14.1 C
Cusco
Universidad Andina Admisión
InicioCuscoCusco PostGas natural de Camisea es un recurso clave para la transición energética...

Gas natural de Camisea es un recurso clave para la transición energética del Perú

Fecha de publicación

El gas natural de Camisea es una fuente de energía sostenible que beneficia a más de 1.9 millones de hogares, industrias y comercios en 10 regiones del país y se ha convertido en un recurso clave para una transición energética ordenada en el Perú, así informó el Consorcio Camisea en la XII Conferencia “Gas Natural Perú 2023”.

- Publicidad -

MASIFICACIÓN DEL GAS: CAMISEA ANUNCIA CORREDOR GNL

Según Pablo Campana, representante del Consorcio Camisea, el gas natural de Camisea ha permitido acompañar el crecimiento de la demanda eléctrica del país con un abastecimiento confiable y económico.

“En la actualidad, cerca del 40% de la electricidad del territorio nacional es generada con gas natural proveniente de Camisea; siendo la generación a gas natural un pilar fundamental en la transición para dotar de confiabilidad al sistema, ante la variabilidad de la generación renovable e hidráulica”, indicó.

Campana recordó que el gas natural ha traído beneficios tanto económicos como ambientales al país. Por un lado, ha permitido que más hogares peruanos tengan acceso a la energía eléctrica. Según información de Osinergmin, en 1994 solo el 66% de hogares peruanos contaba con energía eléctrica, cifra que se incrementó a 96% al 2021, gracias al desarrollo del gas natural.

Por otro lado, ha contribuido a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Según estimaciones del Osinergmin, el gas natural ha permitido mitigar 43 millones de TM de CO2 en el sector eléctrico entre los años 2004 y 2013; contribuyendo significativamente con la reducción de emisiones y combatiendo el cambio climático.

Gas natural: la mejor alternativa para la transición energética del Perú
Gas natural: la mejor alternativa
para la transición energética del Perú

Plan de masificación del gas

Además, el Consorcio Camisea ha desplegado diversas iniciativas orientadas a contribuir con la masificación del gas natural. La más reciente, es el anuncio del “Corredor Camisea GNL”, que ejecutará en alianza con Limagas Natural Movilidad, y permitirá la instalación de 4 estaciones de servicio de Gas Natural Licuado (GNL) en el sur de Lima, Nazca, Arequipa y Cusco, para abastecer a vehículos de carga pesada.

- Publicidad -

Otro proyecto importante es el de “Gas al Cusco”, a través del cual se han implementado dos estaciones de servicio en la ciudad imperial y recientemente se anunció la construcción de una nueva estación de GNV y la ampliación de las dos existentes; además de nuevos estímulos para la conversión de más autos y buses. Estas instalaciones han permitido que ya sean más de 3,000 los vehículos que funcionan a gas natural vehicular en Cusco.

El gas natural de Camisea es, sin duda, una alternativa sostenible para la transición energética hacia las energías renovables en el Perú. Su uso no solo beneficia a los usuarios finales, sino también al medio ambiente y al desarrollo económico y social del Perú.

Síguenos en Facebook

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Más de 40 mil turistas visitaron Cusco durante Semana Santa

Más de 40 mil personas visitaron el Cusco durante el reciente feriado de Semana...

Día de la Tierra: Autoridades instan a proteger la fauna silvestre en Huánuco

En el Día Mundial de la Tierra, la oficina de la Administración Técnica Forestal...

Congresista puneño propone polémica «Ley del Borrachito» para licencias suspendidas por ebriedad

El congresista Jorge Luis Flores Ancachi del partido político Podemos Perú ha presentado un...

Poder Judicial declara inocentes a once comuneros denunciados por minera MMG Las Bambas

La Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Apurímac revocó...

Arequipa: cinco universitarios entre la vida y la muerte tras conducir en ebriedad en Av. La Marina

Un violento accidente de tránsito dejó a cinco jóvenes universitarios con graves lesiones la...

Mineros ilegales entran al Titicaca, líneas de Nasca, Huascarán y Tambopata

Mineros ilegales entran al Titicaca, líneas de Nasca, Huascarán y Tambopata. La minería ilegal...