6.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESExpresidente de la Corte Superior de Justicia de Puno atenta contra libertad...

Expresidente de la Corte Superior de Justicia de Puno atenta contra libertad de prensa

Fecha de publicación

Un fallo judicial ordena eliminar una publicación periodística sobre designación irregular de una funcionaria en la Corte Superior de Justicia de Puno, lo que provocó la protesta de gremios periodísticos que denuncian un ataque sistemático contra la libertad de información en la región puneña y todo el país.

- Publicidad -

El decano del Colegio de Periodistas Eland Vera convocó a la integración de los gremios para generar resistencia sólida ante el abuso del poder. Calificó la sentencia como «completamente absurda» porque exige eliminar información periodística de hechos reales con documentación que respaldaba la veracidad de lo publicado.

El diario Los Andes enfrenta un proceso legal tras la demanda de hábeas data presentada por Juan Francisco Ticona Ura, expresidente de la Corte Superior de Justicia de Puno. El medio publicó los días 12 y 13 de noviembre de 2024 una investigación periodística sobre la designación irregular. Ticona reconoció públicamente la veracidad de la información publicada, pero objetó los titulares utilizados por el medio de comunicación. En febrero de 2025 remitió cartas notariales exigiendo la eliminación total de la publicación de todas las plataformas digitales donde circulaba la nota periodística.

Carlos Flores Vargas, periodista miembro del diario Los Andes, señaló que es necesario no tener miedo y continuar denunciando el reglaje y seguimiento de que son objeto varios periodistas. Los gremios programaron una protesta en los exteriores del Poder Judicial en defensa de la libertad de prensa y para exigir la revocatoria de la sentencia.

Vera denunció que el amedrentamiento se ha vuelto una práctica nacional contra hombres y mujeres de prensa, ahora también a través de sentencias judiciales. Explicó que lo más grave es que se está intimidando la labor de investigación periodística, cuando es precisamente el aspecto más importante de la prensa profesional.

Los representantes gremiales anunciaron acciones coordinadas para respaldar a los colegas amedrentados y solicitar la revocatoria de la sentencia de hábeas data. Destacaron que la prensa cumple un rol fundamental en la lucha contra la corrupción y defensa de la institucionalidad, valores que deberían proteger las instituciones del Estado.

- Publicidad -

Lea la nota original aquí o visita el medio Pachamama Radio

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ica: Empresa inmobiliaria se enfrenta a la Shougang en Marcona al intentar lotizar área minera en concesión

El distrito de Marcona, en Ica, vive un nuevo enfrentamiento por el poder del...

Piura: Habitantes del A.H. La Primavera exigen solución definitiva al desabastecimiento de agua y afloramiento de desagües

Vecinos y vecinas del asentamiento humano La Primavera denunciaron el colapso del dren 1308...

MTC declara en emergencia la carretera Cochabamba–Cutervo–Puerto Chiple para agilizar reinicio de obras

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) publicó la resolución que declara en estado...

Ayacucho: Amenazan de muerte a dirigente comunal con carta, ofrenda floral y municiones

Un nuevo episodio de tensión se vive en la provincia de Cangallo, tras conocerse...

Tráfico de animales silvestres en Tingo María: Más de 40 especies fueron rescatadas en recientes operativos

Tingo María enfrenta una creciente amenaza: el tráfico ilegal de animales silvestres que atraviesan...

Huancayo: Médicos del centro de salud de Chilca se niegan a festejar aniversario mientras infraestructura colapsa

Personal médico del centro de salud de Chilca, se negó a participar de polladas...