9.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESExpedición científica halla especies únicas en varillales de Amazonas

Expedición científica halla especies únicas en varillales de Amazonas

Fecha de publicación

Entre el 4 y el 22 de julio, un equipo del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) recorrió la provincia de Condorcanqui, en Amazonas. Ello con el fin de estudiar los varillales de altura, ecosistemas amazónicos que crecen sobre suelos de arena blanca y que albergan una riqueza natural y cultural singular.

- Publicidad -

La investigación se desarrolló en territorios de las comunidades Alto Pupuntas, Alto Pajakus, Nuevo Seasmi y San José de Japaime, ubicados en el distrito de Nieva. El objetivo fue documentar la biodiversidad de estos bosques y reconocer las prácticas culturales del pueblo awajún y de pobladores mestizos que contribuyen a su conservación.

Hallazgos que sorprenden a la ciencia

Los resultados revelaron la presencia de especies únicas y, en varios casos, potencialmente nuevas para la ciencia. En herpetofauna, se registraron especies que habitan en charcos temporales, hojarasca y quebradas arenosas. Entre ellas dos posibles nuevos descubrimientos: Pristimantis sp. nov. y Chiasmocleis sp. nov.

En peces, se identificaron especies endémicas y otras que podrían ser inéditas de los géneros Anablepsoides, Astroblepus, Dectobrycon y Odontostilbe. La expedición también reportó una alta diversidad de hongos comestibles, como Auricularia delicata, A. fuscosuccinea y Pleurotus djamor, con valor alimenticio y económico para las comunidades.

Los hallazgos confirman que los varillales y bosques de arena blanca son ecosistemas con alto valor ecológico, esenciales para la biodiversidad y el sustento de las comunidades locales. (Foto: IIAP)

Mamíferos y murciélagos en ecosistemas frágiles

En la zona de Seasmi habitan 42 especies de mamíferos grandes. De ellas, 27 fueron registradas en los varillales, equivalentes al 64,3 % del total. Siete son raras, 16 aparecen con frecuencia y cuatro se observan de manera regular: el armadillo de cola desnuda (Cabassous unicinctus), el pichico de barba blanca (Leontocebus leucogenys), el shiwi (Tamandua tetradactyla) y el armadillo común (Dasypus novemcinctus).

La investigación también documentó 31 especies de murciélagos, mayormente frugívoros con un papel clave en la dispersión de semillas. Se estima que podrían existir hasta 45 especies en el área.

- Publicidad -

Los hallazgos confirman que los varillales y bosques de arena blanca son ecosistemas con alto valor ecológico, esenciales para la biodiversidad y el sustento de las comunidades locales. La expedición se llevó a cabo con el respaldo de autoridades comunales y el consentimiento informado de las poblaciones involucradas, reforzando la necesidad de proteger estos espacios frente a amenazas ambientales.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

La tradición del pan ayacuchano en el centro de un debate cultural

La panadería tradicional es uno de los pilares de la identidad ayacuchana. La chapla,...

Puno: Condena judicial frena descontaminación en río Coata que enfrenta colapso inminente

El dirigente Félix Suasaca Suasaca advirtió que el río Coata enfrentará una catástrofe ambiental...

Arequipa: acusan a decano de Colegio de Abogados por retiro de medio millón de soles

En Arequipa, el exdecano, Alfredo Álvarez, expuso una serie de observaciones sobre el manejo...

Cusco concentra su producción minera en cobre, oro y plata

La región de Cusco concentró su producción minera en tres metales esenciales: el cobre,...

Gobierno reafirma compromiso de llevar electricidad a todas las regiones del país

El Gobierno peruano reafirmó su fuerte compromiso de impulsar decididamente las obras de conexión...

La Convención: Federación de Campesinos solicita mejorar el precio de la hoja de coca

Las organizaciones que representan a las familias campesinas del sector de La Convención insisten...