20.1 C
Cusco
InicioEconomíaGobernadores piden mantener el presupuesto y evitar recortes en 2026

Gobernadores piden mantener el presupuesto y evitar recortes en 2026

Fecha de publicación

La Asamblea Nacional de Gobernadores Regionales (ANGR) solicitó formalmente sostener el nivel de recursos para el próximo año 2026. De hecho, los líderes regionales argumentaron públicamente que las regiones ejecutan en promedio más gasto de inversión que el Gobierno central. En medio de la discusión presupuestal, la ANGR pidió directamente al Poder Ejecutivo no reducir los recursos asignados para el año venidero. El presidente de la ANGR, Koki Noriega, planteó que el nivel de asignación se mantenga exactamente igual, sin absolutamente ningún recorte en el presupuesto. Koki Noriega declaró claramente que los gobernadores exigen presupuesto para el 2026 exactamente igual al 2025 para garantizar la continuidad total de proyectos y servicios esenciales.

- Publicidad -

El líder de la ANGR Koki Noriega afirmó que las regiones en promedio ejecutan más del 76% de su respectivo gasto de inversión anual. Esta importante cifra, según Koki Noriega, supera ampliamente la ejecución del propio Gobierno central, lo cual resulta notable. No obstante, el presidente de la ANGR reconoció que diversas administraciones subnacionales devuelven saldos a las arcas por muy baja ejecución. Koki Noriega atribuyó esta situación a ciertas trabas de tipo operativo y a la evidente necesidad de fortalecer las capacidades de gestión administrativa. En ese marco de transparencia, reiteró que sostener el presupuesto evitaría paralizaciones de obra y permitiría cerrar las brechas sociales.

El titular de la ANGR también defendió enérgicamente la estabilidad política que tienen los gobiernos regionales actuales. Koki Noriega contrastó la gestión actual con la de períodos anteriores, resaltando la notable diferencia en estabilidad. El presidente preguntó sobre cuántos gobernadores ya no estaban en el cargo a estas alturas por graves actos de corrupción en años pasados. Koki Noriega señaló que en esta generación del 2023 al 2026, veinticuatro gobernadores han dado gobernabilidad al Perú. Además, Koki Noriega solo hizo una excepción con un gobernador que renunció para postular a la presidencia, indicando un gran logro. Así, los gobernadores exigen presupuesto para demostrar su capacidad de gasto y la estabilidad que han conseguido en su gestión.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Meliá Hotels International desembarca en Cusco con su primer hotel en la capital histórica del Imperio Inca

Meliá Hotels International, la prestigiosa compañía hotelera líder en España, anuncia su desembarco oficial...

Quellouno: Familia de agricultores impulsa innovación en la transformación de sus productos

Productores del sector Lacco Yavero fortalecen la agroindustria local con productos derivados y buscan...

Echarati: Gestionan la recuperación de vías afectadas por lluvias torrenciales

La Municipalidad Distrital de Echarati ejecuta más de un millón de soles en trabajos...

Ica: capturan a cinco colombianos del “gota a gota” tras asaltar una casa durante cobro

Cinco sujetos de nacionalidad colombiana fueron detenidos este martes en una intervención policial realizada...

Moradores del A.H. Campo Polo protestan por falta de agua y exigen solución a EPS Grau

Vecinos y vecinas del asentamiento humano Campo Polo, en el distrito de Castilla, realizaron...