9.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostGobernador de Cusco Werner Salcedo Álvarez juramentó como presidente de la ANGR

Gobernador de Cusco Werner Salcedo Álvarez juramentó como presidente de la ANGR

Fecha de publicación

El ingeniero Werner Salcedo Álvarez, gobernador regional del Cusco, es el nuevo presidente del Consejo Directivo de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales del Perú (ANGR). Así lo eligieron los 25 gobernadores regionales del país, con el fin de impulsar el desarrollo y el cierre de brechas en las regiones.

- Publicidad -

El nuevo consejo directivo de la ANGR

Además de Werner Salcedo Álvarez, el nuevo consejo directivo de la ANGR está integrado por:

  • Rosa Vásquez Cuadrado, gobernadora de Lima, como vicepresidenta.
  • Gilia Gutiérrez Ayala, gobernadora regional de Moquegua, como secretaria.
  • Gilmer Horna Corrales, gobernador regional de Amazonas, como director.
  • Jorge Chávez Silvano, gobernador regional de Loreto, como director.
  • Leoncio Huayllani Taype, gobernador regional de Huancavelica, como director.
  • Jorge Pérez Flores, gobernador regional de Lambayeque, como director.
  • Walter Grundel Jiménez, gobernador regional de San Martín, como director.

El nuevo presidente de la ANGR juramentó ante su antecesor, Rohel Sánchez, gobernador regional de Arequipa, quien le entregó el cargo y le mostró el balance de su gestión y los logros del año 2023.

Los compromisos de Werner Salcedo Álvarez

Werner Salcedo Álvarez se comprometió a fortalecer las acciones conjuntas con los Gobiernos regionales, basándose en el Plan de Acción Inmediata 2023. Este plan permitió la reestructuración institucional de la ANGR, la representación efectiva de sus asociados y sus intereses en el proceso de descentralización y desarrollo regional, y la contribución a la buena gobernanza y desarrollo de sus capacidades.

También anunció que impulsará una plataforma de cooperación interinstitucional que fomente el intercambio de conocimientos, recursos y experiencias entre las regiones y las diversas entidades gubernamentales y no gubernamentales. Para ello, creará mecanismos ágiles de coordinación, establecerá mesas de diálogo permanentes y promoverá proyectos conjuntos.

“En el próximo período, nuestro compromiso será el de impulsar una plataforma robusta de cooperación interinstitucional que fomente el intercambio de conocimientos, recursos y experiencias entre las regiones y las diversas entidades gubernamentales y no gubernamentales, creando mecanismos ágiles de coordinación, estableciendo mesas de diálogo permanentes y la promoción de proyectos conjuntos, en definitiva, ejes centrales de nuestra estrategia” indicó Werner Salcedo Álvarez.

- Publicidad -
“TENÍAMOS QUE TOMAR ESTA DECISIÓN”: GOBERNADOR DE CUSCO SOBRE VENTA DE ENTRADAS A MACHUPICCHU CON JOINNUS

La agenda pendiente de la ANGR

La ANGR tiene como agenda pendiente el fortalecimiento de la descentralización y la mejora continua de la gestión institucional. Por ello, las perspectivas que orientarán la labor del siguiente Consejo Directivo de la ANGR se centrarán en la importancia de la incidencia y el monitoreo como herramientas estratégicas para evaluar y potenciar el impacto de las acciones conjuntas, así como la asistencia técnica y capacitación.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Agricultores de Maranura demandan mayor promoción e inversión social para la producción de cítricos

El sector agrícola en el distrito de Maranura enfoca la mayor parte de su...

Maranura: Ciudadanos denuncian falta de acciones preventivas ante el inicio de la temporada de lluvias

Los ciudadanos de diversos centros poblados en el distrito de Maranura manifestaron su intensa...

Especialista resalta la importancia del impuesto predial para el financiamiento sostenible de las municipalidades

Contadores especialistas en costos municipales lanzaron una severa advertencia en la provincia de La...

MEF señala que el presupuesto 2026 debe responder a prioridades en seguridad, salud y educación

La Ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, afirmó de manera categórica que el...

Viceministra de Hidrocarburos expone potencial y desafíos del gas natural en el país

La Viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, señaló de manera enfática que el sector energético...

Camisea cumple más de dos décadas como componente central de la matriz energética peruana

El proyecto Camisea se consolidó, por cierto, como un proveedor esencial de gas natural...