21.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostFenómeno del Niño se sentirá en la región del Cusco desde diciembre

Fenómeno del Niño se sentirá en la región del Cusco desde diciembre

Fecha de publicación

El Gobierno Regional del Cusco alertó sobre la llegada del fenómeno del Niño a la región. Según el director de la Oficina Regional de Gestión de Riesgos y Seguridad, Arq. Miguel Oscco Abarca, este fenómeno se presentará desde el mes de diciembre de este año y continuará en los meses de enero y febrero del próximo año 2024.

- Publicidad -

PERÚ: EL FENÓMENO DE EL NIÑO Y LA INMINENTE TRAGEDIA EN EL NORTE POR LA LENTITUD DE LAS AUTORIDADES

El fenómeno del niño traerá una serie de consecuencias negativas para la región, como una sequía total, ausencia de lluvias intensas, calor con fuerte radiación solar y otros efectos climáticos adversos. Estas condiciones serán más severas que las del año pasado, según el informe del SENAMHI.

Oscco Abarca indicó que en estos últimos días se han registrado lluvias esporádicas en la región, las cuales continuarán el resto del mes. Sin embargo, en octubre se pronostica que las horas de calor serán mayores y las lluvias serán por debajo de lo normal. Esta situación afectará principalmente a las localidades alto andinas, mientras que la zona amazónica no se vería tan perjudicada.

Fenómeno del Niño en Cusco

Ante este escenario, el director regional señaló que se viene trabajando con todos los comités el plan de contingencia específico para garantizar que no se afecte la agricultura y otros sectores productivos. Para ello, se utilizará el agua de los ríos para tener riego permanente y se fortalecerá las capacidades de los gobiernos locales para que puedan invertir en el programa presupuestal 068 y poder atender la emergencia sin que el impacto sea severo.

“Se vienen momentos difíciles, donde se darán a conocer pérdidas a nivel del agro, por miles de hectáreas. La idea es no llegar a este extremo, sino que es darles soluciones. Para ello se trabaja con todos los comités y unidades para tener capacidad de respuesta oportuna”, dijo Oscco Abarca.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Puno: Mesa técnica avanza proyecto de pararrayos para 32 distritos en la Región

Un cronograma oficial marca el avance del proyecto de pararrayos a nivel nacional que...

Población del Vraem exige paz y respeto en medio de enfrentamientos armados

En el corazón del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), la...

Congreso aprueba ley que restringe uso de celulares en aulas escolares

El Pleno del Congreso de la República aprobó el dictamen del Proyecto de Ley...

Tumbes realizará jornada virtual sobre conservación de ecosistemas frente al cambio climático

En el marco de las principales efemérides ambientales del mes de junio, como el...

Fiscalía investiga a César Acuña por destinar S/2 millones a publicidad

El Gobernador de La Libertad, César Acuña; el gerente de Imagen Institucional, Miguel Urbina...

Carretera en mal estado frena desarrollo económico en Sandia, Puno

El deterioro progresivo de la carretera que conecta a la provincia de Sandia con...