11.1 C
Cusco
Universidad Andina Admisión
InicioPerúCusco y otros 11 departamentos en estado de emergencia por Ciclon Yaku

Cusco y otros 11 departamentos en estado de emergencia por Ciclon Yaku

Fecha de publicación

El ciclón Yaku ha generado lluvias intensas en las últimas semanas en Perú, lo que ha llevado al gobierno a declarar el estado de emergencia en varios distritos de Lima Metropolitana y del Callao. Además, se han mencionado varios distritos de algunas provincias de los departamentos de Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, Moquegua, Puno y Tacna. Estado de emergencia por ciclon Yaku

- Publicidad -

El decreto supremo, que tiene una duración de 60 días, busca ejecutar medidas y acciones de excepción para reducir el muy alto riesgo existente, así como para responder y rehabilitar a las comunidades afectadas. La norma lleva la firma de la presidenta de la República, Dina Boluarte; el jefe del Gabinete, Alberto Otárola; y los titulares de nueve ministerios.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) ha advertido sobre la activación de la quebrada Huaycoloro debido a las fuertes lluvias. La quebrada, que se encuentra en el distrito de San Juan de Lurigancho, ha sido un problema recurrente en los últimos años debido a su desbordamiento y las inundaciones que causa en la zona.

Además de la activación de la quebrada Huaycoloro, las fuertes lluvias también han causado deslizamientos de tierra y daños en infraestructuras como carreteras y puentes. Las comunidades más vulnerables son las que viven en zonas de alto riesgo, como en las laderas de las montañas o cerca de ríos y quebradas. Estas comunidades suelen ser las más afectadas por los desastres naturales y tienen menos recursos para recuperarse de ellos. Estado de emergencia por ciclon Yaku

Estado de emergencia por ciclon Yaku podría no ser suficiente para prevenir desastres

Es importante mencionar que la declaración de emergencia no es suficiente para resolver los problemas que podrían causar las lluvias intensas. Sabemos que el cambio climático está teniendo un impacto significativo en el aumento de eventos climáticos extremos como las lluvias intensas y los ciclones. Se necesitan medidas a largo plazo para reducir el riesgo de desastres naturales y mejorar la resiliencia de las comunidades. Esto incluye la planificación urbana para evitar la construcción en zonas de alto riesgo, la gestión adecuada de los recursos hídricos y la promoción de prácticas sostenibles para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

En conclusión, la declaración de emergencia en Perú es una muestra de la urgencia de abordar los efectos del cambio climático y la necesidad de tomar medidas para proteger a las comunidades vulnerables. Es necesario actuar de manera rápida y efectiva para reducir los riesgos y mejorar la resiliencia de las comunidades frente a los desastres naturales. Esto requiere un enfoque integral y sostenible que tenga en cuenta los impactos del cambio climático en el medio ambiente y en la vida de las personas.

- Publicidad -

Fuente: El Comercio

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Vicente Alanoca acusa a Dina Boluarte de “empeñar el país” con el fujimorismo, el Congreso y las multinacionales

Vicente Alanoca, académico y líder aimara de la provincia de El Collao, Ilave, Puno,...

Hospital Domingo Olavegoya de Jauja permanece en estado de emergencia desde 2012, sin mejoras

El Hospital Domingo Olavegoya, principal centro de salud de la Red de Salud Jauja, opera...

Semana Santa en Arequipa: el acontecimiento religioso más importante del año (FOTOS)

Semana Santa quizás sea el acontecimiento más importante del mundo cristiano en Arequipa. Uno...

Ayacucho busca rescatar el sabor perdido del ‘Pascua Kanka’, un plato casi olvidado

El Pascua Kanka, un platillo tradicional asociado al Domingo de Resurrección, vuelve a la...

Vargas Llosa puso a Loreto en el mapa literario

El escritor y docente loretano José Rodríguez Siguas resaltó la importancia de Mario Vargas...

Lima y Callao: desde hoy prohíben dos personas en una moto y se debe ir con rostro descubierto

A partir de este jueves 17 de abril, entró en vigencia la prohibición de...