El Perú tiene una base de recursos muy sólida para expandir significativamente la masificación de gas natural en todo el país. Desde el año 2004, este recurso energético fortaleció la seguridad nacional y acompañó el crecimiento de las actividades productivas. El gas confirma su papel estratégico en la matriz eléctrica y en sectores como transporte, industria y consumo domiciliario. Promigas señala que el país supera ya los 2.4 millones de conexiones residenciales a este combustible limpio. Asimismo, cerca de medio millón de vehículos utilizan Gas Natural Vehicular, lo cual genera un gran impacto. Estos importantes avances reflejan el efecto del recurso en la reducción de costos y la sustitución de contaminantes.
El vicepresidente financiero de Promigas, Aquiles Mercado, afirmó que el gran desafío consiste en transformar este potencial cuantioso en una mayor cobertura. El ejecutivo recordó que hace diez años la cobertura nacional era solo del cuatro por ciento, lo cual era muy bajo. Actualmente, la cobertura supera el veinte por ciento, pero existe mucho más potencial de crecimiento en el territorio. Existen referencias internacionales como Colombia y Argentina, que son líderes mundiales y alcanzan penetraciones superiores al sesenta por ciento. Aquiles Mercado destacó que el Perú posee reservas cuantiosas que permiten soñar con esos niveles.
Mercado resaltó que el país requiere un mayor y más eficiente respaldo regulatorio para alcanzar estos objetivos de cobertura. Además, necesita el impulso de nuevas inversiones por unos US$4,000 millones que permitan extender las redes de distribución a más regiones. Esta inversión aseguraría nuevas conexiones para las familias y generaría importantes fuentes de empleo en distintos territorios del país. También el ejecutivo advirtió que el gas natural seguirá siendo clave para sostener la demanda nacional en el contexto de transición energética. Asimismo, este combustible respaldará la incorporación progresiva de las energías renovables al sistema eléctrico nacional.
-
Recomendados:
- Gas natural: expertos señalan que Perú puede acelerar su masificación
- La Convención: Estudiantes de enfermería promueven el consumo de alimentos energéticos
- Santa Ana: Más de 3 mil hogares fueron empadronados en 2025
El Ministerio de Energía y Minas considera que la masificación de gas natural es una prioridad institucional absoluta. Mediante el programa BonoGas, aproximadamente 1.7 millones de hogares acceden ya a este recurso energético económico. También se anunció su ampliación a las comunidades altoandinas con un financiamiento proveniente del FISE, el fondo de inclusión social. El FISE también respalda la conversión vehicular a GNV y la conexión de instituciones sociales, incluyendo pequeños comercios y colegios. Especialistas concuerdan que avanzar en infraestructura, regulación y predictibilidad beneficia a familias, industrias y regiones. El gas natural ofrece ahorros, competitividad y un impacto ambiental significativamente menor para todos los peruanos.


