19.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESFF.AA. confirman que el enfrentamiento en Putis fue contra narcotraficantes y no...

FF.AA. confirman que el enfrentamiento en Putis fue contra narcotraficantes y no contra terroristas

Fecha de publicación

El coronel Fernando Uribe, vocero del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, confirmó que el incidente que se registró hace días en Putis-Huanta, donde fallecieron cuatro militares, se trató de un enfrentamiento entre las fuerzas del orden y transportadores de droga, por lo que se descartaría que se trató de un ataque terrorista.

“Esto no ha sido una emboscada, esto ha sido un enfrentamiento entre las fuerzas del orden y los delincuentes producto de una operación planeada y ejecutada con anterioridad para luchar contra el tráfico ilícito de drogas”, según informó Diario Jornada de Ayacucho.

- Publicidad -

Fernando Uribe comentó que las Fuerzas Armadas tenían planeada una operación antidrogas contra un grupo de “narcos” que pretendían trasladar varios paquetes de droga hacia el caserío de Putis en el distrito de Santillana, a bordo de una camioneta.

Se logró incautar más de media tonelada de clorhidrato de cocaína, pero con la pérdida de cuatro miembros del Ejército. Según Uribe, remanentes del Militarizado Partido Comunista del Perú son los que financian las actividades vinculadas al narcotráfico.

Dueños de camioneta intervenida en Putis viven en Villa El Salvador

La camioneta roja que abandonaron los narcotraficantes en Putis está a nombre de una pareja de esposos que viven en Villa El Salvador, en Lima. Transportaban 500 kilos de cocaína cuando los interceptaron los militares y policías. Los delincuentes respondieron y ahí asesinaron a los cuatro efectivos, según un informe de La República.

Los dueños del vehículo están identificados y se les encontró en la dirección que figura en el registro de propiedad. “Pero cuando se les preguntó por la propiedad del Toyota Hilux de placa AJJ734 no quisieron responder preguntas y lanzaron la puerta a los reporteros”, cuenta La República.

Según fuentes de la Dirección Nacional Antidrogas, es altamente probable que la droga que salió de Llochegua (provincia de Huanta, Ayacucho), en el corazón del valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), tenía como destino Lima para despacharlo al extranjero.

- Publicidad -

La otra camioneta ploma que dejaron los narcotraficantes, está inscrita a nombre de una mujer que vive en Pampa Coris, provincia de Huanta (Ayacucho), una zona de producción de droga. Esto confirma que los implicados retiraron la cocaína de la zona del Vraem.

Congreso interpelará a ministro de Defensa

El Pleno del Congreso admitió la moción que propone interpelar al ministro de Defensa, Jorge Chávez Cresta, para que responda por la muerte de cuatro soldados en una zona del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), tras un enfrentamiento con narcoterroristas.

Las congresistas Rosselli Amuruz y Patricia Chirinos de Avanza País. La primera sustentó el documento y dijo que, ante esos hechos lamentables, el ministro de Defensa debe dar cuenta sobre su responsabilidad política. Chirinos, autora de la moción, refirió que al momento no hay una versión oficial del Ministerio de Defensa, entidad políticamente responsable.

Lee la nota original aquí o visita El Búho, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

UNESCO advierte sobre excesos y vacíos en la gestión turística de Machu Picchu

El futuro turístico de Machu Picchu bajo la lupa internacional. El Comité del Patrimonio Mundial...

Docentes toman la Universidad San Luis Gonzaga de Ica y acatan huelga nacional

Docentes de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica acatan desde este lunes...

Se lavan las manos: Congreso anunció investigación por uso indebido de bienes del Estado en un mitin de Keiko Fujimori

El presidente del Congreso, Fernando Rospigliosi, integrante de la bancada de Fuerza Popular, señaló...

Ayacucho: Familia de madre fallecida en colapso de iglesia clama justicia y apoyo solidario

Una escena de dolor e indignación se vive en Ayacucho tras la muerte de...

Loreto: Secuestran embarcaciones y pasajeros en el río Corrientes

 Transportistas fluviales denunciaron que llevan seis días retenidos, junto a pasajeros —entre ellos...

Empresas de agua potable de Junín refuerzan prevención ante emergencias en sistemas de saneamiento

Las empresas de agua potable de la región Junín fortalecen sus medidas de prevención...