11.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostExitosa cirugía innovadora en Cusco para colocar prótesis de hombro

Exitosa cirugía innovadora en Cusco para colocar prótesis de hombro

Fecha de publicación

Una mujer de 69 años, que sufría de dolores y deformidad en su hombro izquierdo, recibió una prótesis de hombro en el Hospital Regional del Cusco. Se trata de la primera vez que se realiza este tipo de operación en este centro de salud, con la colaboración de un especialista de Lima.

- Publicidad -

Salud mental en Cusco: un desafío para los jóvenes post covid y en medio de la conflictividad social

¿En qué consiste?

La prótesis de hombro es un implante que reemplaza la articulación dañada por una enfermedad o un trauma. El objetivo es mejorar la movilidad y aliviar el dolor del paciente. La cirugía dura unas dos horas y requiere de anestesia general.

La paciente que se benefició de esta cirugía es una campesina de la provincia de Acomayo, que hace un mes se cayó y se fracturó el hombro. Esto le causó una pérdida de función y una inflamación severa. El médico Raúl Salas Carrión, jefe del Servicio de Traumatología y Ortopedia del Hospital Regional del Cusco, explicó que se trata de un procedimiento novedoso en el medio local. Además, dijo que busca mejorar el resultado de las artroplastias de hombro.

Para realizar esta operación, se contó con la presencia del Dr. Silverio Marco Antonio Bilbao Calsine, cirujano ortopedista oncólogo del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen de Lima, quien compartió sus conocimientos y experiencia con los médicos cusqueños.

Prótesis de hombro en Cusco: ¿cuál es el costo y la cobertura?

La buena noticia es que esta cirugía no es solo para personas con recursos económicos. En un establecimiento privado, el costo podría superar los 80 mil soles. Sin embargo, gracias al Seguro Integral de Salud (SIS), las personas de escasos recursos también pueden acceder a este tipo de intervenciones.

La paciente intervenida cuenta con el SIS, que le cubrió todos los gastos, desde la consulta hasta la prótesis. Además, recibirá controles y terapia de rehabilitación por unos tres meses, para recuperar la funcionalidad de su brazo.

- Publicidad -

El director ejecutivo del Hospital Regional del Cusco, Carlos Enrique Gamarra Valdivia, informó que este es un logro importante para la salud pública. Asimismo, agradeció al equipo quirúrgico conformado por los médicos: Kene Luis Puma Ttito y Reynaldo Cabrera Berrocal, especialistas en traumatología; José Luis Loayza Moscoso, especialista en anestesiología; así como enfermeras y técnicos del centro quirúrgico.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Santa Ana: Estudiantes emprendedores crean galleta nutritiva

En el distrito de Santa Ana, estudiantes brillantes del Instituto Superior Urusayhua desarrollan una...

Echarati: Asociación de productores gestiona sistema de riego para mejorar sus cultivos de cacao

Los productores del sector Quellomayo en el distrito de Echarati se organizaron estratégicamente. Ellos...

Quillabamba fortalece el manejo de residuos orgánicos con planta de valorización

El Proyecto de Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Limpieza Pública de Quillabamba continúa...

MEF adopta medidas para mejorar el entorno de inversiones y la ejecución de proyectos

La titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), ministra Denisse Miralles, anunció una...

Proponen fortalecer la masificación del gas natural con enfoque regional

El abogado Richard Castillo, miembro del Comité Legal de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos,...

Ica: Capturan a presuntos delincuentes que detonaron explosivo para atentar contra fiscal en Parcona

La Policía Nacional desarticuló la presunta banda criminal “Los Intocables de La Tinguiña” en...