12.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESFiscalía solicita intérpretes de lenguas originarias para casos de violencia contra la...

Fiscalía solicita intérpretes de lenguas originarias para casos de violencia contra la mujer

Fecha de publicación

La fiscal superior especializada en violencia contra la mujer de Junín, Brenda Montenegro Arenaza, demandó presupuesto para el financiamiento de intérpretes y traductores de lenguas originarias para el recojo de testimonios de las víctimas de violencia en su lengua materna y facilitar su acceso a la justicia.

- Publicidad -

La magistrada, coordinadora de las Fiscalías Especializadas en Violencia Contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar de Junín, explicó a Huanca York Times que el 10 % de los casos de violencia demandan la presencia de traductores oficiales de lenguas originarias.

«Se requieren traductores de quechua huanca, quechua chanca para las declaraciones de las víctimas: niños, niñas, adolescentes y mujeres en la cámara Gesell», dijo la fiscal. También son necesarios traductores en asháninka, nomatsiguenga y otros para la selva central.

«La víctima debe sentirse cómoda, declarando en su propia lengua», agregó.

Desde que en julio del 2022 se abrió fiscalías especializadas en violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar en Junín, estos despachos tienen una carga procesal acumulada de 11 mil casos. En 1100 casos (10% del total) se necesita intérpretes, quienes actúan en la entrevista única con cámara Gesell, en la cual también está presente el juez.

Hasta el momento, dice la fiscal Montenegro, el Ministerio Público ha pedido el apoyo voluntario de personas dedicadas a la enseñanza de estas lenguas. Pero es necesario que el Gobierno Regional u otra institución que forma parte del sistema de lucha contra la violencia hacia la mujer asigne un presupuesto para el pago de los intérpretes de lenguas originarias, certificados y registrados por el Ministerio de Cultura.

El último miércoles, al Consejo Regional de Junín aprobó por unanimidad el Plan de Acción Regional Contra la Violencia de Género hasta el 2026.

- Publicidad -

Lee la nota original aquí o visita HYTIMES.PE, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ica: Capturan a presuntos delincuentes que detonaron explosivo para atentar contra fiscal en Parcona

La Policía Nacional desarticuló la presunta banda criminal “Los Intocables de La Tinguiña” en...

Piura: colocan apoyos de madera en puente «Las Monjas» por serias deficiencias en su construcción

El puente “Las Monjas” se encuentra en una situación crítica tras detectarse un pronunciado...

Violencia contra la mujer en Ayacucho revela fallas estructurales en el sistema de protección

Ayacucho registra nueve feminicidios y más de 4.000 casos de violencia atendidos en lo...

Iquitos supera “récord histórico” de apagones

El ingeniero Max Chávez, experto en energía, afirmó que el servicio eléctrico en Iquitos...

“Ruta Madre”: Documental explora los caminos sociales y espirituales de la ayahuasca en la Amazonía

La cineasta y antropóloga visual Vania Milanovitch presentará su primer largometraje documental, “Ruta Madre: los...

Pirotécnico queda en libertad tras explosión que mató a su sobrino y dejó graves a su hijo y su hermano

Aunque recuperó su libertad, Jhonston Reyser Montes Quispe (47) enfrenta otro encierro, cargar con...