12.5 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostGasoducto Sur Peruano no va: MEF espera firma de adenda para gasoducto...

Gasoducto Sur Peruano no va: MEF espera firma de adenda para gasoducto costero antes del 28 de julio

Fecha de publicación

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) espera que antes del 28 de julio se firme la adenda con la empresa TGP que permitirá llevar el gas natural de Camisea al sur del país sin necesidad del Gasoducto Sur Peruano. José Salardi Rodríguez, titular del MEF, destacó que esta modificación contractual representa una inversión privada de más de 2,000 millones de dólares.

- Publicidad -

Macro Sur rechaza Gasoducto Costero: “En 20 años no se ha avanzado con el Gasoducto Sur ”

El proyecto busca conectar el nuevo ducto costero en dos puntos estratégicos: Ilo y Arequipa. Según el MEF, esta infraestructura permitirá desarrollar la industria petroquímica en la región. Salardi explicó que el abastecimiento inicial se dirigirá al mercado nacional y se plantea una adenda adicional para mejorar la distribución del gas en diversas regiones.

El ministro también anunció que en Cusco se implementará un proyecto complementario para fortalecer la seguridad energética del sur del país. Esta iniciativa se suma a otros proyectos de inversión que el MEF pretende consolidar antes de finalizar la actual gestión.

El Gasoducto Sur Peruano ha tenido un largo historial de modificaciones. Inicialmente, el plan original requería una inversión de 7,000 millones de dólares con financiamiento estatal. Sin embargo, el nuevo esquema plantea que la inversión provenga del sector privado, a cambio de extender la concesión por diez años adicionales.

Adenda de Gasoducto Sur Peruano y su impacto en la economía

El MEF ha encargado a ProInversión la gestión de las negociaciones con la Empresa Transportadora de Gas del Perú (TGP) y el Ministerio de Energía y Minas. El gobierno busca garantizar que la firma de la adenda ocurra dentro del plazo establecido, facilitando así el desarrollo energético del sur peruano.

El ducto costero no solo impulsará la industrialización, sino que también generará empleo y dinamizará la economía de las regiones involucradas. Salardi enfatizó que la optimización del proyecto permitirá acelerar la ejecución sin depender del presupuesto público.

- Publicidad -

Aunque el MEF reconoce que el Gasoducto Sur Peruano es clave para la seguridad energética del país y su crecimiento económico, asegura que con la firma de la adenda, se abrirá una nueva etapa para el aprovechamiento de los recursos naturales y el fortalecimiento del mercado energético peruano.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ica: cae peligroso líder extorsionador «Gordo Tito» tras varios asesinatos en Pisco

Efectivos de la Región Policial Ica desbarataron la peligrosa banda criminal “Los Extraditables de...

Crisis hídrica y bajos precios ponen en riesgo el cultivo de algodón en Piura

El cultivo de algodón en Piura enfrenta un futuro incierto ante la amenaza de...

Hospital Santa María de Cutervo entrega ayuda humanitaria a protestantes en huelga indefinida (VIDEO)

La directora del Hospital Santa María de Cutervo, Rosa Delgado, llevó ayuda humanitaria a...

Sutep Ayacucho anuncia paro nacional tras observación de ley de pensiones

El Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep) anunció la convocatoria...

Estudiantes liberan carretera Huancayo – Huancavelica y esperan diálogo con nuevas autoridades de la UNAT

Tras la publicación de la Resolución Viceministerial 099-2025, del Ministerio de Educación, que reconforma...