12.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESGlaciares: “Se tiene un retroceso mayor que nunca”

Glaciares: “Se tiene un retroceso mayor que nunca”

Fecha de publicación

Los glaciares son, en su efecto, uno de los principales recursos durante la estación seca; utilizándose para la agricultura, producción de energía y el agua potable. Sin embargo, en el Perú, “hay un retroceso cada vez más acelerado” por el calentamiento global generando múltiples consecuencias a nivel ambiental y social.  “La pérdida de nuestros glaciares implica la reducción de reserva.  Vamos a tener en la época de lluvias mayores caudales y una reducción de este aporte en la época seca”, afirma a Inforegión Paola Moschella, directora de Investigación en Glaciares del Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña.

- Publicidad -

Principales pérdidas glaciales

En términos de temporalidad con la última edad glacial, se tiene “un retroceso mayor que nunca” con 11 700 años. “Actualmente hay rocas expuestas a la intemperie que nunca antes habían sido expuestas y estaban cubiertas de nieve generando diversos cambios ambientales”. Glaciares: “Se tiene un retroceso mayor que nunca” La cordillera Blanca en Áncash es sin duda uno de los glaciares que ha perdido mayor cantidad de superficie glacial. También se tiene a la cordillera Huaytapallana, ha perdido el 72 % de su masa glaciar debido al cambio climático.

Peligro de nuevas lagunas y otros

Conforme va retrocediendo un glaciar, se pueden formar nuevas lagunas de origen glaciar, que pueden constituir peligros. “Tenemos lamentablemente el hecho o elemento aquí en Huaraz que en 1941 cuando una laguna de origen glacial se formó generando un aluvión que sepultó la tercera parte de la ciudad con cuantas pérdidas humanas entonces este es un peligro que monitoreamos”, puntualizó la directora.  Asimismo, alerta sobre las rocas expuestas a la intemperie con el medio ambiente y puede generar reacciones químicas en la afectación a los ecosistemas y la calidad del agua para la población. “Los glaciares también aportan contaminantes a través del uso de los combustibles fósiles, por ejemplo, monitoreamos que realizamos en los glaciares donde se evalúan la presencia de partículas contaminantes sobre todo de carbono negro”, afirma.

Problema a nivel global

La rápida pérdida de glaciares, no es algo que como sociedad se pueda disminuir, porque definitivamente es un problema a nivel global, ya que se requieren aportes significativos para reducir nuestras emisiones de gases. “Es un reto grande; sin embargo, se pueden generar acuerdos para contribuir con la reducción eh de las emisiones y mitigar el cambio climático”, finaliza.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Inspectores de Lima llegan a Cusco para inmovilizar suero fisiológico defectuoso

Un equipo de inspectores del Ministerio de Salud (Minsa) llegó desde Lima a Cusco...

Cusqueño Karim Batallanos es nombrado Gerente General de Compañía Minera Antapaccay

En una comunicación reciente, Karim Batallanos, fue designado oficialmente como gerente general de Compañía...

El juego del miedo – Por José Víctor Salcedo Ccama

No es difícil darse cuenta de que, si nadie hace nada, o hace muy...

Niñas, niños y jóvenes de Perú y Bolivia impulsan campaña para proteger los bosques

El 26 de marzo, en la provincia de La Convención (Cusco), se llevó a...

Puno: SUNASS detecta bajos niveles de cloro en agua potable de Instituciones Educativas 

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) detectó bajos niveles del cloro residual...