluvias también han causado deslizamientos de tierra y daños en infraestructuras como carreteras y puentes. Las comunidades más vulnerables son las que viven en zonas de alto riesgo, como en las laderas de las montañas o cerca de ríos y quebradas. Estas comunidades suelen ser las más afectadas por los desastres naturales y tienen menos recursos para recuperarse de ellos. Estado de emergencia por ciclon Yaku

Estado de emergencia por ciclon Yaku podría no ser suficiente para prevenir desastres

Es importante mencionar que la declaración de emergencia no es suficiente para resolver los problemas que podrían causar las lluvias intensas. Sabemos que el cambio climático está teniendo un impacto significativo en el aumento de eventos climáticos extremos como las lluvias intensas y los ciclones. Se necesitan medidas a largo plazo para reducir el riesgo de desastres naturales y mejorar la resiliencia de las comunidades. Esto incluye la planificación urbana para evitar la construcción en zonas de alto riesgo, la gestión adecuada de los recursos hídricos y la promoción de prácticas sostenibles para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

En conclusión, la declaración de emergencia en Perú es una muestra de la urgencia de abordar los efectos del cambio climático y la necesidad de tomar medidas para proteger a las comunidades vulnerables. Es necesario actuar de manera rápida y efectiva para reducir los riesgos y mejorar la resiliencia de las comunidades frente a los desastres naturales. Esto requiere un enfoque integral y sostenible que tenga en cuenta los impactos del cambio climático en el medio ambiente y en la vida de las personas.

- Publicidad -

Fuente: El Comercio

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Huaicos y deslizamientos: 514 distritos en riesgo ante precipitaciones previstas hasta el 24 de febrero

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) ha emitido una alerta para 514 distritos...

Impulsan creación de una filial de la Unsch en Paúcar del Sara Sara

La Comisión Técnica de la Filial de la Universidad Nacional de San Cristóbal de...

Tribunal Constitucional rechaza habeas corpus de Vladimir Cerrón y mantiene vigente su orden de captura

El Tribunal Constitucional (TC) declaró infundada la demanda de habeas corpus presentada por la...

Colapso de techo en Real Plaza de Trujillo deja tres muertos y 70 heridos

Una tragedia sacudió Trujillo la noche del viernes cuando parte del techo del centro...

Ica: Alcalde de Los Aquijes amedrenta a afectados por huaicos tras reclamos por falta de obras

El alcalde del distrito de Los Aquijes, Edward Alberto Amoroto Ramos, amenazó con denunciar...

Hallan restos de avioneta accidentada en Huánuco: Investigan posible nexo con el narcotráfico

La madrugada del 20 de febrero de 2025, pobladores del caserío Bajo Sucre, en...