7.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESFenómeno de El Niño podría acentuar la inseguridad alimentaria en el Perú

Fenómeno de El Niño podría acentuar la inseguridad alimentaria en el Perú

Fecha de publicación

La Organización Meteorológica Mundial ha declarado oficialmente la ocurrencia del Fenómeno de El Niño en el Océano Pacífico ecuatorial (ENOS, El Niño Oscilación Sur), el cual aparece cada dos a siete años en promedio y tiene consecuencias para todo el planeta al propiciar situaciones climáticas extremas. 

- Publicidad -

Hasta el momento, los meteorólogos han detectado las condiciones climáticas que probablemente provocarán un aumento de las temperaturas y alteraciones meteorológicas.

La Organización Mundial de la Salud advierte que esto podría acentuar aún más la inseguridad alimentaria, así como aumentar la carga de enfermedades infecciosas. Una realidad que pone en la mira al Perú, puesto que es el país con la mayor crisis alimentaria de Sudamérica, debido a que más de la mitad de la población carece de comida suficiente, de acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

En el territorio nacional, dicha realidad se vive en paralelo a la afectación de la producción agrícola y ganadera por la ausencia de lluvias. En relación a este tema, te contamos lo último que viene sucediendo en algunas regiones. 

Perú: últimas afectaciones en los cultivos

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología en el Perú (Senamhi) informó que en la sierra centro y sur las bajas temperaturas nocturnas y la escasez de pastos están afectando al ganado con enfermedades respiratorias y desnutrición. Sobre las regiones que constituyen esta parte del país resalta Huancavelica, donde las bajas temperaturas nocturnas se mantienen afectando cultivos y ganado. Solo en la Estación Acostambo se registró una temperatura mínima de -5.8 °C.

Asimismo, el Senamhi señaló que se espera que tales condiciones climáticas continúen durante los próximos días.  También indicó en que en la región andina, principalmente en la sierra norte y centro, incrementaría la demanda de agua de las plantaciones de la campaña chica en curso manejadas bajo riego, ya que las condiciones atmosféricas son menos favorables, principalmente en la sierra norte y centro.

- Publicidad -

Por otro lado, en cuanto a las afectaciones de cultivo en departamentos de la costa, se alertó que las temperaturas cálidas generarían mayor consumo de agua en cultivos de maíz amarillo duro, algodón, papa y otros que se encuentran en crecimiento vegetativo.

Por ejemplo, en Lambayeque las temperaturas cálidas vienen retrasando la maduración de brotes en las plantaciones de mango. Dicha persistencia de estas condiciones podrían afectar el inicio de las floraciones, comprometiendo la producción de la presente campaña. Mientras que en Lima la persistencia de condiciones cálidas en la costa central está afectando la floración en plantaciones de fresa, que requiere temperaturas frías propias de la estación.

Lee la nota completa aquí o visita Inforegion, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Huaicos y deslizamientos: 514 distritos en riesgo ante precipitaciones previstas hasta el 24 de febrero

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) ha emitido una alerta para 514 distritos...

Impulsan creación de una filial de la Unsch en Paúcar del Sara Sara

La Comisión Técnica de la Filial de la Universidad Nacional de San Cristóbal de...

Tribunal Constitucional rechaza habeas corpus de Vladimir Cerrón y mantiene vigente su orden de captura

El Tribunal Constitucional (TC) declaró infundada la demanda de habeas corpus presentada por la...

Colapso de techo en Real Plaza de Trujillo deja tres muertos y 70 heridos

Una tragedia sacudió Trujillo la noche del viernes cuando parte del techo del centro...

Ica: Alcalde de Los Aquijes amedrenta a afectados por huaicos tras reclamos por falta de obras

El alcalde del distrito de Los Aquijes, Edward Alberto Amoroto Ramos, amenazó con denunciar...

Hallan restos de avioneta accidentada en Huánuco: Investigan posible nexo con el narcotráfico

La madrugada del 20 de febrero de 2025, pobladores del caserío Bajo Sucre, en...