10.1 C
Cusco
InicioPerúFondo Concursable Bosques Tropicales destinará $1.5 millones para conservar la Amazonía peruana

Fondo Concursable Bosques Tropicales destinará $1.5 millones para conservar la Amazonía peruana

Fecha de publicación

Fondo Concursable Bosques Tropicales destinará $1.5 millones para conservar la Amazonía peruana. Proyectos en Cusco, Puno, Apurímac, Ucayali, Madre de Dios y Junín podrán postular hasta el 14 de julio.

- Publicidad -

Con el objetivo de frenar la pérdida de bosques y promover soluciones sostenibles desde los territorios, Profonanpe, el fondo ambiental del Perú, lanzó la primera convocatoria del Fondo Concursable Bosques Tropicales, una iniciativa que destinará 1.5 millones de dólares no reembolsables a proyectos ambientales en seis regiones del sur amazónico peruano.

Este fondo forma parte del Acuerdo de Canje de Deuda entre Perú y Estados Unidos y busca fortalecer la conservación y restauración de ecosistemas en zonas clave de la Amazonía.

¿Quiénes pueden postular?

La convocatoria está dirigida a organizaciones que trabajen dentro del paisaje Amazonía Sur, que abarca:

  • Madre de Dios

  • Cusco

    - Publicidad -
  • Apurímac

  • Puno (provincias de Sandia y Carabaya)

  • Ucayali (provincias de Atalaya y Purús)

  • Junín (provincia de Satipo)

Podrán postular:

  • ONG y asociaciones civiles

  • Comunidades indígenas

  • Universidades

  • Empresas con fines de lucro

  • Personas naturales con negocios

Todas deberán cumplir con los requisitos técnicos y administrativos establecidos en la plataforma virtual de Profonanpe: https://profonanpe.org.pe/bosquestropicales/

¿Qué financiamiento se ofrece?

Los interesados podrán acceder a dos escalas de financiamiento:

  • Hasta S/ 200 mil para proyectos de hasta 3 años

  • Hasta S/ 1 millón 250 mil para proyectos de hasta 5 años

Una respuesta urgente frente a la deforestación

Según datos oficiales, entre 2001 y 2023, el paisaje sur de la Amazonía peruana registró una de las tasas más altas de deforestación del país.

“Con el proyecto se espera conservar más de 17.6 millones de hectáreas de bosque, lo que representa el 26% de todos los bosques húmedos tropicales del Perú. El momento de actuar es ahora”, advirtió Cecilia Huamanchumo, jefa del proyecto Bosques Tropicales.

¿Qué tipo de proyectos se buscan para el Fondo Concursable Bosques Tropicales para salvar la Amazonía peruana?

Los proyectos seleccionados deberán contribuir en al menos una de estas áreas clave:

  • Restauración de ecosistemas degradados

  • Impulso a economías sostenibles

  • Fortalecimiento de la gestión de áreas protegidas

  • Gobernanza territorial y sostenibilidad financiera

El fondo apunta a reforzar la gestión de:

  • 10 Áreas Naturales Protegidas (ANP)

  • 5 Áreas de Conservación Regional (ACR)

  • 38 Áreas de Conservación Privada (ACP)

  • Otras formas de conservación comunitaria o privada

En total, el fondo busca proteger 7.3 millones de hectáreas de selva en un horizonte de 11 años.

Un esfuerzo colectivo

Este programa involucra al Ministerio del Ambiente (MINAM) y al SERNANP, con el apoyo de organizaciones aliadas como:

  • Conservación Internacional (CI)

  • WWF Perú

  • The Nature Conservancy (TNC)

  • Wildlife Conservation Society (WCS)

Plazo límite para postular: 14 de julio de 2025
Más información y bases completas en: profonanpe.org.pe/bosquestropicales

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

La tradición del pan ayacuchano en el centro de un debate cultural

La panadería tradicional es uno de los pilares de la identidad ayacuchana. La chapla,...

Puno: Condena judicial frena descontaminación en río Coata que enfrenta colapso inminente

El dirigente Félix Suasaca Suasaca advirtió que el río Coata enfrentará una catástrofe ambiental...

Arequipa: acusan a decano de Colegio de Abogados por retiro de medio millón de soles

En Arequipa, el exdecano, Alfredo Álvarez, expuso una serie de observaciones sobre el manejo...

Cusco concentra su producción minera en cobre, oro y plata

La región de Cusco concentró su producción minera en tres metales esenciales: el cobre,...

Gobierno reafirma compromiso de llevar electricidad a todas las regiones del país

El Gobierno peruano reafirmó su fuerte compromiso de impulsar decididamente las obras de conexión...

La Convención: Federación de Campesinos solicita mejorar el precio de la hoja de coca

Las organizaciones que representan a las familias campesinas del sector de La Convención insisten...