9.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESExigen sanciones por maltrato a oso perezoso en Tocache y piden acciones...

Exigen sanciones por maltrato a oso perezoso en Tocache y piden acciones legales inmediatas

Fecha de publicación

Un video difundido en redes sociales generó indignación en Tocache, región San Martín, luego de evidenciar el maltrato a un oso perezoso durante un intento de rescate. En las imágenes se observa a un técnico eléctrico dejar caer al animal desde lo alto de un poste, y posteriormente, a personal de serenazgo arrojarlo al suelo antes de introducirlo en la tolva de un vehículo municipal.

- Publicidad -

El hecho provocó una ola de críticas y pedidos de sanción contra los involucrados. Diversas organizaciones ambientalistas y ciudadanos exigieron una investigación que determine las responsabilidades correspondientes.

Serfor condena el hecho y exige medidas

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) condenó enérgicamente el trato inadecuado que recibió el ejemplar. Mediante un oficio dirigido al Gobierno Regional de San Martín, la institución solicitó iniciar sin demora los procedimientos administrativos y legales pertinentes contra quienes resulten responsables.

El organismo recordó que el Gobierno Regional es la autoridad competente en la gestión y protección de fauna silvestre, y pidió a la Dirección Regional de Gestión Forestal y de Fauna Silvestre (DRGFFS) remitir los resultados de las diligencias realizadas. También recomendó coordinar acciones con la Policía Nacional del Perú y otras autoridades involucradas.

Investigación fiscal en marcha

La Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Tocache inició una investigación preliminar para determinar las responsabilidades en el caso. El Serfor indicó que brindará asistencia técnica y mantendrá coordinación con las instituciones competentes.

El organismo señaló que los encuentros con fauna silvestre en zonas urbanas son cada vez más frecuentes. (Foto referencial: Serfor)

- Publicidad -

En su pronunciamiento, la entidad reafirmó su compromiso con la protección de la fauna silvestre: “El Serfor y todas las instituciones competentes con apoyo de la ciudadanía defendemos de manera conjunta y decidida a nuestro patrimonio de fauna silvestre”.

Recomendaciones sobre el manejo de fauna silvestre

En una comunicación complementaria, el Serfor exhortó a las autoridades locales y a la ciudadanía a reforzar las acciones para proteger la fauna silvestre, recordando que la manipulación de estos animales debe estar a cargo de personal especializado.

El organismo señaló que los encuentros con fauna silvestre en zonas urbanas son cada vez más frecuentes y deben abordarse de manera técnica, priorizando la seguridad tanto de las personas como de los animales.

“Casos como el registrado en Tocache (…) deben manejarse de forma técnica y responsable, priorizando siempre la seguridad de los rescatistas y la salud del animal”, precisó el comunicado.

Llamado a la prevención y reporte ciudadano

El Serfor recomendó no intervenir directamente ante la presencia de animales silvestres fuera de su hábitat natural y reportar los casos a la Autoridad Regional Forestal y de Fauna Silvestre (ARFFS). En San Martín, esta labor corresponde a la Autoridad Regional Ambiental (ARA) del Gobierno Regional.

Además, la entidad informó que continuará monitoreando el caso de Tocache y reforzará la asistencia técnica a las autoridades regionales. Además, anunció que impulsará la formación de Guardafaunas para mejorar la respuesta ante situaciones que involucren a ejemplares de fauna silvestre.

Los ciudadanos pueden reportar incidentes similares mediante el aplicativo Alerta SERFOR o enviando un mensaje de WhatsApp al 947 588 269.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Emprendedores de cítricos buscan innovar su cultivo con el apoyo de Procompite

Una familia productora de cítricos del sector de Illapani en el distrito de Echarati...

Echarati: Asociación de cacaoteros dinamiza la economía local con incentivo del Gobierno

La Asociación de Productores de Cacao Q'apac Killa consiguió transformar su realidad en el...

Teatros cerrados, salas convertidas en depósitos y nulo apoyo institucional: la crisis del arte en Ayacucho

Pese a su reconocida riqueza artística, Ayacucho enfrenta una severa crisis en infraestructura cultural....

Boom solar: Perú proyecta sumar más de 2.400 MW de energía fotovoltaica antes de 2028

Perú se encuentra inmerso en una transformación energética acelerada que posiciona al sector solar...

UNCP: candidatos a rector exigen la renuncia del Comité Electoral por habilitar a Eli Caro pese a fallo judicial

Al menos tres listas de candidatos a rector y vicerrectores de la Universidad Nacional...

Carabaya: La Contraloría identifica que comisarías de Macusani y Crucero funcionan en serio estado de abandono 

La Contraloría advirtió que las comisarías de Macusani y Crucero operan en condiciones críticas,...