16.1 C
Cusco
InicioCuscoEstudiantes de la Universidad Continental Cusco desarrollan dispositivo "Vogui" para guiar a...

Estudiantes de la Universidad Continental Cusco desarrollan dispositivo «Vogui» para guiar a personas con discapacidad visual

Fecha de publicación

Cuatro estudiantes del campus Cusco de la Universidad Continental han creado un dispositivo para discapacidad visual llamado «Vogui», diseñado para guiar a las personas con esta condición a través de señales sonoras que describen su entorno en tiempo real. Este avance tecnológico, que utiliza inteligencia artificial y una microcámara, está cambiando la vida de quienes lo usan.

- Publicidad -

Conoce las estrategias en innovación y transformación digital que implementa la Universidad Continental

El sistema captura imágenes, las procesa y luego envía la información al teléfono del usuario por Bluetooth, brindando descripciones sonoras detalladas de objetos y personas cercanas. Uno de los primeros usuarios, Javier Qespe Yupayqhana, compartió su experiencia: “Vogui me describió todo lo que había a mi alrededor. No lo podía creer, me informaba visualmente en tiempo real. Este invento será espectacular para quienes no podemos ver”.

Innovación con impacto social: Estudiantes de la Universidad Continental Cusco desarrollan dispositivo «Vogui»

Innovación con impacto social: Estudiantes de la Universidad Continental Cusco desarrollan dispositivo "Vogui"
Innovación con impacto social: Estudiantes de la Universidad Continental Cusco desarrollan dispositivo «Vogui».

El equipo creador, compuesto por Rodrigo Alejandro Zavala, Antony Ayansi Huisa, José Horta Espinoza y Anthony Oyola Saloma, todos estudiantes de Ingeniería de Sistemas e Informática, desarrolló el dispositivo para discapacidad visual «Vogui» en el laboratorio de fabricación digital (FabLab) de la Universidad Continental campus Cusco. Bajo la asesoría de Alcides Ríos Quispe, los estudiantes utilizaron una placa ESP32-CAM y el programa Arduino para diseñar el sistema, logrando que sea fácil de usar.

El dispositivo captura fotografías periódicamente para obtener una percepción clara del entorno. Luego, procesa las imágenes con inteligencia artificial, identifica los objetos y genera descripciones de voz que el usuario escucha mediante auriculares.

El Dr. Walter Curioso Vílchez, vicerrector de investigación de la Universidad Continental, destacó este avance y subrayó que Vogui es un ejemplo del compromiso de la universidad con la innovación social. Curioso agregó que este tipo de proyectos fomenta el desarrollo de tecnología avanzada que mejora la vida de quienes más lo necesitan.

Presentaciones y futuro del proyecto

Vogui fue presentado por primera vez en la feria interna de ciencias del campus Cusco, y su próxima demostración tendrá lugar en el IX Congreso Latinoamericano de Ciegos, que se llevará a cabo en Lima. Además, el equipo está trabajando en una versión más pequeña y optimizada del dispositivo, lo que promete ampliar su accesibilidad y alcance en el futuro cercano.

- Publicidad -

Este dispositivo no solo representa un hito tecnológico para la comunidad cusqueña, sino que también se posiciona como una herramienta vital para mejorar la autonomía y calidad de vida de las personas con discapacidad visual.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Pescadores rechazan suspensión de la pesca de pota dispuesta por Produce

El Ministerio de la Producción (Produce) dispuso la suspensión de la pesca de pota...

Alcalde de Jaén y Fiscal Superior denuncian retrasos e incumplimiento en obras del aeropuerto

Durante una intervención conjunta, ambas autoridades manifestaron su profunda preocupación por el retraso significativo...

Frente de Defensa anuncia paro de 48 horas si autoridades no cumplen acuerdos

El Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho (Fredepa) y diversas organizaciones sociales realizaron...

Loreto: Lote 192 seguirá paralizado si no se cumplen acuerdos con comunidades amazónicas

 La Organización de Nacionalidades Andwa del Pastaza (ONAPP) y FEDINAPA expresaron su preocupación por...

Cusco registra más de 5 mil denuncias por violencia contra mujeres en solo siete meses

Entre enero y julio de este año, la región Cusco registró 1014 casos de...

Exhuman restos de óseos de personas asesinadas por Sendero en 1992, en límite de Junín y Pasco

La Fiscalía Penal Supraprovincial de Derechos Humanos de Junín, junto al Equipo Forense Especializado...