11.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALES"Exigen renovar Comisión Anticorrupción Junín"

«Exigen renovar Comisión Anticorrupción Junín»

Fecha de publicación

La corrupción y la inseguridad ciudadana son los males más graves que afectan a nuestra Patria. Estos dos males van agarrados de la mano.

- Publicidad -

La gente repite que los principales responsables de que esas lacras subsistan son el Poder Ejecutivo y el Legislativo. Luego un poco más abajo vienen el Poder Judicial, la Fiscalía y hasta la Policía.

La ciudadanía también sindica como entidades altamente corruptas a las municipalidades y gobiernos regionales.

Esto se pudo constatar en un fórum que se realizó el pasado 29 de agosto y donde se escuchó a miembros de la Comisión Regional Anticorrupción de Junín (CRAJ). El certamen fue organizado por la Mesa de Concertación de Lucha Contra la Pobreza.

Los funcionarios de la Contraloría y la Procuraduría informaron con detalles, cifras, estadísticas, lineamientos, conceptos, causas y efectos, justificaciones y demás argumentos sobre la corrupción.

Por ejemplo, Iván Villarroel, de la Contraloría, refirió que la colusión y la negociación incompatible son los delitos en los que incurren la mayoría de autoridades y funcionarios. También enumeró los casos más emblemáticos de corrupción cometidos en la región Junín.

- Publicidad -

Kimberly Suárez, de la Procuraduría Anticorrupción, señaló que de enero a agosto del 2024 se alcanzaron los 3,787 casos de corrupción en la región. La mayoría por colusión y peculado.

El fiscal Miguel Ángel Villalobos, presidente del CRAJ, demandó que se cree una fiscalía anticorrupción más un juzgado. Criticó la ausencia de varias instituciones en dicho foro.

También fue interesante la radiografía regional del espectro político, económico y moral que hizo la Mesa de Concertación de Lucha Contra la Pobreza.

Sin embargo, por más que los funcionarios se esforzaron en dar explicaciones, la reacción de la gente que asistió fue de disconformidad. Quienes tomaron la palabra emitieron críticas muy severas.

Se evidenció que la gente está cansada de escuchar exposiciones sobre la corrupción. Lo que quiere son resultados concretos y que hasta hoy no los encuentra. El malestar ciudadano va creciendo.

Entre algunas propuestas que alcanzaron los participantes figuran la organización de una marcha anticorrupción. Algunos pidieron que Miguel Ángel Villalobos dé un paso al costado y se renueve la junta directiva, porque ha fracasado.

También pidieron que los funcionarios corruptos sean expulsados del aparato del Estado. Difundir los temas de corrupción en escuelas y colegios. Jueces sin rostro contra el crimen organizado. Control de plazos para resolver denuncias. Que Sedam sea intervenido, entre otros.

Lea la nota original aquí o visita el medio HYTIMES.PE

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Aeropuerto de Cusco amplía horario de madrugada ante aumento del flujo de pasajeros

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (CORPAC) concretó un acuerdo significativo con...

Echarati: Productores de cacao gestionan sistema de riego por aspersión para fortalecer sus cultivos

En el sector Tutiruyoc, dentro del distrito de Echarati y la zona de Palma...

Instituto superior promueve la innovación desde la creatividad de sus estudiantes

En la ciudad de Quillabamba, el prestigioso Instituto Urusayhua fomenta activamente la innovación a...

Quellouno, Cusco, Procompite, agricultura, café, cacao, cítricos, inversión, riego, productores.

En el distrito de Quellouno, la municipalidad local promueve intensamente la inversión directa en...

Más de 8 mil jóvenes en Ica cumplirán la mayoría de edad y votarán por primera vez en las Elecciones 2026

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) reveló que un total de...

Familiares denuncian corrupción en penal de Piura y exigen visita del presidente Jerí

Familiares de internos del penal ex Río Seco de Piura realizó un plantón en...