8.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostGasoducto sur peruano no va: desde Cusco, premier descarta reinicio y desvía...

Gasoducto sur peruano no va: desde Cusco, premier descarta reinicio y desvía el debate con crítica al gasoducto costero

Fecha de publicación

Durante la reunión técnica “Gas para Cusco”, desarrollada en la ciudad del Cusco el pasado 3 de abril del 2025, tras el anuncio de paro indefinido por parte de organizaciones sociales del sur que reclaman reinicio del gasoducto sur, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, desconoció el proyecto del gasoducto costero: “Ese proyecto no existe. Es puro papel, puras buenas intenciones”. Así, el premier descalificó las posibilidades de que este plan se convierta en prioridad para la gobierno de Dina Boluarte.

- Publicidad -

Mira el video AQUÍ

Sin embargo, el anuncio, aunque claro en su rechazo al gasoducto costero, no aportó respuestas definitivas respecto al futuro del gasoducto sur peruano.

Gasoducto Sur Peruano no va: MEF espera firma de adenda para gasoducto costero antes del 28 de julio

Adrianzén dijo que el gasoducto costero no tiene ninguna relación con los intereses energéticos del Cusco, dando a entender un defensa a dicho proyecto. Luego, rechazó que se vayan a usar fondos destinados al sur para esa iniciativa. “¿Acaso les voy a dar dinero a ellos para quitarle al gas del Cusco? ¡No!”, afirmó.

Gasoducto sur peruano no va: premier recuerda arbitrajes, abandono y nuevo camino desde Cusco aparte del gasoducto costero

Respecto al gasoducto sur peruano, el primer ministro recordó que el gobierno en 2014 adjudicó la obra a un consorcio integrado por Odebrecht y Graña y Montero. Denunció que, lejos de avanzar, ese consorcio “solo coimeó y se robó la plata”, dejando el proyecto abandonado.

Actualmente, ese contrato enfrenta tres procesos de arbitraje en el Centro de Arbitraje Internacional CIADI, que podrían resolverse recién en el año 2030.

Frente a ese escenario, Adrianzén respondió a la iniciativa del congresista Luis Ángel Aragón, quien propuso una ley de expropiación. Explicó que, de aprobarse su iniciativa, el Estado tendría que pagar un “justo precio” por los ductos. Pero para hacerlo, primero se debe conocer el estado exacto en que se encuentran. El premier advirtió que este trámite legal tomaría años.

- Publicidad -

Mientras tanto, subrayó que el Gobierno ya ha tomado otra vía: ProInversión firmó un convenio con el Ministerio de Energía y Minas, en presencia de la presidenta Dina Boluarte, para ejecutar un plan energético para el sur. La propuesta alternativa se presenta, en apariencia, como una “solución integral”.

La propuesta sin ducto incluye: una planta regasificadora, una planta de fraccionamiento en Kepashiato (La Convención) y un sistema logístico para distribuir gas barato desde Cusco a otras regiones. “En seis meses, ProInversión culminará los estudios”, aseguró Adrianzén.

A pesar del rechazo de la población, Premier pide unidad en Cusco

Adrianzén también mostró “preocupación” por la falta de unidad en Cusco respecto al tema gasífero. Señaló que la sociedad civil, los alcaldes distritales, el Gobierno Regional y los parlamentarios no comparten una visión común. “Si seguimos discutiendo, solo vamos a perder el tiempo”, advirtió.

Pero su “observación” suena a un intento más de desviar la atención sobre la falta de acciones concretas. ¿Cómo se puede pedir unidad cuando los líderes del sur continúan lidiando con una falta de visión clara por parte del un gobierno que tiene menos del 5% de aprobación? 

Adriánzen, recordó que hace más de 20 años se empezó a explotar Camisea, pero los cusqueños siguen comprando gas a precios elevados. “Yo en Lima pago menos. En Cusco pagan hasta 120 soles por balón”, dijo.

Según su anuncio, las nuevas plantas, los camiones podrán transportar gas regasificado desde Cusco a otras regiones, reduciendo costos y tiempos. Según Adrianzén, este es el camino viable. Para el, no se trata de una solución pequeña, sino de una propuesta completa para masificar el gas en el sur.

Sigue la incertidumbre 

La situación sigue siendo un tema urgente para los cusqueños. Los anuncios que parecen ser una solución para los ciudadanos del sur terminan siendo un muro de promesas incumplidas y una cortina de humo para desviar la atención del gasoducto sur peruano, que lleva años estancado y cuya solución sigue estando en el limbo.

Mientras tanto, las autoridades continúan haciendo promesas, pero la implementación de soluciones efectivas sigue sin concretarse, dejando al sur del país atrapado en la incertidumbre.

Gasoducto sur peruano no va: desde Cusco, premier descarta reinicio y desvía el debate con crítica al gasoducto costero

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Caficultores de Santa Ana apuestan por capacitaciones para mejorar su producción y ventas

Los productores de café especial en Quillabamba, distrito de Santa Ana, La Convención, Cusco,...

Ica: rechazan cierre total del estadio de Pisco tras actos violentos durante un partido de fútbol

La Municipalidad Provincial de Pisco y la Liga Distrital de Fútbol rechazaron la decisión...

Piura: Pacientes esperan semanas por operaciones en el Hospital José Cayetano Heredia

Más de veinte pacientes permanecen hospitalizados en el Hospital Regional José Cayetano Heredia de...

Jaén: sindicatos del Hospital General inician paro indefinido y exigen presencia del gobernador regional (VIDEO)

Los sindicatos del Hospital General de Jaén iniciaron un paro indefinido para exigir una...

Los dos frentes que marcaron la marcha nacional en Ayacucho

La Marcha Nacional convocada por la Generación Z se replicó este miércoles 15 de...

Marcha en Iquitos busca proteger a los delfines de río

La Asociación Solinia anunció la realización de un pasacalle por el Día Mundial de...