5.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostGobernador de Cusco Werner Salcedo Álvarez juramentó como presidente de la ANGR

Gobernador de Cusco Werner Salcedo Álvarez juramentó como presidente de la ANGR

Fecha de publicación

El ingeniero Werner Salcedo Álvarez, gobernador regional del Cusco, es el nuevo presidente del Consejo Directivo de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales del Perú (ANGR). Así lo eligieron los 25 gobernadores regionales del país, con el fin de impulsar el desarrollo y el cierre de brechas en las regiones.

- Publicidad -

El nuevo consejo directivo de la ANGR

Además de Werner Salcedo Álvarez, el nuevo consejo directivo de la ANGR está integrado por:

  • Rosa Vásquez Cuadrado, gobernadora de Lima, como vicepresidenta.
  • Gilia Gutiérrez Ayala, gobernadora regional de Moquegua, como secretaria.
  • Gilmer Horna Corrales, gobernador regional de Amazonas, como director.
  • Jorge Chávez Silvano, gobernador regional de Loreto, como director.
  • Leoncio Huayllani Taype, gobernador regional de Huancavelica, como director.
  • Jorge Pérez Flores, gobernador regional de Lambayeque, como director.
  • Walter Grundel Jiménez, gobernador regional de San Martín, como director.

El nuevo presidente de la ANGR juramentó ante su antecesor, Rohel Sánchez, gobernador regional de Arequipa, quien le entregó el cargo y le mostró el balance de su gestión y los logros del año 2023.

Los compromisos de Werner Salcedo Álvarez

Werner Salcedo Álvarez se comprometió a fortalecer las acciones conjuntas con los Gobiernos regionales, basándose en el Plan de Acción Inmediata 2023. Este plan permitió la reestructuración institucional de la ANGR, la representación efectiva de sus asociados y sus intereses en el proceso de descentralización y desarrollo regional, y la contribución a la buena gobernanza y desarrollo de sus capacidades.

También anunció que impulsará una plataforma de cooperación interinstitucional que fomente el intercambio de conocimientos, recursos y experiencias entre las regiones y las diversas entidades gubernamentales y no gubernamentales. Para ello, creará mecanismos ágiles de coordinación, establecerá mesas de diálogo permanentes y promoverá proyectos conjuntos.

“En el próximo período, nuestro compromiso será el de impulsar una plataforma robusta de cooperación interinstitucional que fomente el intercambio de conocimientos, recursos y experiencias entre las regiones y las diversas entidades gubernamentales y no gubernamentales, creando mecanismos ágiles de coordinación, estableciendo mesas de diálogo permanentes y la promoción de proyectos conjuntos, en definitiva, ejes centrales de nuestra estrategia” indicó Werner Salcedo Álvarez.

- Publicidad -
“TENÍAMOS QUE TOMAR ESTA DECISIÓN”: GOBERNADOR DE CUSCO SOBRE VENTA DE ENTRADAS A MACHUPICCHU CON JOINNUS

La agenda pendiente de la ANGR

La ANGR tiene como agenda pendiente el fortalecimiento de la descentralización y la mejora continua de la gestión institucional. Por ello, las perspectivas que orientarán la labor del siguiente Consejo Directivo de la ANGR se centrarán en la importancia de la incidencia y el monitoreo como herramientas estratégicas para evaluar y potenciar el impacto de las acciones conjuntas, así como la asistencia técnica y capacitación.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Jaén: JNE ordena al Concejo Municipal evaluar solicitud de suspensión contra el alcalde José Tapia

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) resolvió correr traslado al Concejo Municipal de Jaén...

Ayacucho: Alertan sobre incremento de cuadros de estrés en población

El decano del Colegio de Psicólogos de Ayacucho, José Placencia, alertó sobre el incremento...

Loreto: Investigan presunta tortura a soldado

La Fiscalía Especializada en Derechos Humanos de Loreto inició diligencias preliminares por el presunto...

Construcción del Arena de Lima podría afectar a más de 1300 animales del Parque de las Leyendas

El Concejo Metropolitano de Lima aprobó hace unos días la viabilidad de un proyecto...

La Libertad: 2 policías detenidos por cobrar presunta coima de S/ 3 mil para no «sembrar» explosivos

Un hombre denunció que dos efectivos policiales del Escuadrón de Emergencia en Paiján le...

Puno: Producción de quinua cae más del 50% por efectos del cambio climático

La región Puno, considerada la cuna de la quinua peruana, atraviesa una preocupante caída...