8.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostExigen ampliar emergencia por lluvias en Cusco

Exigen ampliar emergencia por lluvias en Cusco

Fecha de publicación

Cusco solicita al gobierno central ampliar la declaratoria de emergencia para enfrentar los efectos de las lluvias. La Oficina Regional de Gestión del Riesgo de Desastres y Seguridad (ORGRDS) planteó a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) incluir más distritos en esta medida preventiva. La petición busca proteger a comunidades en zonas vulnerables de la región, afectadas por crecientes caudales y nevadas severas.

- Publicidad -

Emergencias en Cusco por intensas lluvias y tormenta eléctrica

Distritos vulnerables y medidas urgentes

El Decreto Supremo N°007-2025-PCM declaró emergencia en 338 distritos a nivel nacional, incluyendo 20 en Cusco. Sin embargo, la región solicita ampliar la cobertura a todos los distritos de la provincia de La Convención y comunidades situadas en las márgenes de los ríos Mapacho y Vilcanota. Estas áreas enfrentan un alto riesgo debido al aumento peligroso del caudal de los ríos durante la última semana.

Miguel Oscco Abarca, director de la ORGRDS, enfatizó la urgencia de atender también las zonas altoandinas de Cusco, golpeadas por nevadas que perjudicaron cultivos y ganadería. Durante la reciente visita de los ministros de Vivienda y Agricultura, y del jefe del INDECI, Juan Carlos Urcariegui Reyes, las autoridades locales subrayan la necesidad de respuestas inmediatas.

Inversiones para prevenir desastres

El gobernador regional Werner Salcedo Álvarez lidera acciones preventivas para mitigar los impactos de los fenómenos climáticos. Estas incluyen proyectos de defensa ribereña destinados a reducir riesgos de inundaciones. Miguel Oscco detalló que las obras de prevención tienen un valor superior a los 500 millones de soles. Este presupuesto abarca medidas contra lluvias intensas, sequías y otros desastres naturales, demostrando un compromiso significativo con la seguridad de la región.

La ampliación de la declaratoria de emergencia permitirá canalizar recursos y esfuerzos hacia las áreas más afectadas. Con esta gestión, Cusco busca proteger a sus comunidades y minimizar los impactos de las lluvias intensas en su territorio.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Bonogas Perú: Millonaria inversión para llevar Gas Natural a 1,300 centros sociales

El Ministerio de Energía y Minas anunció recientemente que el programa Bonogas está ampliando...

Pequeños productores de Quispicanchi reciben microreservorios para impulsar producción agropecuaria

Más de cuatrocientos productores agropecuarios residentes en la Comunidad de Umuto, perteneciente al distrito...

Agricultores de Echarati anhelan gestionar riego parcelario a través de fondo concursable

Un grupo organizado de once agricultores en el sector de Santoato, perteneciente al distrito...

Emprendedores de cítricos buscan innovar su cultivo con el apoyo de Procompite

Una familia productora de cítricos del sector de Illapani en el distrito de Echarati...

Echarati: Asociación de cacaoteros dinamiza la economía local con incentivo del Gobierno

La Asociación de Productores de Cacao Q'apac Killa consiguió transformar su realidad en el...

Teatros cerrados, salas convertidas en depósitos y nulo apoyo institucional: la crisis del arte en Ayacucho

Pese a su reconocida riqueza artística, Ayacucho enfrenta una severa crisis en infraestructura cultural....